Aula Fundación MAPFRE
Aula Fundación Mapfre y UNED Abierta
El Aula Fundación MAPFRE ofrece formación en conocimientos y habilidades relacionados con la innovación educativa y educación inclusiva, seguridad vial, promoción de la salud, prevención de accidentes, y sobre cultura financiera y aseguradora.
Aula Fundación Mapfre y UNED Abierta
La Fundación MAPFRE y la UNED se unen para producir cursos abiertos, gratuitos, de calidad y accesibles para todos. Cada estudiante puede obtener, además, una vez finalizado el curso, el reconocimiento o acreditación por los méritos conseguidos. La oferta de cursos se ampliará gradualmente.
- Promoción de la salud en el entorno escolar
- Promoción de la salud. Curso para profesores en urgencias y emergencias sanitarias (8ª ed)
- Uso saludable y responsable de las TIC
El curso nace como una iniciativa de Fundación MAPFRE por mejorar la salud y la calidad de vida de las personas fomentando hábitos de vida saludable. Consideramos vital el acercar la Promoción de la Salud a los centros educativos y con este objetivo nace el curso que te presentamos. Hay que destacar que el curso ha sido elaborado bajo la coordinación y dirección de la Dra. Marcela González-Gross y David Cañada López del Grupo Imfine de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte INEF de la Universidad Politécnica de Madrid.
Se denomina promoción de la salud en el entorno escolar a cualquier actividad que se lleve a cabo para mejorar y/o proteger la salud de todos los que trabajan, estudian y conviven en la escuela”. La promoción de la salud incluye todas las acciones destinadas a promover y mejorar la salud desde un punto de vista integral, a mejorar el entorno físico y social de la escuela, a facilitar y reforzar los vínculos con la comunidad y los distintos servicios que ofrece el entorno.
¿Qué ventajas tiene realizar proyectos de promoción de la salud en la escuela?
Los centros educativos que incorporan la promoción de la salud como parte de su proyecto educativo han demostrado tener mejores objetivos educativos y también académicos. Una adecuada implantación de un proyecto de promoción y educación para la salud en un centro escolar mejora los resultados académicos, mejora la convivencia, reduce los conflictos y aumenta el bienestar de toda la comunidad educativa.
El curso permitirá al profesorado mejorar su competencia profesional para realizar proyectos e intervenciones en promoción de la salud en el entorno escolar a través del estudio del marco teórico que sustenta la promoción de la salud así como el análisis de proyectos y acciones relacionadas con la promoción de la salud en el entorno escolar.
Además, al finalizar el curso habrás:
- Adquirido las bases teóricas que sustentan la promoción de la salud en la escuela en relación a la actividad física, la reducción del sedentarismo, la alimentación y el bienestar emocional
- Reflexionado sobre intervenciones y proyectos en promoción de la salud en la escuela en relación con los contenidos abordados
- Participado en debates con otros docentes que analicen algunas intervenciones en promoción de salud en el entorno escolar.
- Podrás diseñar tu propio proyecto de promoción de la salud en el entorno escolar apoyándote en los distintos contenidos, actividades y debates (tanto en la plataforma como en las redes sociales) que se irán abordando a lo largo del curso.
Próximamente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el término “salud”, en 1948, como “la ausencia de enfermedad”. En el concepto actual, la salud se entiende como una forma de vivir para lograr el equilibrio entre el bienestar físico, mental, social y emocional. Hoy la OMS define la salud como “el completo estado de bienestar bio-psico-social”.
El estilo de vida (alimentación, ejercicio, estrés, ansiedad) influye de forma decisiva en la salud. Es a lo largo de la infancia cuando estos factores, junto al entorno y el medio ambiente, tienen mayor influencia en la salud. Y es en el colegio donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo diario.
En el ámbito escolar la educación para la salud incluye información, motivación y prevención. Se trata de fomentar un crecimiento y desarrollo saludables a nivel físico, psíquico y social.
El curso va encaminado a la formación y prevención general de la salud por edades, manejo de situaciones de alarma, reanimación cardiopulmonar (RCP) y autoprotección de las personas en materia de primeros auxilios, urgencias y emergencias.
Por último, debido a la pandemia de la COVID-19, en esta edición hemos actualizado el curso incluyendo un nuevo tema sobre esta enfermedad, incluyendo las medidas de prevención y el plan de actuación en caso de contagio por COVID-19 en el centro escolar. Además, hemos realizado un nuevo tema sobre las recomendaciones a la hora de realizar las técnicas de RCP en el contexto de la COVID-19, tanto para adultos como para niños.
OBJETIVOS
General
Proporcionar a los profesores conocimientos en primeros auxilios para la prevención de accidentes, es decir, conseguir fomentar la cultura de la auto-protección.
Específicos
1. Prevención: Conocimientos básicos en salud y manejo de situaciones de emergencias.
2. Primeros auxilios: Valorar situaciones de emergencia, reconocimientos de síntomas y signos de alarma y conocer técnicas de actuación. Tipología de distintas emergencias relacionadas con las distintas patologías.
Inicio de las clases 07 Abril 2022
Fin de las clases 12 May 2022
Son innumerables las ventajas que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han supuesto en el día a día de las personas. Ámbitos como la comunicación, el ocio, el trabajo… se han visto claramente modificados por el uso de las TIC, que han llegado a convertirse en un medio irreemplazable en nuestra rutina.
Pero no todos empleamos las TIC de la misma manera ni con la misma facilidad. A los menores de edad se les denomina “nativos digitales”, al estar acostumbrados a utilizar dichas tecnologías desde pequeños y haber normalizado su uso. No obstante, los conocimientos que manejan son, por lo general, relativos a la usabilidad y manejo cotidiano de las TIC, pero no sobre un uso responsable y adecuado de las mismas.
En los últimos años, hemos podido comprobar como el acceso autodidacta de los menores a las TIC ha crecido al mismo ritmo que los problemas relacionados con la pérdida de privacidad e intimidad. Del mismo modo, comenzamos a tomar conciencia sobre las consecuencias que puede tener el uso abusivo. Por ello, es importante que los adultos se conciencien y adquieran los conocimientos necesarios para advertir a los menores sobre los riesgos de las nuevas tecnologías.
En este sentido, Fundación MAPFRE y UNED Abierta han desarrollado este curso con el principal objetivo de aconsejar a las familias y a los docentes sobre el manejo responsable y positivo de las nuevas tecnologías y sobre el uso que los menores deben hacer de ellas, así como aportar pautas adecuadas para abordar estos temas.
En este curso se abordarán los principales riesgos que uno puede encontrarse en la red, y así hacer un uso saludable y responsable internet, aprovechando las ventajas que ofrece.
Inicio de las clases: 07 Abril 2022
Fin de las clases: 12 May 2022
Para conocer más acerca de las actividades de la Fundación MAPFRE visita su sitio web: www.fundacionmapfre.org y también puedes contactar con Fundación MAPFRE a través de su formulario de contacto.
