Julieta del Pilar Marcón, galardonada con el Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster 2024 de la Cátedra Aquae
Julieta del Pilar Marcón, ingeniera civil argentina y estudiante de la Universidad Politécnica de Valencia, ha sido galardonada con el Premio 2024 de la Cátedra Aquae de Economía del Agua al Mejor Trabajo de Fin de Máster. Su investigación, titulada Desarrollo de evaluadores hidroeconómicos y ambientales aplicados a la gestión de recursos hídricos en la Demarcación Hidrográfica del Segura, aborda de manera integral los desafíos de gestión del agua en una de las cuencas más complejas y tensionadas del sureste español.
Un enfoque integral para una cuenca en crisis
La Demarcación Hidrográfica del Segura se caracteriza por una escasez estructural de recursos hídricos y una elevada presión por parte de sectores como la agricultura, el abastecimiento urbano y la producción energética. El trabajo de Marcón, desarrollado en el marco del Grupo de Investigación de Modelos Hidroeconómicos (GIMHE) del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), propone herramientas que integran aspectos económicos, ambientales y energéticos para optimizar la toma de decisiones en la gestión del agua.
Evaluadores para una gestión sostenible
Julieta ha diseñado evaluadores que permiten estimar los costes y beneficios asociados a diversas infraestructuras y usos del agua, incluyendo:
-
Impulsiones en el sistema superficial
-
Instalaciones desaladoras de agua de mar
-
Estaciones depuradoras de aguas residuales
-
Bombeos de aguas subterráneas para suministros agrícolas
Además, se han considerado los beneficios generados por centrales hidroeléctricas y unidades de demanda agraria. Estos evaluadores también contemplan las emisiones de dióxido de carbono y el cumplimiento de caudales ecológicos, lo que permite una visión holística de las implicaciones de cada decisión en la gestión hídrica.
Aplicabilidad real y proyección futura
La herramienta desarrollada por Julieta no solo ha demostrado su validez en la Demarcación Hidrográfica del Segura, sino que puede ser adaptada y aplicada en otras cuencas hidrográficas que enfrenten retos similares. Su carácter modular y abierto la convierte en una solución versátil para autoridades del agua, consultoras y organismos internacionales que buscan optimizar el uso de recursos en entornos con alta presión hídrica.
Reconocimiento a la excelencia académica
El premio fue entregado durante una ceremonia en la Facultad de Psicología de la UNED, donde se destacó el alto nivel de las candidaturas presentadas. La directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, Amelia Pérez Zabaleta, subrayó la importancia de fomentar investigaciones que contribuyan a una gestión más eficiente y sostenible del agua, especialmente en contextos tan desafiantes como el de la cuenca del Segura. Tal y como expresó Julieta tras recibir el premio: «Este trabajo ha sido una oportunidad para unir mi vocación por la ingeniería con el compromiso por una gestión más justa y sostenible del agua. Espero que pueda contribuir a tomar mejores decisiones allí donde más se necesita».
El trabajo de Julieta del Pilar Marcón representa un avance significativo en la integración de herramientas hidroeconómicas y ambientales para la gestión de recursos hídricos, ofreciendo soluciones prácticas y sostenibles para enfrentar los retos actuales y futuros en el ámbito del agua.