Hermenéutica
Investigación constante
Fenomenología
Grupo de Investigación en Fenomenología
Meras ciencias de hechos, hacen meros hombres de hecho
«Edmund Husserl, padre de la fenomenología»
El Grupo de Investigación en Fenomenología tiene como finalidad canalizar la investigación en la filosofía fenomenológica en toda la amplitud del término, así como en los temas tópicos dentro esta filosofía: temas referidos a la naturaleza y función de la filosofía, constitución de la vida humana y de la sociedad, crisis de la cultura y crisis de las ciencias, fenomenología del cuerpo y la relación mente-cuerpo, persona e identidad…
Especial atención merece en este grupo de investigación el estudio de los autores vinculados a la Escuela de Madrid, inspirados todos ellos por Ortega y Gasset.
La relación de las Ciencias Humanas con la filosofía es otra de las líneas principales de investigación, dentro de la cual la psicología ocupará un lugar especial, abriéndose a través de ella la cuestión de las neurociencias y su relación con la filosofía.

Buscando significados, reencantando el mundo

Nuevo número de INVESTIGACIONES FENOMENOLÓGICAS

Paul Ricoeur: voluntad de responsabilidad
Nadie carece de raíces y empeñarse en no tenerlas es otra forma de confesarlas
«Edmund Husserl, padre de la fenomenología»
Edmund Husserl fue un filósofo y lógico alemán, creador de la fenomenología trascendental. La influencia de este pensador en la filosofía del sigo XX ha sido enorme y a día de hoy muchos son los autores que se nutren de su extensa obra. Con el motivo de conocer los principios de su pensamiento, hemos seleccionado una lista con las mejores frases de Edmund Husserl, padre de la fenomenología.
Fenomenología
La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν ‘aparición, fenómeno’ y λογος ‘estudio, tratado’) es el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente en la conciencia; el estudio de las estructuras de la experiencia subjetiva.
La experiencia por sí misma no es ciencia
El cuerpo de conocimiento que relaciona entre sí distintas observaciones empíricas de fenómenos, de forma consistente con la teoría fundamental, pero que no se deriva directamente de la misma
Juntos logramos un mundo mejor
Edmund Husserl nació en el seno de una familia judía que por aquel entonces gozaba de comodidad económica. Estudió filosofía en la universidad y allí conocería al sociólogo Franz Bretano, figura que le influiría de manera determinante a lo largo de su obra. Hussert concibió el llamado “método fenomenológico”, el cual resuelve las cuestiones de la filosofía basándose en la experiencia intuitiva, aquella que muestra las cosas de manera evidente.


No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza
Conoce a nuestro grupo de investigación
Los Grupos de Investigación son equipos que integran a un conjunto de profesores e investigadores
Suscríbete
A nuestro newsletter de noticias