Call for Abstracts- Jornadas Internacionales sobre Contentious Politics en España

0

El Grupo de Estudios de Política y Sociedad de la UNED y el Comité de Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social de la Federación Española de Sociología (FES), en colaboración con MOVICON-UCM (Grupo de Investigación sobre Movilización, Contienda Política y Cambio Social), convocan las primeras Jornadas Internacionales sobre Contentious Politics en España, que se celebrarán en Madrid el 20-21 de noviembre de 2025.

Estas Jornadas se conciben como el primer foro académico internacional dedicado exclusivamente al análisis de las dinámicas de movilización social en el contexto español, en el que se reunirán investigadoras e investigadores de Europa, América Latina y otras regiones. El programa será bilingüe (español e inglés) y contará con la participación de ponentes internacionales y especialistas reconocidos que actuarán como discussants, fomentando debates rigurosos, complejos y diversos.

El objetivo principal de este encuentro es establecer una red internacional de estudios sobre movimientos sociales en España, creando vínculos estables entre jóvenes investigadores/as en fases iniciales y de consolidación, y grupos de investigación con temática afín. La participación será abierta y gratuita, previa inscripción, y se regirá mediante este Call for Abstracts.

Se invita especialmente a investigadores predoctorales, doctorandos/as y early career scholars a presentar propuestas de trabajos en curso o finalizados, desde diversas disciplinas (sociología, ciencias políticas, antropología, historia del presente, estudios de juventud, estudios feministas, etc.). Se dará prioridad a este perfil en el proceso de selección.

Las propuestas deberán centrarse en el caso español o incluirlo en análisis comparados. El tema general de las Jornadas es el estudio de los movimientos sociales y la política contenciosa en la historia reciente de España (últimos 25 años). Se priorizarán propuestas que se alineen con alguna de las siguientes líneas temáticas preferentes:

  • Movilizaciones feministas, LGTBQ+ y luchas por la justicia de género
  • Dinámicas de movilización de la extrema derecha y sus retos
  • Conflictos ecológicos y nuevas formas de activismo climático
  • Innovaciones teóricas y metodológicas en el estudio de los movimientos sociales
  • Protestas urbanas frente a la ciudad neoliberal y la turistificación
  • Transformaciones del movimiento obrero y el sindicalismo en la actualidad
  • Activismos juveniles en un contexto de policrisis
  • Memorias colectivas y transmisión de experiencias de lucha
  • Ciclos de movilización y análisis longitudinal de la protesta
  • Desigualdades sociales, nuevas formas de precariedad y luchas por los derechos
  • El caso español en perspectiva comparada (Europa del Sur y más allá)

Envío de propuestas:

Las personas interesadas deberán enviar un abstract de un máximo de 300 palabras, en español o inglés, a través del formulario habilitado. La fecha límite para el envío de propuestas es el 30 de septiembre de 2025. Los resultados del proceso de selección se comunicarán a principios de octubre. Se deben registrar todos los datos en el siguiente Google Forms: https://docs.google.com/forms/d/1vQtKyBrKwUX-bkPmqqIerTc6DpeRViF3K_A1F1hK32g/viewform?edit_requested=true

A los/las participantes seleccionados/as se les solicitará la entrega de un working paper de entre 5.000 y 7.000 palabras (versión preliminar del trabajo o texto en desarrollo) antes del congreso, con fecha tope de envío el 11 de noviembre de 2025, con el fin de facilitar que las y los discussantstengan tiempo suficiente para leer los textos y ofrecer sugerencias y comentarios a cada paper.

La inscripción será gratuita. Se dispondrá de un número limitado de ayudas de viaje para personas que no cuenten con financiación institucional ni recursos suficientes para asistir. Finalmente, se valorará la posibilidad de organizar una publicación colectiva con una selección de trabajos presentados en las Jornadas. Estas jornadas cuentan con el apoyo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED.

Comité organizador de las Jornadas

Federico Rossi, UNED

Patricia García, UGR

Jorge Benedicto, UNED

Alba Arenales, Scuola Normale Superiore

Gomer Betancor, UNED

María Martínez, UNED

Rubén Ruíz, UNED

Marta Romero-Delgado, UCM

Compartir.

Sobre el Autor

Dejar una Respuesta