BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA (solo artículos de libre acceso):
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS
- Pérez Monguió, J. M. (2019). «Del chivato al cooperador: el whistleblowing«. Revista Vasca de Administración Pública, núm. 115, pp. 343-375.
- Villoria Mendieta, M. (2021). «Un análisis de la Directiva (UE) 2019/1937 desde la ética pública y los retos de la implementación«. Revista Española de la Transparencia, núm. 12, pp. 15-24.
PANORÁMICA GENERAL DE LA LEY Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNA
- Parajó Calvo, M. (2022). «Análisis del proyecto de ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción«. Documentación Administrativa (nueva época), núm. 9: 43-74.
- Sierra-Rodríguez, J. (2023). «Los sistemas internos de información en la Ley 2/2023 de protección de personas informantes: un análisis jurídico ante su inmediata exigibilidad«. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones, núm. 24.
- Viguri Cordero, J. (2023). «Los retos de la protección de las personas informantes en España tras la aprobación de la Ley 2/2023: un derecho en vías de consolidación«. Revista Española de la Transparencia, núm. 17 (extra): 271-298.
ÁMBITO MATERIAL DE APLICACIÓN
- Fernández Ramos, S. (2023). «Ley 2/2023, de 20 de febrero, de protección del informante: ámbito material de aplicación«. Revista General de Derecho Administrativo, núm. 63.
- Sáez Hidalgo, I. (2023). «El ámbito objetivo de
aplicación de la Ley 2/2023: ¿Qué comunicaciones pueden justificar el derecho a
protección frente a las represalias?» Diario La Ley, Nº 10274.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA Y SUS ELEMENTOS
- Sáez Hidalgo, I. (2022). «Claves para la implantación en el sector público de los canales de denuncias internas«. DiariolaLey 22/04/2022
- Capdeferro Vilagrasa, Ó. (2023). «Canales de denuncia«. Revista Eunomía, núm. 25.
AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE
Textos posteriores a la aprobación de la Ley
- Sierra-Rodríguez, J. (2023) «La autoridad independiente de protección del informante en la Ley 2/2023«. Revista Española de Control Externo, núm. 72, 2022.
Textos anteriores a la aprobación de la Ley
- Ponce Solé, J. (2017). «Las oficinas y agencias locales anticorrupción como instrumentos para promover el buen gobierno y el derecho de los ciudadanos a la buena administración«. Anuario de Derecho Municipal 2016, núm. 10, pp. 47-89.
- Ponce Solé, J. (2017). «Las agencias anticorrupción. Una propuesta de lista de comprobación de la calidad de su diseño normativo«. Revista Internacional de Transparencia e Integridad, núm. 3, pp. 1-13.
NORMATIVA SELECCIONADA (contenido en construcción):
NORMATIVA PRINCIPAL
- Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
- Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas informantes y de lucha contra la corrupción.
NORMATIVA AUTONÓMICA
Andalucía:
Aragón:
Asturias:
Castilla y León:
Cataluña:
Comunidad Valenciana:
Madrid:
Navarra:
- Ley 7/2018, de 17 de mayo, de creación de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra.
- Decreto Foral 14/2023, de 1 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de organización y funcionamiento de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra.