ODS y Agenda 2030. Mesa redonda: El Estado de guerra de la Unión Europea en el Mediterráneo 28 de Noviembre 1995-2025.


ODS y Agenda 2030. Mesa redonda: El Estado de guerra de la Unión Europea en el Mediterráneo 1995-2025.

Fecha: 28 de Noviembre, a las 12:30h

La mesa redonda: «El Estado de guerra de la Unión Europea en el Mediterráneo 1995-2025» es un acto académico dirigido a estudiantes de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociología, así como de la Facultad de Geografía e Historia en el curso 2025/26, así como también a profesores, investigadores, periodistas y la sociedad en general.

Esta mesa redonda es la primera actividad que hacemos desde la Facultad en el marco de la creación de un espacio de reflexión universitario en torno a los ODS. En esta ocasión, abordaremos el ODS-16 sobre Justicia y Paz para todos.

La idea es tratar sobre los conflictos y problemas que vienen surgiendo en el Mediterráneo desde el fracaso de la Declaración de Barcelona de 1995 y los escenarios de futuro a los que nos enfrentamos en la Unión Europea tal y como ha evolucionado la situación. De manera que, ayudar a los oyentes a situar los conflictos actuales en Oriente Próximo, como la invasión de Gaza y la destrucción de la sociedad palestina, la política migratoria en el Mediterráneo, las migraciones desde África a Europa y las relaciones con los países del Magreb en un contexto político e histórico conjunto.

Y, para ello, reunimos en esta mesa redonda a dos brillantes científicos de la Ciencia Política y las relaciones Internacionales, especialistas en Europa, Estados Unidos y el Mediterráneo que van a abordar los problemas de la Unión Europea en la actualidad en dicho entorno que conocen bien gracias a su amplia experiencia y conocimientos.

Ponentes: Sami Nair y Gustavo Palomares.

Sami Nair, catedrático de Ciencias Políticas, consejero de Estado honorario, exdiputado europeo (1997-2004), profesor en varias universidades en Francia y España, especialista de las migraciones, autor de ensayos sobre la geopolítica y las identidades, articulista de la prensa internacional y director del Centro Mediterráneo Andalusí (CMA) de la Universidad Pablo Olavide. En 2019 publicó en Galaxia Gutenberg el libro Acompañando a Simone de Beauvoir. Mujeres, Hombres, Igualdad.  Y en 2025 en el mismo sello, Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión.

Gustavo Palomares catedrático europeo Jean Monnet en Políticas y Comunicación de la UE, profesor de Relaciones Internacionales. Actual director del IUGM desde septiembre del año 2022. Exdecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la UNED. Con anterioridad, presidió durante siete años el Instituto de Altos Estudios Europeos y la Red Internacional de Universidades para la Paz, REDIUNIPAZ, una de las principales redes de universidades públicas euro-latinoamericanas. Tiene numerosos libros y artículos sobre: Cooperación Internacional; Relaciones Internacionales; Integración política europea; Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea; Teoría de la Relaciones Internacionales; Política y Gobierno en los Estados Unidos; Colaborador habitual de revistas como: Temas; Política Exterior; Revista Universitaria Europea y Sistema. También en periódicos como: El País, La Vanguardia y El Mundo. Uno de sus últimos libros más conocidos: Imperium. La Política Exterior de los Estados Unidos del Siglo XX al XXI, con David García Cantalapiedra (2019), Ed. Tirant lo Blanch.

Lugar: UNED. Edificio de Humanidades. Madrid.

c/ Senda del Rey, 11, 28040, Madrid

Como llegar:

Metro: Moncloa y Príncipe Pío.

Bus: EMT 46. Parada Senda del Rey.

El acto se podrá seguir en directo a través de Canal UNED. Próximamente pondremos el enlace a dicho acto.

Si desea acudir al acto presencialmente, podrá inscribirse a partir del día 1 de noviembre de 2025 a través de esta misma página web.

Para cualquier pregunta, puede dirigirse a: decanato.polisoci@adm.uned.es


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.