¿Cómo estudiar estrategias colectivas en dinámicas sociopolíticas? Una propuesta conceptual

0

24/04/2024 – Federico M. Rossi (UNED)

Los estudios de los movimientos sociales han concedido mucha importancia al análisis de las tácticas y las estrategias. Un enfoque fundamental de la estrategia es el concepto de Tilly de “repertorio contencioso”. Su concepto nos ha permitido estudiar los acontecimientos contenciosos y públicos y su lento ritmo de cambio como parte de lo que se conoce como “política contenciosa”. Tilly (1995, 26-27) definió el repertorio contencioso como un conjunto limitado de acciones basadas en un proceso de elección relativamente deliberado, en el que las relaciones sociales se agrupan en patrones recurrentes basados en el capital social y cultural acumulado a través de la lucha. Su definición se limita inequívocamente a los actos disruptivos realizados en el espacio público (Tilly 1986, 3-4; 1995, 32; 2008, 203-204). Por tanto, la definición de Tilly no permite el estudio de un caso de movilización que no se produjo; por ejemplo, uno que fue planeado y organizado por los miembros de un movimiento pero que nunca se llevó a cabo. De este modo, la narrativa construida dejaría de lado que una acción pública surge porque se realizaron varias otras acciones no públicas que condujeron a un resultado contencioso. La imagen completa de la dinámica estratégica de la interacción de los movimientos sociales con el Estado, los aliados y los antagonistas surge si ampliamos nuestro alcance más allá de la dimensión pública y contenciosa de los movimientos sociales únicamente.

Con el objetivo de desarrollar un enfoque de los movimientos sociales basado en la agencia, Jasper (2004, 2006) propone como alternativa el estudio de los “dilemas estratégicos/trade-offs”, sugiriendo la universalidad de las decisiones tácticas a micro-corto plazo. Aunque esta propuesta reintroduce la táctica en los estudios de los movimientos sociales, no establece una distinción conceptual entre “estrategia” y “táctica” (Jasper 2004, 14, n.1) y carece de “una comprensión de hasta qué punto los dilemas están interrelacionados y cómo se limitan sus soluciones” (Meyer y Staggenborg 2012, 6). Un problema adicional de este enfoque es que, aunque a veces una acción parece lógica cuando se analizan retrospectivamente sus efectos, los “agentes sociales tienen ‘estrategias’ que sólo en raras ocasiones tienen como principio una verdadera intención estratégica” (Bourdieu 1998, 81). En consecuencia, se omiten las limitaciones que imponen a la agencia humana los legados históricos de las luchas pasadas, que proporcionan un sentido y orientan, limitan y enriquecen cada táctica a corto plazo. Por lo tanto, es necesario rastrear la historia de la estrategia/táctica que se está llevando a cabo para proporcionar un significado contextualizado de la misma. Mantener la tradición de análisis político contextualizado de Tilly nos permite evitar universalizar lo que es específico en tiempo y espacio, y nos empuja a preguntarnos cómo y por qué ciertas estrategias entran en el repertorio predominante de un movimiento mientras que otras no. Ofrezco aquí un resumen de una alternativa conceptual para poder estudiar estrategias colectivas en dinámicas sociopolíticas.

Repertorio de estrategias

El punto de partida es la identificación y definición del “repertorio de estrategias”, el que, aunque inspirado en Tilly, permite explicar aspectos que el concepto original ignoraba. Un repertorio de estrategias es un conjunto históricamente limitado de opciones disponibles para la acción estratégica no teleológica en ámbitos públicos, semipúblicos (que evolucionan a través de grupos específicos) o privados (Rossi 2015, 22). En otras palabras, el conjunto de estrategias utilizadas por un movimiento social para alcanzar sus objetivos principales. La idea básica es considerar simultáneamente los repertorios contenciosos y rutinarios, sin limitar el análisis a los aspectos del movimiento en el espacio público, y lograr una descripción más completa de los acontecimientos históricos.

Los movimientos sociales ejecutan simultáneamente dos tipos de repertorios. Por lo tanto, es importante identificar las tres formas principales en las que el repertorio de estrategias difiere del repertorio contencioso. En primer lugar, el repertorio de estrategias es más dinámico. En segundo lugar, no es únicamente contencioso ni siempre público. Incluye las formas de irrupción pública de Tilly, así como acciones privadas no contenciosas como reuniones informales, audiencias con autoridades, etc. El término «estrategia» y no «táctica» forma parte de este concepto porque los actores del movimiento eligen una acción disruptiva y pública frente a otra forma de acción como parte de los objetivos a largo plazo del movimiento y de una comprensión más amplia de la realidad social. Cada elección estratégica incluirá necesariamente muchas decisiones tácticas para alcanzar el objetivo. La tercera diferencia es que el repertorio de estrategias se define sobre todo en su relación con los cambios a medio y corto plazo en el contexto político, mientras que el repertorio contencioso se asocia a cambios a más largo plazo.

Siguiendo a Bourdieu (2000, 145), la acción es el producto de la acumulación de legados históricos. Aunque reconoce las limitaciones contextuales de las elecciones de los agentes, el repertorio de estrategias presenta dos diferencias fundamentales con Bourdieu. En primer lugar, los actores colectivos, y no los agentes individuales, realizan repertorios de estrategias. En segundo lugar, esta definición se basa en una perspectiva que no es estructuralista, lo que permite espacios de ruptura y dislocación. Sin embargo, el repertorio de estrategias está informado por el atributo del “habitus” de Bourdieu (2000, 160): que las elecciones del actor no son necesariamente coherentes. Por lo tanto, la definición de repertorio de estrategias se sustenta en la idea del carácter restringido de las opciones disponibles percibidas como factibles por el actor. Mientras que para Bourdieu el agente individual está estructuralmente predispuesto a seleccionar una estrategia determinada, en el repertorio de estrategias la elección estratégica es el resultado de un conjunto históricamente restringido de opciones disponibles y concatenadas (es decir, el stock de legados,que veremos más adelante). En resumen, la acumulación de estrategias por parte de un actor colectivo construye repertorios basados en la evaluación (correcta o no) de sus estrategias pasadas (y/o las de los demás) y, por tanto, en la opción de innovarlas, emularlas, readaptarlas o rechazarlas de forma (socialmente delimitada) consciente e inconsciente.

El concepto de repertorio de estrategias tiene dos atributos específicos que lo diferencian del de ideología: sólo representa las opciones estratégicas elegidas y, aunque es modular, está arraigado en el tiempo y el espacio. Permite la selección de estrategias (contenciosas o no), en arenas públicas, semipúblicas o privadas, y ofrece así una herramienta para mejorar la conexión analítica entre múltiples tipos de acciones simultáneas pertenecientes al mismo actor. En otras palabras, el repertorio de estrategias tiene un origen histórico y una tradición que pueden explicarlo, pero puede ser, y generalmente es, redefinido por otros actores procedentes de diversas posiciones ideológicas y diferentes momentos históricos.

Los repertorios contenciosos y los repertorios de estrategias se refieren a cosas que ocurren dentro del mismo movimiento y que están relacionadas, pero son diferentes. Su interrelación se observa cuando el uso de diferentes métodos contenciosos puede ser el resultado de la misma estrategia, o cuando la misma acción contenciosa está relacionada con diferentes estrategias. La interacción entre los dos repertorios es asincrónica porque el repertorio de estrategias no evoluciona a través de un lento cambio social, lo que significa que la innovación en los repertorios de estrategias es mucho más rápida y fácil que en los repertorios contenciosos.

Stocks de legados

El repertorio de estrategias representa el conjunto predominante de estrategias utilizadas por un movimiento en un periodo de tiempo concreto. Pero, ¿qué delimita la percepción de los actores sobre la disponibilidad de estrategias en su repertorio? Como en el caso del repertorio contencioso, hay elementos que limitan lo que puede contener el repertorio. Mientras que el repertorio contencioso cambia muy lentamente, vinculado como está a macro-transformaciones como los cambios de régimen, el repertorio de estrategias es más dinámico, lo que implica que su delimitación se basa en la participación de los actores en una acumulación histórica de acontecimientos, experiencias y procesos de aprendizaje intencional que construyen un stock de legados.

El stock de legados es la concatenación de luchas pasadas que, a través de la sedimentación de lo que se vive y se percibe como vivido, así como de lo que se aprende intencionalmente, produce una acumulación de experiencia que añade o elimina estrategias específicas del repertorio de estrategias como un proceso tanto autoconsciente como inconsciente (Rossi 2015, 31). El repertorio de estrategias y el repertorio contencioso están conectados a través del stock de legados porque ambos están informados por este último. En otras palabras, en interacción con la configuración del contexto político, el stock de legados es la limitación histórica y no racionalista de los repertorios.

El concepto de stock de legados se inspira en el concepto de «stock de experiencia» de Schutz (1967, 76-77). Según Schutz (1967, 77-78), una «experiencia vivida significativa» es el producto reflexivo del flujo de experiencias de cada individuo que construye un stock de conocimiento, aquel que permite a cada persona guiar su conducta en el curso de su vida. En un stock de legados, el actor opta por acciones basadas en un conjunto de opciones disponibles identificadas y abiertas a la innovación. Pero este proceso de selección no es el de un agente totalmente libre, ni el resultado de una deliberación coherente. Más bien está limitado por la socialización, entre las opciones disponibles acumuladas (mal) percibidas, y dentro de un conjunto restringido de legados que enriquecen o empobrecen el abanico del stock. El stock de legados ofrece una explicación complementaria a las limitaciones puramente estructurales de las innovaciones sugeridas por Tilly (1986, 2008), que tienden a hacer mucho más fácil explicar la estabilidad de los repertorios que los cambios en ellos.

El stock de legados se compone de experiencias acumuladas múltiples y a veces incluso contradictorias que construyen expectativas que son razonables para ciertas experiencias vividas más que para formas de acción racionales o universales.

Conclusión

Los conceptos propuestos diluyen la distinción artificial entre política rutinaria y política contenciosa, conectando ambas como parte de un arcoíris de posibles opciones estratégicas. La identificación de un repertorio predominante de estrategias permite reconocer elementos fundamentales de un movimiento social que de otro modo no habrían podido percibirse. Permite explicar qué ocurre cuando no se despliega el repertorio contencioso, narrando un proceso de acción estratégica mucho más dinámico y rico de lo que es posible a través del concepto de repertorio contencioso solo. Y abre la puerta al análisis de la complejidad interna de un movimiento. Esta riqueza interna nunca sería percibida si el análisis se redujera únicamente al enfoque tillyiano. Además, estos dos conceptos ayudan a cerrar la brecha entre las microtácticas y los macrorepertorios con una comprensión colectiva e históricamente arraigada de la elaboración de estrategias. Por último, con estos conceptos es posible vincular las esferas públicas y no tan públicas para analizar la escena completa de la dinámica de interacción, explicando lo que ocurre cuando no hay protesta.

Nota: este artículo reproduce y sintetiza Rossi (2015, 2017).

Referencias

Bourdieu, P. (1998). Practical Reasons. Stanford University Press.

__________ (2000). Pascalian Meditations. Stanford University Press.

Jasper, J.M. (2004). A strategic approach to collective action: Looking for agency in social movement choices. Mobilization 9(1):1–16.

__________ (2006). Getting Your Way. University of Chicago Press.

Meyer, D. y Staggenborg, S. (2012). Thinking about strategy. In: Strategies for Social Change (ed. G.M. Maney et al.), 3–22. University of Minnesota Press.

Rossi, F.M. (2015). Conceptualizing strategy making in a historical and collective perspective. In: Social Movement Dynamics (ed. F.M. Rossi y M. von Bülow), 15–41. Routledge.

_________ (2017). The Poor’s Struggle for Political Incorporation. Cambridge University Press.

Schutz, A. (1967). The Phenomenology of the Social World. Northwestern University Press.

Tilly, C. (1986). The Contentious French. Harvard University Press.

______ (1995). Contentious repertoires in Great Britain, 1758–1834. In: Repertoires and Cycles of Collective Action (ed. M. Traugott), 15–42. Duke University Press.

______ (2006). Regimes and Repertoires. University of Chicago Press.

______ (2008). Contentious Performances. Cambridge University Press.

Compartir.

Sobre el Autor

Dejar una Respuesta