Memoria Académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED 2024/25
Actividad docente
Docencia en Grados y microgrados en el curso 2024/25
En el curso 2024/25, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología tuvo matriculados a 3.219 personas en los estudios de Grado, Master y Microtítulos. Su distribución se refleja en al siguiente tabla:
Tabla: Matrículas por programa de estudios en la Facultad de ciencias Políticas y Sociología
Curso | Programa de Estudios | Via de Estudios | SUMA MATRICULA |
2025 | 6901 | GRADUADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | 1.741 |
2025 | 6902 | GRADUADO EN SOCIOLOGÍA | 1.124 |
2025 | 7809 | MICROGRADO DE LAS SOCIEDADES EN EL HORIZONTE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO | 45 |
2025 | 7810 | MICROGRADO ESTRATEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO | 95 |
2025 | 7825 | MICROGRADO EN POLITICA ESPAÑOLA | 5 |
2025 | 7827 | MICROGRADO EN PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS: HISTORIA E IDEAS | 2 |
2025 | 2902 | MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROBLEMAS SOCIALES | 87 |
2025 | 2903 | MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA, SOCIEDAD Y POLÍTICA | 69 |
2025 | 2904 | MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA POLÍTICA: ANÁLISIS POLÍTICO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA INTERNACIONAL | 68 |
Además de impartir docencia en los Grados propios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, el profesorado del Centro participa igualmente en los equipos docentes de las siguientes materias adscritas a los Grados de Criminología, Trabajo Social, Filosofía, Psicología, Turismo, Historia del Arte, Antropología Social y Cultural, y en Ciencias Ambientales. Con ello hace una labor fundamental de compromiso institucional para dar la formación adecuada a profesionales de todas las ramas del saber.
- Grado en Filosofía
- Historia del Pensamiento Político Español
- Grado en Criminología
- Introducción a la sociología (cód. 69011017); también se imparte en el grado de Geografía e Historia y de Psicología
- Delincuencia y vulnerabilidad (cód. 6604203-)
- Políticas de seguridad y prevención del delito (cód. 66043011)
- Victimología (cód. 66043063)
- El género del delito (cód. 66044246)
- Prácticum del grado en criminología (66044157)
- TFG (cód. 66044140)
- Estructura Social
- Historia del delito y del castigo en la España contemporánea
- Globalización y conflicto social
- Juventud y sociedad
- Política Criminal
- Grado en Trabajo Social
- Sociología general (cód. 66031025)
- Historia Política y Social Contemporánea
- TFG (cód. 66034041)
- Métodos y Técnicas de Investigación II
- Grado en Turismo
- Sociología del turismo y del ocio (cód. 65032040)
- Sociología Aplicada
- TFG (cód. 65034010)
- Grado en Antropología Social y Cultural
- Sociología y Estructura Social
- Historia de la Teoría Sociológica
- Grado en Historia del Arte
- Sociología y Estructura Social
- Grado en Ciencias Ambientales
- Medio Ambiente y Sociedad
- Grado en Economía
- Sociología aplicada
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Sociología aplicada
Docencia en Másteres
El profesorado integrante del Claustro impartió también, varias asignaturas en diferentes programas de Máster tanto adscritos a la Facultad como vinculados a otras Facultades de la Universidad.
- Máster Universitario en La España contemporánea en el contexto internacional (con base en esa Facultad)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA
- ENTRE DOS ORILLAS: EL ATLÁNTICO COMO ESPACIO TRANSNACIONAL, CAMINOS DE IDA Y VUELTA
- POLÍTICAS ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. UNA PERSPECTIVA GLOBAL
- DEBATES HISTORIOGRÁFICOS ACTUALES
- DE LA HISTORIA DE LAS MUJERES A LA HISTORIA DEL GÉNERO: ESPAÑA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
- LA DERECHA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO EUROPEO DEL SIGLO XX
- TRABAJO FIN DE MÁSTER EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
- Máster Universitario en Estudios de Género
- Género y Sociedad (cód. 26622293)
- Memoria de las mujeres: género, sexualidad y feminismos (cód. 26220029)
- Introducción a Métodos y Técnicas de Investigación para los estudios de género
- Técnicas de análisis para intervención y políticas de género
- TFM (cód. 26622024)
- Máster Universitario en Seguridad
- Sociología criminal
- Tendencias materiales de la violencia y percepción de las víctimas
- Protección Civil y Gestión de Emergencias
- Terrorismo (cód. 26603057)
- Inmigración, exclusión social e inseguridad (cód. 26603184)
- Género y delincuencia (cód. 2660317-)
- Criminología y Política Criminal
- TFM (cód. 26603199)
- Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia
- Salud, envejecimiento y dependencia (cód. 26617064)
- Políticas demográficas y dependencia (cód. 2661705-)
- Las transiciones de los jóvenes a la vida adulta
- TFM (cód. 26617026)
- Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa
- Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
- TFM (cód. 32203250)
- Máster en Orientación Profesional
- Mercado laboral, empleo y profesiones (cód. 23307055)
- TFM (cód. 2330713-)
- Máster Universitario en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones
- Alimentación, cultura y desarrollo. Sistemas agroalimentarios y desarrollo territorial
- Trabajo Fin de Máster
- Máster Universitario en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política
- Culturas políticas, ciudadanía y democracia: procesos de transformación
- Máster en Gestión del Cambio Climático
- Descarbonización del Entorno Construido y Prácticas Narrativas ante el Cambio Climático
- Máster en Formación del Profesorado. Especialidad Formación y Orientación Laboral
- Sociedad y Mercado de Trabajo
- Máster Universitario en el Mundo Clásico y su proyección en la cultura occidental
- El Mundo Clásico en la Teoría Política
- Trabajo Fin de Máster
Docencia en Doctorado
En el programa de doctorado en sociología: Cambio Social en las sociedades contemporáneas hubo 51 estudiantes matriculados. En el programa de Análisis de los problemas sociales hubo 53 estudiantes. Y, en el de Ciencia Política, 11.
El profesorado de la Facultad participó en otros programas de doctorado:
- Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y del Territorio..
- Programa de doctorado en sociología de la Universidad de Frankfurt.
- Programa de doctorado Universidade Nova de Lisboa
- Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública
- Doctorado en Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid (España).
- Doctorado en Sociología y Antropología de la UCM.
- Programa de Doctorado en Seguridad Internacional (IUGM)
Tesis leídas 2024 y 2025
2025
Creating power from above: Outer space as a strategic tool in international security. Raboso Pantoja, Paula Patricia Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
Crimen organizado en España: Impacto sobre la protección de las fronteras exteriores Romero Quesada, Juan Francisco Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
Desempleo y sus brechas de género en Andalucía: Polarización territorial, subsidio agrario, empleo temporal y paro de larga duración en compendio de publicaciones espacialmente integradas ACEVEDO BLANCO, ANTONIO JESÚS Dirigida por M VIOLANTE MARTINEZ QUINTANA
En los contornos de la prisión: un análisis de los efectos extendidos del encarcelamiento Ruedas Torres, Diego Dirigida por ANTONIO VIEDMA ROJAS
Internet y su repercusión en la Inteligencia Emocional de los estudiantes jóvenes mayores de 18 años en ecuador: Paradigma del sexo virtual Basantes Valverde, Williams Marcelo Dirigida por JOSE ANTONIO DIAZ MARTINEZ
La Unión Europea, un actor político «híbrido» en permanente tensión: ciudadanía, integración y nacionalismo Lozano Vicario, María Dirigida por GUSTAVO PALOMARES LERMA
Procesos y modelos para el análisis del empoderamiento femenino y microfeminismos en parejas heterosexuales en España Martín de Vidales Llorente, Luisa María Dirigida por TERESA JURADO GUERRERO
2024
Ausencia de guerra en el largo plazo entre potencias que compiten, el caso de España y Portugal entre 1479 y 1516 MARTÍN GONZÁLEZ, CARLOS MANUEL Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
Biopolítica, biopoder, las políticas del cuerpo como una aproximación del control social y el veto a nuestra propia muerte (eutanasia) URSÚA NIEVES, MÓNICA Dirigida por PILAR NOVA MELLE
Control, consentimiento y resistencias en el trabajo de plataforma: Conducir para Uber en España RIESGO GÓMEZ, VICTOR Dirigida por BEATRIZ MAÑAS RAMIREZ y JOSE MARIA ARRIBAS MACHO
El cambio de poder en el Sahel: ¿Un paso hacia el desmantelamiento de la influenica de occidente? Gogny, Laura Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
El modelo de formación de oficiales en el Ejército de Tierra. Lecciones aprendidas y modelos de evaluación GAITÁN MONJE, ENRIQUE Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
Estudio sociológico sobre el teletrabajo en la España tras la pandemia CASTELLANOS QUINTANA, JUAN VICENTE Dirigida por MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ MORALES
Evaluación de los planes Carteia y Ceres: respuesta de la Guardia Civil al crimen organizado Gaona Prieto, Rodrigo Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
La brecha representativa en tiempos de cambio (2009-2018).: Congruencia ideológica y polarización de representantes y ciudadanía en España y Europa DOMINGUEZ BENAVENTE, PABLO Dirigida por FRANCESC XAVIER COLLER PORTA
La construcción de la CELAC: un esquema superior de integración en el contexto del regionalismo posliberal VELASCO SALAZAR, JUAN ALFONSO Dirigida por GUSTAVO PALOMARES LERMA y CONSUELO DEL VAL CID
Las relaciones transnacionales detrás del aparato de operaciones exteriores de estado islámico: Un estudio de las células que atentaron en Europa entre 2014 – 2017 mediante el análisis de redes sociales López Werner, Elena Andrea Dirigida por CARLOS ECHEVERRIA JESUS
Power, knowledge, and migration: Coercive engineered migration from an offensive realist perspective Miguel Bravo, José Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
Shapes of terrorism: Transnational terrorism, separatism, abrupt power change, and a democratic journey from West Africa to Southeast Asia Guzmán Martínez, Manuel Dirigida por ANDRES DE CASTRO GARCIA
Trayectorias políticas de una generación estratégica. Del activismo de alto riesgo de la transición a la participación normalizada en el 15m en Cantabria BARREDA REY, ROSA MARÍA Dirigida por MARIA JESUS FUNES RIVAS
Una aproximación analítica a los perfiles terroristas de militantes de ETA en Navarra (Resumen) FORJÁN ANILLO, CRISTÓBAL Dirigida por OSCAR JAIME JIMENEZ y FANNY CASTRO-RIAL GARRONE
Docencia en otros cursos de Posgrado, cursos de Experto Universitario, cursos de Extensión Universitaria y de Formación Continua
Los cursos impartidos desde Formación Permanente de la Facultad han sido:
DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Aproximación a la historia y memoria de las mujeres en el mundo contemporáneo para la docencia no universitaria Diploma de Experto Profesional 30 créditos
Capacitación sobre Técnicas Políticas y Sociales Diploma de Experto Profesional 20 créditos
Derecho del Trabajo Diploma de Experto Profesional 25 créditos
La política exterior de Estados Unidos, China y Rusia: influencia global y retos para la seguridad internacional Diploma de Experto Profesional 30 créditos
Terrorismo yihadista Diploma de Experto Profesional 30 créditos
POSTGRADO
Gobernanza multinivel en Europa y Latinoamérica Diploma de Especialización 32 créditos
Inteligencia Diploma de Especialización 30 créditos
LIDERAZGO, CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Microcredencial 5 créditos
UNIÓN EUROPEA: FONDOS EUROPEOS GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Postgrado, 60 créditos
Otros cursos:
- Jornada Historia Social y participación política. El movimiento vecinal y la movilización femenina en la Galicia de la Transición.
- Curso IUED Los ODS como transformadores de la docencia en la UNED, tres ediciones.
- Curso Taller de Metodología de la Investigación, en el IUGM. Introducción a las Técnicas Cuantitativas. 19/02/2025 (2 horas). Introducción a las Técnicas Cualitativas. 20/02/2025 (2 horas)
- Curso de Extensión Universitaria: Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la Historia.
- Curso de Extensión Universitaria: Rostros de mujer: el arte en voz baja
Actividad investigadora
Durante el curso 2024-2025, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología ha canalizado su actividad investigadora a través de diversos proyectos de I+D+i, seleccionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación en convocatoria pública competitiva. El Centro aporta, además, capital humano a múltiples proyectos externos mediante la incorporación del profesorado en los equipos de investigación y de trabajo de estos.
Los y las docentes participan así mismo en varios grupos y redes de investigación no centralizados en la UNED, entre los que cabe citar como ejemplos el Grupo de Investigación Excelente-AEI “Élites, identidades y procesos políticos en la historia del siglo XX” (Universidad Complutense), la Red Vidcri Red de Conocimiento en Violencia y Criminalidad Red VICRI (UNAD-Colombia) o la Red Latinoamericana de Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizada (RELASEDOR/FLACSO-Ecuador).
Se colabora con más de 330 Universidades y centros de investigación. Destaca la continua colaboración con la Universidad Complutense de Madrid que ha dado lugar a más de 220 publicaciones a lo largo de los años, la Universidad Autónoma de Madrid con 106, la Universidad Carlos III de Madrid con 56, la Universidad de Granada con 54, la Universidad Pablo de Olavide con 53 y la Universidad Autónoma de Barcelona con 51. Destacan también las muchas Universidades y Centros en el extranjero con los que se colabora como la Universidad de Kent (25 publicaciones), la Universidad de Chile (20), Instituto Universitario de Lisboa (20), La London School of Economic and Political Science (20), Bielefeld University (20), University of Groningen (18) Università degli Studi di Siena, Utrecht University, University of Queensland, Leiden University, University of Bristol, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, New York University Abu Dhabi, International Islamic University Malaysia, Sungkyunkwan University, University Of Thessal, University of Georgia, Taras Shevchenko National University of Kyiv, University of Virginia, Nagoya University, Duke University y University of Sheffield, entre otras muchas.
En general, y vistas las publicaciones realizadas y demás aportaciones las especialidades predominantes son:
Sociology and Political Science (Social Sciences)
Geography, Planning and Development (Social Sciences)
Political Science and International Relations (Social Sciences)
Education (Social Sciences) Filtrar
Social Psychology (Psychology)
History (Arts and Humanities)
General Social Sciences (Social Sciences)
General Economics (Economics, Econometrics and Finance)
Public Administration (Social Sciences)
Anthropology (Social Sciences)
Grupos de investigación
Los grupos de investigación adscritos a la Facultad son:
- GRUPO CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN, PODER Y TERRITORIO (CIPT)
- GRUPO ESTUDIOS CRÍTICOS URBANOS (GECU)
- GRUPO ANÁLISIS SOCIAL APLICADO
- GRUPO CAMBIO SOCIAL
- GRUPO CENTRO DE ESTRUCTURAS SOCIALES COMPARADAS
- GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE DEMOCRACIA, INSTITUCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS
- GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDAD Y POLÍTICA
- GRUPO MEMORIA E HISTORIA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Grupos de investigación externos con participación del profesorado de la Facultad:
- Grupo “Ideas, política y procesos sociales” (HISOPO)
Ø Grupo de Estudios «Población y Sociedad (GEPS),
- GRESCO (Grupo de Estudios Socioculturales Contemporáneos). UCM.
- Grupo de Investigación “Demografía y Ciencias Sociales”. Instituto Mixto de Investigación IMIENS (UNED-Instituto de Salud Pública Carlos III).
Ø Estudios Interdisciplinares sobre Migraciones, Conflictos Territoriales y Cooperación (GECOTEMI).
- Institute for Empirical Analytical Research (University of Frankfurt, Germany).
Ø MapIneq GA-101061645, Mapping inequalities through the life course EU’s Horizon Europe Project,
Ø Red Española de Agroecología, Grupo de Trabajo de Investigación
Ø European Citizen Science Association Agrifood Working Group
Ø Comunidad Científica SABE (Sostenibilidad Alimentaria Basada en Evidencias)
Ø Expert Reviewer, European Commission Horizon Europe
Ø Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación. Universidad de Oviedo.
Ø Red NISALDes «Niveles de vida Salud, nutrición y desigualdad SIGLOS XVIII – XXI» (Red Temática PHA-HIS. RED2018-102413-T).
Ø Grupo de Investigación Medioambiente y Ciencias Sociales -Investigación sociosanitaria y aplicación de técnicas cualitativas en el estudio integral de la salud-. Instituto Mixto de Investigación (IMIENS) UNED-Instituto de Salud Carlos III.
Ø REDSE – Red de Estudios sobre Diversidad Religiosa (RED2024-153994-T), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Ø Grupo de Estudios sobre Discurso y Sociedad (EDISO)
Ø Grupo de Discurso y Acción Política del Centro de Investigación Interdisciplinar de Multilingüismo, Discurso y Comunicación (MIRCO).
Ø Consejo Joven del Instituto de Estudios Turolenses.
Ø COST-Action CA22114 (TREASURE): Maternal Perinatal Stress and Adverse Outcomes in the Offspring: Maximising infants’ development.
Ø Grupo de investigación SocioRed (UNED);
Ø Grupo de investigación Cibersomosaguas (Uiversidad Complutense de Madrid)
Ø Gredi (Universidad de Barcelona).
Ø Grupo de Sociología de la Alimentación, de la Universidad de Oviedo
Ø Grupo de Investigación “Investigación sociosanitaria y aplicación de técnicas cualitativas en el estudio integral de la salud”. Grupo de Investigación del IMIENS (Instituto Mixto de Investigación UNED-ISCIII) dentro del área Medioambiente y Ciencias Sociales.
Ø Grupo de investigación COMUNICACIÓN Y POLÍTICA EN EL NUEVO ESPACIO PÚBLICO (CONEP)
Investigadores
Nuestros investigadores en el área de sociología son:
YOLANDA AGUDO ARROYO
RAQUEL AJATES GONZALEZ
VIOLETA ARAGON MARTINEZ
JOSE MARIA ARRIBAS MACHO
MARIA DEL CARMEN BAÑUELOS MADERA
CARLA BARRIO ROMERA
NEREA BELLO IGLESIAS
JORGE ALBERTO BENEDICTO MILLAN
FABRIZIO BERNARDI
GOMER BETANCOR NUEZ
MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO
LUIS ALFONSO CAMARERO RIOJA
TOMAS ENRIQUE CANO LOPEZ
MARIA CONCEPCION CASTRILLO BUSTAMANTE
ALBERTO CRESPO GARCIA
JOSE ANTONIO DIAZ MARTINEZ
VERONICA DIAZ MORENO
FATMANIL DONER
CELIA FERNANDEZ CARRO
LAURA MARIA FERNANDEZ DE MOSTEYRIN
IRINA FERNANDEZ LOZANO
FRANCISCO JOSE FERNANDEZ-TRUJILLO MOARES
WILLIAM MICHAEL FOLEY
MARIA JESUS FUNES RIVAS
JOAQUIN GARRIDO GARCIA
MARIA GOMEZ ESCARDA
MARIA DEL PILAR GOMIZ PASCUAL
JUAN JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ
JESUS GUTIERREZ BRITO
TERESA JURADO GUERRERO
ISABEL LAZARO BUENO
BALBINA LOPEZ DE LA TORRE GARCIA
CARMEN MARIA LOZANO CABEDO
EMILIO LUQUE PULGAR
BEATRIZ MAÑAS RAMIREZ
PABLO MARTINEZ GALINDEZ
MARIA MARTINEZ GONZALEZ
JUAN IGNACIO MARTINEZ PASTOR
M VIOLANTE MARTINEZ QUINTANA
ANA MARGARIDA MARTINS BARROSO
ALVARO MAZORRA RODRIGUEZ
MARIA MIYAR BUSTO
MARTA MORENO GONZÁLEZ
JACOBO FERNANDO MUÑOZ COMET
PABLO PEREZ RUIZ
JULIO ALFONSO DEL PINO ARTACHO
ALBA POLO ARTAL
JULIAN ARTURO PORRAS BULLA
JOSE MARIA RAMIREZ DUEÑAS
MIGUEL REQUENA Y DIEZ DE REVENGA
ALICIA RIUS BUITRAGO
ELENA ROBLES GONZALEZ
JAVIER RODRIGUEZ MARTINEZ
ROSA MARIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ
HECTOR ROMERO RAMOS
FEDERICO M. ROSSI
ALBERT SANCHEZ GELABERT
MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ MORALES
DANIEL SANSO-RUBERT PASCUAL
ANA SANTAMARINA GUERRERO
MARTA SEIZ PUYUELO
JORGE SEQUERA FERNANDEZ
CONSUELO DEL VAL CID
FERNAN DEL VAL RIPOLLES
ANTONIO FELIX VALLEJOS IZQUIERDO
JUAN JOSE VILLALON OGAYAR
CAROLINA VIVIANA ZUCCOTTI
Nuestros investigadores en el área de Ciencia Política y de la Administración son:
PALOMA AGUILAR FERNANDEZ
JESUS DE ANDRES SANZ
JESUS ALBERTO BENITEZ AMADO
SANDRA BERMUDEZ TORRES
FRANCESCO CAMPOLONGO
ANDRES DE CASTRO GARCIA
M ELISA CHULIA RODRIGO
CÉSAR COLINO
FRANCESC XAVIER COLLER PORTA
IRENE DELGADO SOTILLOS
CARLOS ECHEVERRIA JESUS
Carles Ferreira Torres
SERGIO GAÑÁN GUILLÉN
MARIA ISABEL GARCIA GARCIA
MARGARITA GOMEZ-REINO CACHAFEIRO
MARIA DEL CARMEN GONZALEZ ENRIQUEZ
ANGUSTIAS M HOMBRADO MARTOS
ANTONIO MANUEL JAIME CASTILLO
OSCAR JAIME JIMENEZ
MARIO KOLLING
RAFAEL LEONISIO CALVO
JOSÉ JAVIER OLIVAS OSUNA
JOSE ANTONIO OLMEDA GOMEZ
SALVADOR PARRADO DIEZ
LUIS JOSE RAMIRO FERNANDEZ
MARIA DEL PILAR RICO CASTRO
JUAN ROCH GONZALEZ
Mª JOSEFA RUBIO LARA
RUBEN RUIZ RAMAS
BEATRIZ TOME ALONSO
JOSE IGNACIO TORREBLANCA PAYA
Nuestros investigadores en el área de la Historia del Pensamiento político y los movimientos sociales son:
ENRIQUE FAES DIAZ
PEDRO CARLOS GONZALEZ CUEVAS
MARISA N GONZALEZ DE OLEAGA
FATIMA MARTINEZ PAZOS
MIGUEL ANGEL MARTORELL LINARES
MARIA PILAR MERA COSTAS
MARIA MUÑOZ SANZ AGERO
JOSE ANTONIO SANCHEZ ROMAN
Y, nuestro investigador en el área del Derecho Internacional Público y relaciones internacionales es:
GUSTAVO PALOMARES LERMA
Proyectos de investigación
El número de proyectos de investigación en marcha en los que participan los profesores y profesoras de la Facultad supera los 30 proyectos en marcha de muy variados temas de enorme relevancia en la actualidad. En total, gestionamos en la Facultad los fondos de gran parte de estos proyectos por un monto total de más de cuatrocientos setenta mil euros. En 2024 terminaron 19 proyectos y en 2025 18.
Tabla Fondos de investigación gestionados en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Año 2024.
Proyectos de investigación | Plan de promoción de la UNED | Plan de fortalecimiento internacional | |
Fondos gestionados (euros) | 417.091,29 | 60.487, 76 | 6.045,92 |
Expedientes de gasto | 290 | 121 | 14 |
Proyectos terminados en 2024 y 2025 registrados en la Facultad.
2025
Mapping inequalities through the life course FABRIZIO BERNARDI
- Ciberacoso de proximidad. ¿Cómo evitarlo a través de la gamificación con metaverso? CRISTINA SANCHEZ ROMERO
- Legitimate crisis management and multilevel governance MARIO KOLLING
- Evidencia y Mecanismos en las Ciencias Sociales MARIA JIMENEZ BUEDO
- REformas INstitucionales de los SISTemas multinivel: paradigmas, condicionantes, procesos y resultados CÉSAR COLINO y MARIO KOLLING
- El ciclo migratorio en España frente a la crisis del COVID-19: consecuencias laborales y demográficas MARIA MIYAR BUSTO y JACOBO FERNANDO MUÑOZ COMET
- EDUCAR EN VALORES, CONSTRUIR CIUDADANÍAS CARLOS JOSE VIDAL PRADO
- TERRITORIOS DE LA MEMORIA. OTRAS CULTURAS, OTROS ESPACIOS EN IBEROAMÉRICA, SIGLOS XX Y XXI. MARISA N GONZALEZ DE OLEAGA MIGUEL ANGEL MARTORELL LINARES
- ADAptación y desPlazados climáTicos: Actuaciones para su pRotección JUSTO LISANDRO CORTI VARELA
- Evaluación participativa del impacto de la participación infantil en municipios de la Comunidad de Madrid HECTOR MELERO SANCHEZ
- La división del trabajo remunerado y no remunerado de las parejas a lo largo de la vida según clase social TERESA JURADO GUERRERO
- Populismo y Fronteras: un Estudio Comparado de Discursos y Actitudes en la Oferta y Demanda Populista JOSÉ JAVIER OLIVAS OSUNA
- APROXIMACIONES EXPERIMENTALES AL ESTUDIO DE LAS DEMOCRACIAS AVANZADAS FRANCESC XAVIER COLLER PORTA
- COMPROMISOS SOCIOPOLITICOS Y ACTIVISMOS JUVENILES EN UNA SOCIEDAD INDIVDUALIZADA. FORMAS, SIGNIFICADOS Y PROCESOS DE TRANSFORMACION JORGE ALBERTO BENEDICTO MILLAN
- La competición entre las grandes potencias: la multipolaridad reflejada en los escenarios regionales ANDRES DE CASTRO GARCIA
- Las gentes del común en la construcción de la ciudadanía y la democracia contemporáneas (CONTAMOS) MARIA PILAR MERA COSTAS
- Conferencia internacional ¿Compromisos sociopolíticos y activismos juveniles/ Sociopolitical engagements and youth activisms¿ JORGE ALBERTO BENEDICTO MILLAN
- International Conference: Decolonizing museums and resignifying monuments MARISA N GONZALEZ DE OLEAGA
2024
- Encuentro internacional de investigadores y colectivos sociales por el Derecho a la Vivienda ANA SANTAMARINA GUERRERO
- Presentación institucional / promoción de los estudios de la UNED en el Centro UNED en Berlín CÉSAR COLINO
- Identidades sexuales y comportamiento político. El efecto de la orientación sexual en ideología, partidismo y activismos. JOSE MARIA RAMIREZ DUEÑAS
- Las respuestas al malestar con la alimentación:construyendo ciudadanía en entornos alimentarios específicos CARMEN MARIA LOZANO CABEDO
- Jornadas ¿Qué hacer con los monumentos? DANIEL PALACIOS GONZALEZ
- Paseo Jane JAVIER ANDRES GIL GARCIA
- Futuros radicales PABLO MARTINEZ GALINDEZ
- Análisis estructural, orgánico y funcional de la administración penitenciaria: ¿debemos repensar Instituciones Penitenciarias. LAURA DELGADO CARRILLO
- Educar en valores, construir ciudadanías CARLOS JOSE VIDAL PRADO
- Fecundidad, maternidad y alta exigencia profesional: mujeres militares y mujeres deportistas de alto nivel. BEATRIZ MAÑAS RAMIREZ
- ¿Seed wars go digital: Sustainability, big data and the movement for open source seed systems¿ RAQUEL AJATES GONZALEZ, CARMEN MARIA LOZANO CABEDO
- The politics of preventing violent extremism in Spain: From the global to the everyday LAURA MARIA FERNANDEZ DE MOSTEYRIN
- Análisis de problemas sociales ANTONIO JESUS ACEVEDO BLANCO
- Preparación de una propuesta MSCA:Platformization of everyday urban life in contemporary city: future JORGE SEQUERA FERNANDEZ
- Menores amenazados: necesidades y efectos de la prisión en los hijos de encarcelados en España ANTONIO VIEDMA ROJAS
- Desigualdades Sociales en Salud Perinatal: Factores y Consecuencias LEIRE SALAZAR VALEZ
- Estudio de las estrategias de vinculación de las organizaciones religiosas en las áreas urbanas de relegación JUAN JOSE VILLALON OGAYAR
- La construcción social del consenso en entornos políticos multipartidistas FRANCESC XAVIER COLLER PORTA
- Demanda de Educación: Determinantes y Equilibrios en preferencias y elección SALVADOR PARRADO DIEZ
Listado general de Proyectos de investigación propios y externos con participación del profesorado de la Facultad:
- «Territorios de la memoria. Otras culturas, otros espacios en Iberoamérica, siglos XX Y XXI” (TEMUCO). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2020. Proyectos de I+D+i – RTI Tipo B.Investigadores principales: Marisa González de Oleaga y Miguel Martorell Linares Entidad solicitante: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Duración: 4 años (1 de septiembre de 2021 / 31 de agosto de 2025)
Cuantía: 36.300 euros
Número de investigadores/as participantes: 25
- «Eslabones perdidos Voces, acciones y espacios para la construcción de la ciudadanía y la democracia” (GENTES)
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2024. Proyectos de I+D+i – PGC Tipo B
Referencia: PID2024-157734NB-I00 Investigadores principales: Pilar Mera Costas y Miguel Martorell Linares Duración: 3 años (plazo de ejecución pendiente de resolución definitiva).
Cuantía: 62.500 euros (50.000 costes directos + 12.500 costes indirectos)
Número de investigadores participantes: 25
- «Las gentes del común en la construcción de la ciudadanía y la democracia contemporáneas” (CONTAMOS)
Entidad financiadora: UNED.
CONVOCATORIA: AYUDAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TALENTO JOVEN. PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNED 2024 (RESOLUCIÓN DEL RECTOR DEL 13 DE FEBRERO DE 2024, PUBLICADA EN EL BICI Nº 19, ANEXO 1, DE 21 DE FEBRERO DE 2024). Investigadora principal: Pilar Mera Costas
Duración: 1 año (20 de mayo de 2024 /20 de mayo de 2025)
Cuantía: 6.000 euros
Número de investigadores/as participantes: 13
- Masculinidades Multidimensionales y la División de Género: Un Análisis Comparativo e Intergeneracional
Coordinador: Concepción Castrillo (UNED), Juan Ignacio Martínez (UNED), Sergio Orgaz (UCM)
Equipo: Tomás Cano López
Duración: 01/09/2023-31/08/2027
- Maternidad, discursos expertos y clase social. Un estudio de los repertorios culturales sobre maternidad y crianza de las madres españolas.
Coordinadora: Concepción Castrillo
Equipo: Tomás Cano López (UNED)
Duración: 05/2025- 11/2026
- SOCI-LONGEVA-BERLONGEVA
Coordinadora: Celia Fernández Carro (UNED) y Madelín Gómez León (Universitat Pompeu Fabra)
Duración: 01/03/2024-31/12/2026
- NOMADIC-Nomads Movements and Digital Impacts in Cities (HORIZON MSCA Staff-Exchange–101183165
Coordinador: Jorge Sequera (UNED)
Equipo: Álvaro Mazorra (UNED), Celia Fernández Carro (UNED), Francisco José Fernández Trujillo Moares (UNED), Víctor Riesgo (UNED), Ana Santamarina (UNED), Juan José Villalón Ogayar (UNED)
Duración: 2025–2028
- ONDEMAND City-Platform Capitalism, Digital Workers, and Digitalization of Everyday Life in the Contemporary City (PID2021-122482OB-100)
Coordinador: Jorge Sequera (UNED)
Equipo: Ana Santamarina (UNED),
Duración: 2025–2028
- Estudio de las estrategias de vinculación de las organizaciones religiosas en las áreas urbanas de relegación
Coordinador: Juan José Villalón Ogayar
Equipo: Alvaro Mazorra Rodríguez.
Duración: 2025
- Socio-economic inequalities in family behaviour and wellbeing: the role of economic security, role compatibility and gender relations (“UNEQUAL”)
Coordinadores: Pau Baizán & Clara Cortina
Equipo: Tomás Cano
Duración: 2021-2024
- El impacto de las políticas de permisos parentales y de escuelas infantiles en las dinámicas familiares en España
Coordinador: Jesús Rogero, Gerardo Meil
Equipo: Concepción Castrillo Bustamante
Duración: 01/09/2022-01/09/2026
- Caregiving and Ageing in Spain and Sweden (CASS): tendencias, perfiles y determinantes de la salud y calidad de vida de personas mayores cuidadoras en España y Suecia (PI22CIII/00043).
Coordinadora: Mª. Carmen Rodríguez Blázquez (Instituto de Salud Pública Carlos III-Centro Nacional de Epidemiología)
Equipo: Celia Fernández Carro
Duración: 01/10/2022-30/09/2025
- Vivir sol@, estar sol@, sentirse sol@. Factores biográficos, contextuales y generacionales en la(s) soledad(es) en la vejez” (PID2020-119720RB-I00).Coordinadora: Mª. Dolores Puga González (Instituto De Economía, Geografía y Demografía-CSIC).
Equipo: Celia Fernández Carro
Duración: 01/10/2021-30/09/2025
- Vidas Descontadas: refugios para habitar la desaparición social ((PID2020-113183GB-I00)
Coordinadora: Gabriel Gatti (Universidad del País Vasco)
Equipo: David Casado-Neira (U. Vigo), Elixabete Imaz (Universidad del País Vasco), Ignacio Irazuzta (Tec Monterrey), Carolina Kobelinsky (CNRS-Francia), María Teresa Martín-Palomo (U. Almería), María Martínez (UNED), Mariana Norandi (Universidad del País Vasco y UCM), Daniela Rea (Cronista), Iñaki Rubio (Universidad del País Vasco), Ramón Sáez (Tribunal Constitucional), y Álvaro Villar (Universidad del País Vasco)
Duración: 01/09/2021–31/05/2026
- Circular grassroots innovations for sustainable and inclusive urban transitions (Circular grassroots)
Coordinadora: Federico Demaria Griffone, Universidad de Barcelona
Equipo: Julián Arturo Porras Bulla
Duración: 01/12/2023–30/11/2026
- Re-uso y reciclaje de aparatos electrónicos: Informalidad, trabajo manual y economía digital (PID2023-152090NB-I00)
Coordinador: Federico Demaria Griffone, Universidad de Barcelona
Equipo: Julián Arturo Porras Bulla
Duración: 2024–2027
- SocialLab UA: Laboratorio para el Fortalecimiento del tejido comunitario con perspectiva de género en el Raval Roig de Alicante
Coordinadora: Ayara Mendo, Universidad de Alicante
Equipo: Alicia Rius
- The logistical geographies of urban commons – “LOGCOMMONS-CM” (PHS-2024/PH-HUM-336
Coordinadora: Alberto Corsín (CSIC)
Equipo: Ana Santamarina (UNED), Adrián Almazán (UC3M)
Duración: 2025–2027
- El malestar con la alimentación. Percepciones, actitudes y comportamientos de la población española hacia una alimentación saludable, sostenible y justa (SALMA-Food) (PID2021-122721OB-C21). Investigadora Principal: Cecilia Díaz Méndez (Univ. Oviedo). Equipo de la UNED: C. Lozano-Cabedo, M. Moreno González, J. Callejo Gallego. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 01/09/2022 – 31/08/2025
- Adaptación y desplazados climáticos: Actuaciones para su protección (ADAPTAR)(TED2021-130570B-I00). Investigador Principal: Justo Corti Varela (UNED). Equipo de la UNED: C. Lozano-Cabedo, M. Moreno González, A. Jarillo Aldeanueva. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 01/10/2023 – 31/04/2025
- Las respuestas al malestar con la alimentación: construyendo ciudadanía en entornos alimentarios específicos (FoodCitizen). Investigadora Principal: Carmen Lozano Cabedo (UNED). Equipo de la UNED: M. Moreno González. Entidad Financiadora: Ayudas Investigación UNED 2023. Duración: 01/06/2023 – 31/12/2024
- MANAGENDER – Gender inequalities in management occupations (código 2023.15326.PEX – Fundação para a Ciência e Tecnologia, FCT, Portugal).Investigador Principal: Frederico Cantante. Equipo de la UNED: Margarida Martins Barroso.
Duración: 01/03/2025 a 01/09/2026 (18 meses)
- Proyecto MIRELI: Migrants religiosity in Spain: Evolution and effects on integration (PID2024-160251NB-C22), financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Investigador principal: Jacobo Muñoz Comet, Mikolaj Stanek. Equipo: Maria Miyar, Juan Ignacio Martinez Pastor, Carolina V. Zuccotti, Albert Arcarons, Stephanie Steinmetz.
- Proyecto MAPINEQ: Mapping inequalities through the life course (MAPINEQ) (GA-101061645), financiado por la Comisión Europea (HORIZON-CL2-2021-TRANSFORMATIONS-01-03). Investigador principal: Fabrizio Bernardi
- Proyecto MICYCLO: The migration cycle in Spain facing the COVID-19 crisis: Labour market and demographic consequences (PID2020-114702RA-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Investigador principal: Jacobo Muñoz Comet y María Miyar Busto
- Inequalities along the reproductive trajectory in Spain: effects of social vulnerability on fertility, pregnancy, perinatal, and postnatal outcomes (INTRAREPRO), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PID2023-151383OA-100). Investigadora Principal: Marta Seiz.
- Couples’ Divisions of Paid and Unpaid Labour over the Life Course across Social Classes. Investigadora Principal: Teresa Jurado Guerrero. Agencia Estatal de Investigación (PID2020-119339GB-C21).
- Social inequalities in access to voluntary termination of pregnancy (DESIVE), Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2021-128108OB-I00. Investigador Principal: Mikolaj Stanek (Universidad de Salamanca). Equipo de la UNED: Miguel Requena.
- Proyecto MASPOL “POLÍTICAS DE IGUALDAD, MASCULINIDAD, CUIDADOS Y VIOLENCIAS: ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DIRIGIDAS A HOMBRES EN ESPAÑA”. Instituto de las Mujeres. Investigadora Principal: Beatriz Ranea (UCM). Equipo UNED: Irina Fernández Lozano.
- Desigualdades interseccionales y calidad de vida en las sociedades contemporáneas (código 2024-T1/PH-HUM-31573, Ayudas de atracción de talento investigador César Nombela 2024) Coordinadora / equipo: Margarida Martins Barroso. Duración: 01/01/2025 a 01/01/2028 (3 años)
- RYC2021-032086-I – El rol de los movimientos sociales en el proceso legislativo. Investigador: Federico Rossi.
- Proyecto competitivo “Diplomacia económica y redes transnacionales. España y EEUU: comercio, finanzas internacionales y política exterior de la Gran Depresión a la Guerra Fría (1930-1960)», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria 2022). Código: PID2022-136825NB-I00. Investigador principal: José Antonio Montero (Universidad Complutense de Madrid). Vigencia: 2023-2026.
- Proyecto competitivo “Religión en transición: el factor religioso en la construcción de la democracia española (1968-1992)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria 2022). Código: PID2022- 139462NB-I00. Investigador principal: Julio de la Cueva Merino (Universidad de Castilla-La Mancha). Vigencia: 2023-2026.
- Proyecto competitivo europeo “Making histories. Integrating innovative theories and practices in historical culture and education”. Entidad financiadora: European Comission (European Union). Horizon Europe Framework Programme (HORIZON). Call Staff Exchanges (SE). Código: HORIZON-MSCA-2021-SE-01, Referencia 101086106. Investigador principal: Mario Carretero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid). Vigencia: 2023-2027.
- Proyecto competitivo “Mujeres y redes transnacionales de solidaridad (1960-1990)”, Proyecto de I+D+i financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (convocatoria 2023). Código: PID2023-152734NB-I00. Investigadoras principales: Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante) y Rosario Ruiz Franco (Universidad Carlos III de Madrid). Vigencia: 2024-2027.
- Proyecto competitivo “La Tercera España: génesis y usos públicos de un concepto político (1936-2020)”, Proyecto de I+D+i financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria 2020). Código: PID2020-114404GB-I00. Investigador principal: Javier Muñoz Soro (Universidad Complutense de Madrid). Vigencia: 2021-2024.
- Proyecto competitivo europeo “Making histories. Integrating innovative theories and practices in historical culture and education”. Entidad financiadora: European Comission (European Union). Horizon Europe Framework Programme (HORIZON). Call Staff Exchanges (SE). Código: HORIZON-MSCA-2021-SE-01, Referencia 101086106. Investigador principal: Mario Carretero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid). Vigencia: 2023-2027.
- Proyecto competitivo «La dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República española en sus relaciones con el panarabismo y el panislamismo (1923-1937)», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2022-138969NB-I00. Investigador principal: Francisco Veiga (Universitat Autònoma de Barcelona). Vigencia: 2023-2026.
- Proyecto competitivo “Guerra Colonial, Género y Raza en la España contemporánea, 1858-1918: situar el caso español en el mapa historiográfico y digital global”. Proyectos Generación del Conocimiento, Convocatoria 2024, recientemente concedido. Investigadores principales: Albert García-Balañà y Teresa Segura- García (Universitat Pompeu Fabra).
- DIVISAR. Prácticas de violencia sexual digital entre la adolescencia y juventud española en calidad de Investigadora (REF-PID2021-123071NA-I00). Proyectos de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España.
- MIRATAR-CARE. Desafíos sociales y organizativos hacia la Economía del Cuidado (TED2021-132149B-C44). Proyecto sobre Desafíos sociales y organizativos hacia la Economía del Cuidado con Perspectiva de Género. Subproyecto dentro del Proyecto Coordinado MIRATAR. Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación. Cofinanciado por Unión Europea Next Generation. https://arcoresearch.com/portfolio-items/miratar/
- El malestar con la alimentación (PID2021-122721OB-C21). IP: Cecilia Díaz Méndez. Plan Nacional, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Proyectos de I+D+i). Javier Callejo es miembro del equipo de investigación.
- Fecundidad, maternidad y alta exigencia profesional: mujeres militares y mujeres deportistas de alto nivel.
Coordinador/a: Beatriz Mañas Ramírez
Equipo: Luis A. Camarero Rioja, María Gómez Escarda
Duración: 18 meses
- La CEDAW 40 años después: ¿Los derechos líquidos de la mujer?
Coordinador/a: Anna Gema López Martín
Equipo: Paloma Durán y Lalaguna, Consuelo Martínez-Sicluna Sepúlveda, Eugenia Relaño Pastor, Raquel Regueiro Dubra, Marta Iglesias Berlanga, Joaquín González Ibáñez, José María Carabante Muntada, Paula López Zamora, Rubén Carnerero Castilla, Javier Chinchón Álvarez, José Antonio Perea Unceta, María Gómez Escarda.
- Construcción de una comunidad de enseñanza colaborativa en el IUGM (2024-2025)
Coordinadora: Angustias M. Hombrado Martos
Equipo: Gustavo Palomares Lerma, María Gómez Escarda, Mario A. Laboríe Iglesias, Antonio J. Rodríguez Hernández, Alicia Hernáez Montalvo.
- Investigadora Principal IP del Proyecto: “Fecundidad, maternidad y alta exigencia profesional: mujeres militares y mujeres deportistas de alto nivel” [MADER]. Proyecto concedido por la Fundación BBVA en Convocatoria 2021 de Ayudas a Proyectos de Investigación Científica en la modalidad de Ciencias Sociales (2022-24).
- Proyecto FECYT: “Acciones para promover la cooperación y la coordinación inter-administrativa de una política integral pública de mejora de la igualdad de género en la alta competición deportiva en España”. IP: David Moscoso (UCO). Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura de la Innovación Pública 2024 de la presidencia del patronato de la FECYT. Dos años. Financiación: 21.791,61 €
- DESRACIAL(HIST): Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX. Identidad, Biopolítica, Conflicto y Memoria. IP: Carolina García Sanz. Plan Nacional FECYT. 4 años.
- “Generación Z y actitudes machistas. Estudio de los efectos de cohorte, género e ideología en las opiniones y actitudes políticas hacia la igualdad de género en España”. Convocatoria de ayudas a la investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para el año 2024.
IP proyecto: José María Ramírez Dueñas
Presupuesto: 10.000 euros.
“Identidades sexuales y comportamiento político. El efecto de la orientación sexual en ideología, partidismo y activismos” (POL-LGTBI). Proyecto competitivo de la convocatoria de ayudas para proyectos para investigadores tempranos UNED-Santander 2023. Investigador Principal (IP): José María Ramírez Dueñas.
El profesor del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político Enrique Faes, durante una ponencia invitada en la Universitat Oberta de Catalunya
Proyectos de innovación docente
- “Coordinación tutorial y aprendizaje continuado en la enseñanza de la historia para científicos sociales”, aprobado por el Vicerrectorado de Innovación Educativa de la UNED según resolución del 21 de noviembre de 2023. Coordinado por José Antonio Sánchez Román, con participación de varios/as docentes más del departamento. Vigencia: 01/10/2023- 30/10/2024.
- “Materiales radiofónicos en el estudio de la Historia. Tecnología y divulgación como recursos de apoyo para el aprendizaje histórico”, aprobado por el Vicerrectorado de Digitalización e Innovación de la UNED según resolución del 21 de octubre de 2024. Coordinado por Pilar Mera Costas, con participación de varios/as docentes más del departamento. Vigencia: 01/10/2024-30/09/2025.
- “Metodologías activas y TICs: hacia la implementación del diálogo docente en la docencia/aprendizaje de los estudios de máster en las humanidades”, aprobado por el Vicerrectorado de Digitalización e Innovación de la UNED según resolución del 21 de octubre de 2024. Coordinado por Mónica Burguera López, con participación de varios/as docentes del del departamento. Vigencia: 01/10/2024-30/09/2025.
- Las metodologías de aprendizaje activo en las Ciencias Jurídicas y Sociales: evaluación y propuestas en modelos presenciales y a distancia. El coaching educativo (UNED).
Coordinador: Daniel Sansó-Rubert Pascual
Equipo: Oscar Jaime, Alvaro Mazorra, Claribel de Castro Sanchez, Andrés Bautista-Hernanez, María Isabel torres Cazorla, Elena del Mar García Rico, Alicia Pastor
Duración: 2024-2025.
- Propuesta de indicadores para evaluar la eficiencia de Proyectos sociales implementados por el Ayuntamiento de Lugo (II) (UNED).
Coordinadora: Miryam de la Concepción González Rabanal.
Equipo: Álvaro Mazorra
Duración: 2024-2025
- AKTUA. Cap a una pràctica acadèmica crítica, situada i transformadora. Eines docents per promoure treballs acadèmics social i èticament responsables
Coordinador/a: Marta Maicas, Universidad de Valencia
Equipo: Mariángeles Pérez Martin (U. Valencia), Monica Gil Junquero (U. Valencia), Alicia Rius Buitrago (UNED), Álvaro Fernández Baldor Martínez (UPV), Carola Calabuig Tormo (UPV), Alejandra Boni Aristizábal (UPV), Ana Escario Chust (UPV), Ruth Muñoz Domènech (UPV), Clara Furió Vico (UPV), Maria Nieto Mena (CSIC-UPV i Fundació Intered), Marta Martínez Francés.
Duración: 2025
- TFG+: Sostenibilidad y Transferencia
Coordinador: Julio Alfonso del Pino Artacho
Equipo: Carmen Lozano; Marta Moreno; Teresa Jurado; Irina Fernández; Beatriz Mañas; Héctor Romero; Yolanda Agudo; Rubén Ruiz; Emilio Luque; José María Ramírez; Laura Fernández,
Duración: octubre 2025-septiembre 2025
- La función tutorial en el Grado en Sociología: percepciones de los profesores tutores sobre las dificultades y oportunidades en el nuevo plan de estudios (curso 2024/25, IUED-UNED). Coordinador: Jacobo Muñoz Comet
- Esto (te) interesa: ODS, interdisciplinariedad y enseñanza-aprendizaje
Coordinador: Emilio Luque Pulgar
Equipo: Carmen Lozano Cabedo; Itziar Fernández Sedano; María Marta Moreno González; Prado Silván Ferrero; María Inés Martínez Herrero; Rubén Díaz Sierra; Natalia Pérez Rivas; María Gracia Moreno Celeghin; Joaquín Martínez Pino; DOLORES DEL MAR SANCHEZ GONZALEZ; Diego Sánchez González; Imelda K. Brady y María José Bautista-Cerro
Duración: Curso 24/25
- Proyecto de Innovación docente 333. Integrando las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la enseñanza universitaria de asignaturas de sociología” Albert García-Arnau Albert García-Arnau; Lucila Finkel; Pilar Parra, Ángel Gordo; Rafael Feito; Celia DíazCatalán; Alma Sánchez Sierra.
09/05/2024 – 30/06/2025
- Miembro del Equipo del Proyecto TFG+: Sostenibilidad y Transferencia
Coordinadores: Julio del Pino y Carmen Lozano
Duración: Desde curso 2023/24 harta la actualidad
Resultados de investigación
Hasta este momento, durante el año 2024 y el año 2025 hemos publicado 307 artículos, 29 libros, 114 capítulos de libros y se han realizado más de 110 aportaciones a congresos.
Participación en Congresos
- Faes Díaz, Enrique. «Empresas, inversores, ahorradores: un balance provisional de la red hispano-suiza involucrada en el caso Rivara». X Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente. Madrid, octubre 2024.
- Faes Díaz, Enrique. “The Rivara Case: Capital Flight, Swiss Banking, and the Failure of Spanish Monetary Controls in the 1950s.”, Society for Historians of American Foreign Relations Annual Meeting 2025. Arlington, Virginia (EEUU), junio 2025.
- Faes Díaz, Enrique. Organizador, junto con Oriol Luján (UAB) del taller “Dos siglos de poder empresarial y poder político en España y América Latina. Visiones, conflicto y experiencias para una nueva agenda de investigación”. XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. València, julio 2025.
- Martínez Pazos, Fátima. “De la plaza al mundo. Redes internacionales en las movilizaciones de madres”. X Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente. Madrid, octubre 2024.
- Martínez Pazos, Fátima. “Al sonido de las campanas. Las movilizaciones de las mariscadoras contra la construcción de ENCE en la ría de Pontevedra”. X Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente. Madrid, octubre 2024.
- Martínez Pazos, Fátima; Cases Sola, Adriana. “Documentales, noticias… Los materiales audiovisuales como fuente para los movimientos de mujeres”. XXII Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres. Madrid, octubre 2024.
- Martínez Pazos, Fátima. “Madres en lucha. Un referente de la justicia social en el mundo”.
- XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. València, julio 2025.
- Fernández-Carro, Celia. “Trayectorias familiares y longevidad”. Ponencia invitada, 65 Congreso de la Asociación Española de Gerontología y Geriatría. Barcelona: 19 junio 2025
- Fernández-Carro, Celia. “¿Quién cuenta y cómo? La diversidad sexual y de género en las fuentes de datos sociodemográficas en España”. XIV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. Málaga: 5 septiembre 2025.
- Martínez, María. “Mesa redonda Lo desaparecido: aproximaciones a los usos y utilidades de una noción ya desprendida de su origen”. Latin American Studies Association, Bogotá (Colombia): 12-15 de junio de 2024.
- Martínez, María. “La protección en la trata: articulaciones y derivas en los espacios de acogida en perspectiva comparada (Argentina-Brasil-España)”. Latin American Studies Association, Bogotá (Colombia): 12-15 de junio de 2024.
- 2024 “El NEN y los dragones”. XI Encuentro de Teoría Sociológica. Kontu Laborategia, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). 27-28 de mayo
- Mazorra, Álvaro y Fernández-Carro, Celia, Celia. “Desigualdades en salud, condiciones de vida y espacio urbano: un análisis del área metropolitana de Madrid”, Comunicación. XIV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. Málaga: 4 septiembre 2025
- Mazorra, Álvaro. “Social Inequality and Residential Segregation in Spanish Global Cities. The Cases of Madrid, Barcelona and Valencia (2001–2021)”, 5th ISA Forum of Sociology: Knowing Justice in the Anthropocene. Rabat: 09/07/2025
- Mazorra, Álvaro; Jordi Nofre, y Manuel García-Ruiz. “Gentrification and extractivist touristification in Lavapiés, Madrid: Reasons and impacts of a unique convergence in contemporary Southern Europe”, 5th ISA Forum of Sociology: Knowing Justice in the Anthropocene. Rabat: 08/07/2025.
- Vico, Daniele; Porras Bulla, Julián; Demaria, Federico. “The political ecology of informal recycling in Barcelona”, ESEE-Degrowth 2024: Science, Technology, and Innovation beyond growth. Cultivating collective creativity for a sustainable future. Pontevedra: 18–21 June 2024.
- Porras Bulla, Julián. “Relaciones sociales y reciclaje informal: aportes al manejo de residuos electrónicos en Barcelona”, Congreso AIBR. Santander: 1–4 julio 2025.
- Porras Bulla, Julián. “Wastecare: ¿Qué implicaciones podrían tener los recicladores informales en Barcelona en relación con los cuidados asociados a la gestión de residuos urbanos?”, Congreso AIBR. Santander: 1–4 julio 2025.
- Rius Buitrago, Alicia. “El abordaje público-comunitario de la cuestión de los cuidados: abordaje desde la economía social y solidaria”, 1° Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala en la Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, Argentina: 26 de marzo de 2025.
- Santamarina, A.; y Fernández-Trujillo, F. “Entrepreneurial Subjectivities and Conflictive Identities within Digital Care and Domestic Platforms”, 5th ISA Forum of Sociology. Rabat, Marruecos: 6-11 Julio de 2025.
- Santamarina, A.; Fernández-Trujillo, F. y Kang, M. Organización de Sesión: “Continuities and Transformations of Labor Conflict: A New Scenario for Mobilization, Resistance and Organization in the Workplace”, 5th ISA Forum of Sociology. Rabat, Marruecos: 6-11 de Julio de 2025.
- Santamarina, A.; Fernández-Trujillo, F.; y Barrial Berbén, C. “The rise of domestic work platforms and the transformation of migrant social reproductive labor in Madrid, Spain”, Feminist perspectives on the platformization of care work in European cities. Flensburg University, Alemania: 2-4 de Julio de 2025.
- Fernández-Trujillo, F.; y Santamarina, A. “At First You’re Excited, but Then, of Course, You Get Tired: Discourses and Experiences on Work, Migration, and Digital Platforms in Madrid”, Countervailing Platform Power: Regulation, Organizing and Intersectional Solidarities. Scuola Normale Superiore, Universidad de Florencia: 26-27 de Junio de 2025
- Santamarina, A.; e Ince, A. “By all means necessary? Linking anti-fascism to housing struggles and neighbourhood change”, Imagining the Anti-Fascist City Conference Programme. University of Helsinki, Finlandia: 5-6 Junio de 2025.
- Sequera, Jorge. “Conferencia Inaugural NOMADIC: “Descifrando al nómada digital: Los teletrabajadores tecnológicos transnacionales como la nueva «clase creativa» en la ciudad”, Seminario Permanente Facultad Cc. Políticas y Sociología UNED. Madrid: 9 abril de 2025.
- Sequera, Jorge. “Ciencia ficción urbana: Madrid DF o el fetiche de lo castizo”, Círculo Bellas Artes. Madrid: 26 marzo 2025.
- Sequera, Jorge. “Organizador Mesa Turismo en contextos urbanos”, V Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo – SOCANTUR – Universidade da Coruña. A Coruña: 11 al 13 junio 2025
- Sequera, Jorge. “Por un plan alternativo para la ciudad de Madrid”, Ateneo la Maliciosa. Madrid: 18 de junio de 2025.
- Riesgo, Victor; Pedro Cortez; Javier Gil; y Jorge Sequera. “Trabajadores transnacionales de grandes tecnológicas en la ciudad de Lisboa: notas de investigación”, IV Congreso Internacional Conflictos Urbanos. Lisboa: 9-11 julio de 2025.
- Sequera, Jorge. “La ciudad de las plataformas. Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano”, Insituto Gino Germani – UBA. Buenos Aires: 3 septiembre 2025.
- Sequera, Jorge. “Plataformas digitales y territorios. Actores, dinámicas y producción de nuevas desigualdades urbanas”, IEALC-UBA & CEUR-CONICET. Buenos Aires: 9 septiembre 2025.
- Villalón Ogáyar, Juan José. “La delincuencia en las áreas urbanas segregadas y vulnerables de las ciudades en globalización. Estigma y Realidad”, II Jornadas de criminología de Ceuta. La criminología, una ciencia para el siglo XXI. Ceuta: 15 de octubre de 2024.
- Villalón Ogáyar, Juan José; Mazorra Rodriguez, Álvaro. “Regeneración urbana y desplazamiento en espacios urbanos estigmatizados. El sistema social de El Cabanyal-Canyamelar en Valencia (2015-2022)”, Encuentro intercongresual comité 05 Sociología Urbana, FES. Zaragoza: 5 y 6 de junio de 2025.
- Barrio C. Agudo-Arroyo, Y, Gómez-Escarda, M. (2025). Prácticas de reflexión en torno a la deconstrucción del método desde la perspectiva de género [Comunicación]. Portuguese Congress of Sociology. Universidad de las Azores. Celebrado en Ponta Delgada, San Miguel de las Azores. Portugal los días 8, 9, 10 y 11 de julio de 2025.
- Barrio, C. (2025). Difficulties and challenges in studying digital ideological positions from a feminist perspective [Invited panelist]. Gender, Technology & Power Conference. Panel: Challenges and opportunities emerging from the digital and artificial intelligence revolutions for gendered power relations: Reflections from feminist epistemologies and methodologies. Faculty of Sociology, University of Warsaw, Warsaw, Poland, los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
- Hombrado Martos, A.; Gómez Escarda, M.; Hernáez Montalvo, A. ¿Comunidades de enseñanza colaborativa como herramienta de inclusión educativa?, XXII Congreso de Sociología de la Educación, La Laguna: 23-24/06/2025
- Gómez Escarda, M. y Agudo Arroyo, Y. Las parejas de los militares en el modelo tradicional (mujer civil-hombre militar): formación, trabajo y conciliación. XIII Congreso Portugués de Sociología. San Miguel de las Azores: 8-11/07/2025.
- Mañas Ramírez, Beatriz. “Igualdad, maternidad y exigencia profesional. Mujeres militares y deportistas de alto nivel”. Jornada de Presentación del Proyecto MADER (financiado por la FBBVA). 20 septiembre 2024. Congreso de los Diputados, Sala Clara Campoamor. Madrid
- Mañas Ramírez, Beatriz. “Perceptions and Expectations on Motherhood: two case studies of women in highly demanding professions”. 16th Conference of the European Sociological Association. 27-30 Agosto 2024. Oporto, Portugal.
- Mañas Ramírez, Beatriz. “Condiciones, situación familiar y maternidad de las mujeres Deportistas de Alto Nivel”. Un estudio comparativo. Proyecto MADER, financiado por Fundación BBVA). XV Congreso Español de Sociología (FES). Grupo de trabajo: Sociología del Deporte. 26-29 junio 2024
- “Luck, educational attainment and social inequality: an empirical approximation using variance function regression models”, International Sociological association (ISA) Research Committee (RC) 28 annual conference, Milan: 25-27/3/2025 Bernardi, Fabrizio
- “Replication policy at European Sociological”, congreso annual de European Consortium for Sociological Research (ECSR), Barcelona: 12-14/9/2024 Bernardi, Fabrizio
- Bernardi, Fabrizio “Luck, educational attainment and social inequality: an empirical approximation using variance function regression models”, X Reunión Intercongresos CI-06 Desigualdad y Estratificación Social de la FES, Madrid: 7-8/5/2025
- José María Ramírez Dueñas Actitudes hacia diversidad sexual y de género en España: Backlash cultural en contextos de de-democratización. Nombre del congreso: XIII Congresso Português de Sociologia Ciudad de celebración: Ponta Delgada (Islas Azores, Portugal) Fecha de celebración: 08-11/07/2025 Entidad organizadora: Associação Portuguesa de Sociologia (APS).
- José María Ramírez Dueñas y Ignacio Escobar Actitudes políticas y vidas queer: hacia la conquista de los espacios públicos Nombre del congreso: IV Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español Ciudad de celebración: Valladolid, España Fecha de celebración: 04-06/10/2024 Entidad organizadora: Mariconers.

La investigadora Fátima Martínez (centro), durante un taller en el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, celebrado en València
- Martorell Linares, Miguel. “Vamos a quemar todo lo que esté asociado con el nombre de vuestro Tolstoi”. Política cultural e iconoclastia bajo el Tercer Reich’, XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. València, julio 2025.
- Martorell Linares, Miguel. “El expolio nazi: una perspectiva global”, Congreso El Patrimonio artístico cultural en tiempos de guerra. Gernika-Lumo, abril 2025.
- Mera Costas, Pilar. “Memoria debida. La familia Casares y la represión franquista”. Congreso Internacional Familias y cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, ss. XIII-XX. Universidad de Castilla-La Mancha, Centre Roland Mousnier, Lettres Sorbonne Université, Unicamp, Universidad de Murcia, Universidad del País Vasco, Connecting History, Universidad de Extremadura. Albacete, mayo 2025
- Mera Costas, Pilar: “Mandiles en pie de lucha. Una propuesta para el análisis de la representación femenina popular en las movilizaciones sociales contemporáneas”. XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. València, julio 2025.
- Muñoz Sanz-Agero, María. “La «cuestión social» en el Ateneo de Madrid 1875-1898”, Simposio de la International Network of Nineteenth-Century Hispanism, International Network of Nineteenth-Century Hispanism. Glasgow (Reino Unido), abril 2025.
- Muñoz Sanz-Agero, María. “El uso de la Edad Media en la construcción de la nación en el Ateneo de Madrid (1835-1898)”, XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. València, julio 2025.
- Sánchez Román, José Antonio. “La Asociación Hispano-Islámica y el debate sobre la abolición de las Capitulaciones en el período de entreguerras”, XXVI Encuentro del Foro de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán (FIMAN). Alicante, octubre 2024.
- Sánchez Román, José Antonio. “La crisis de la democracia liberal en el siglo XX”, Congreso VOICES: “Nuevos relatos. La España del siglo XX, contada en el XXI”. Barcelona, abril 2025.
- Sánchez Román, José Antonio. “El debate español sobre la abolición de las capitulaciones en el Mediterráneo: ¿un proceso de convergencia con el nacionalismo árabe?”, XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. València, julio 2025.
- Varela Tortajada, Javier. “Unamuno en la Gran Guerra”, Colloque Unamuno, Nationalismes et cosmopolitisme. París (Francia), octubre 2024. Entidad organizadora: Sorbonne Université/ Collège de France.
- Ajates, R. “Post-automated food systems: Untangling the meanings of automation to prioritise sustainability, health, and fairness in the Fourth Industrial Revolution”. European Society for Rural Sociology. Riga: 7-11th July 2025.
- Ajates, R. “Seed bioeconomies in cloudy futures: Appropriationism and substitutionism in the digital age”. European Society for Rural Sociology. Riga: 7-11th July 2025.
- Ajates, R. and Czeglédi, A. Workshop: “Assessing the public policy impacts of Citizen Science in agrifood research”. European Citizen Science Association Agrifood Working Group Biannual Meeting. Montepellier: 17-18th June 2025
- Ajates, R. and Butkevičienė, E. Workshop: “Citizen Science: Pathways of Convergence between Responsible Research and Innovation and Open Science”. European Citizen Science Association Agrifood Working Group Biannual Meeting. Montepellier: 17-18th June 2025
- Cuevas, S. and Ajates, R. “Towards transdisciplinary research on corporate behaviour in agrifood systems: An integrative synthesis and roadmap for collaboration across disciplinary communities in the context of (re) emerging challenges”. International Initiative for Promoting Political Economy, Online Edition 10-11 Junio 2025
- Ajates, R., 2024. Agriculture cooperatives: The last loci of change to reach the disappearing agents of the agroecological transition?. X International Agroecology Congress, Conference Proceedings, pp793-799, Visue (Portugal). ISBN: 978-972-8765-51-4.
- Aragón, Violeta. “Impacto de las condiciones laborales previas al nacimiento en la penalización por maternidad”, II Jornadas de Investigadores en Formación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED. Madrid: 8 de mayo de 2025.
- Aragón, Violeta. “Efectos de las Condiciones Laborales Previas al Nacimiento en las Penalizaciones por Maternidad”, X Reunión Intercongresos CI-06 Desigualdad y Estratificación Social, Federación Española de Sociología. Madrid: 8 y 9 de mayo de 2025.
- Aragón, Violeta. “The Contribution of Pre-Motherhood Employment to Post-Birth Labor Inequality: A Longitudinal Analysis in Spain”, International Conference Inequalities and Opportunities: Insights into Wealth, Income and Education Disparities, Universidad de Bari, LISER y Universidad Sapienza de Roma. Bari (Italia): 16 y 17 de junio de 2025.
- Matias, Raquel y Margarida Martins Barroso. “Fostering New Language Learning Policies for Adult Immigrants and Refugees in Portugal”, LESLLA 20th Annual Symposium. Quebec-Montréal y online: 4-6 junio 2025
- Barroso, Margarida Martins. “Intersectional inequalities, wellbeing, and migration: a scoping review”, The Migration Conference 2025. Londres: 11-17 junio 2025
- Benedicto, Jorge “¿Qué hace alguien como yo en un sitio como este? Las carreras militantes de jóvenes en partidos políticos”. IV jornadas REJS Zaragoza 2025. Zaragoza: mayo 2025.
- Benedicto, Jorge, Betancor, Gomer y Alvarez Benavides Antonio. Coordinadores de la sesión Youth Activism: conitnuities, Ruptures, Innovations and New Engagements. ISA Forum . Rabat: julio 2025
- García Espín, Patricia; Aarab, Myriam; Betancor Nuez, Gomer; Fernández-Trujillo Moares, Francisco. “Subverting Precarity: Youth Tactics for Overcoming Barriers to Political Engagement”, 5th ISA Forum of Sociology. Rabat: 6–11 de julio de 2025
- Fernández-Trujillo Moares, Francisco; Betancor Nuez, Gomer. “Innovative Labour Mobilisation: The Rise of Atypical Worker Organisations in Madrid”, 5th ISA Forum of Sociology. Rabat: 6–11 de julio de 2025.
- Betancor, G.; Arslanalp, M. “Social movements and the law: Legal mobilisation in a comparative perspective”, International Conference “Social movements and the law: Legal mobilisation in a comparative perspective”. Florencia: 20–21 de mayo de 2025.
- Betancor, G.; Portos, M. “Going beyond peace movements: alliance building in Madrid’s pro-Palestine student camp”, International Conference “The global movement in solidarity with Palestine and its repression”. Florencia: 28–29 de noviembre de 2024.
- Conferencia final del proyecto CLASSPARENT (23 de mayo de 2025, Madrid). Tipo de comunicación: Comunicación oral. Autores/as*: Jurado-Guerrero,T, Domínguez-Folgueras, M., Fernández-Lozano, I. y Aragón-Martínez, V.
- Pinto da Silva, G.; Orozco Soto, D.; Lozano-Cabedo, C. “A experiencia da polifeira do agricultor na formação da cidadania alimentar”, 63º Congresso da Sociedade Brasileira de Economia, Administração e Sociologia Rural – SOBER. Passo Fundo – RS (Brasil), 27-31 julio 2025.
- Lozano-Cabedo, C. Coordinadora del panel titulado “Repensando el futuro de la alimentación: tensiones, transformaciones y desafíos en una cultura alimentaria española globalizada”. 11º Congreso Internacional de Antropología AIBR. Santander, 1-4 julio 2025.
- Mateo Oyague, J.; Lozano-Cabedo, C. “Opiniones, preferencias y percepciones de los estudiantes de ciencia y tecnología de los alimentos en la misión de la innovación para la sostenibilidad del sistema alimentario”. 11º Congreso Internacional de Antropología AIBR. Santander, 1-4 julio 2025.
- Lozano-Cabedo, C.; Orozco Soto, D.; Pinto da Silva, G.; “La promoción y la formación de Ciudadanía Alimentaria en el ámbito universitario. 11º Congreso Internacional de Antropología AIBR. Santander, 1-4 julio 2025.
- Lozano-Cabedo, C., Ramos Truchero, G. y Díaz Méndez, C. (2024). “Discursos sobre el presente y el futuro del sistema alimentario español: un análisis cualitativo comparado de la producción, la industria, la distribución, la restauración y el consumo”. XIV Congresso Iberolatinoamericano de Estudos Rurais, Coimbra, 6-8 noviembre 2024.
- Arahuetes, D., Lozano-Cabedo, C., Corti, J. y Moreno, M. (2024). “Migraciones climáticas: análisis del debate en España”. I Congreso Internacional de Estudios Socioambientales. Online, 5-7 noviembre 2024.
- Polo-Artal, Alba y Camargo-Fernández, Laura. “Trumpismo discursivo: ejes temáticos y estrategias discursivas”, Los discursos de las extremas derechas y cómo desmontarlos, Nociones Comunes, Traficantes de Sueños y UAM, Madrid: 2025
- Polo-Artal, Alba y Pichel-Vázquez, Alexandre (2025). “La narrativa del derecho agraviado en el electorado ultraderechista”, III Jornadas Metodológicas del Observatorio de las Masculinidades, UMH, Elche: 2025
- Polo-Artal, Alba. mesa “Alterización, racialización y nativismo en los discursos de la ultraderecha” del seminario “Marcos y discursos en los procesos de radicalización ante la ultraderecha”, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid: 2024.
- Polo-Artal, A; y Pichel-Vázquez, A. (pendiente). “Es que yo también tengo mis derechos. La narrativa del agravio en el electorado ultraderechista”, Encrucijadas.
- Polo-Artal, A (2025). Semiótica de la frontera, en Burke, Y (coord.) Language Borders and Bordering Practices, De Gruyter
- Rossi, Federico M., “Defining and Explaining Modes of Protesting: A Comparative-Historical Analysis of Argentina and Chile”, Conferencia ECPR-ESA “Contested Solidarities: Contentious Politics Between Resistance, Backlash and Change”, Viena, 16-18 de junio de 2025.
- Rossi, Federico M., “Besides Legislating and Protesting: The Multiple Uses of Parliamentary Representation by Social Movements”, Conferencia del Standing Group on Parliaments de la ECPR, Barcelona, 2-4 de julio de 2025.
- Rossi, Federico M., “Capitalist Models of Development and Social Movements in Latin America”, International Sociological Association Forum, Rabat, 6-11 de julio de 2025.
- Rossi, Federico M., “Studying Labor Movements Beyond Unions in Latin America”, International Sociological Association Forum, Rabat, 6-11 de julio de 2025.
- Seiz, Marta. «Late childbearing and perinatal health in Spain: does higher maternal education moderate the impact?», «Delayed Reproduction: Challenges and Prospects», Wittgenstein Centre Conference 2024. Viena, 21-22 de noviembre de 2024.
- Seiz, Marta, Bueno, Xiana y Borisova, Evgeniya. «Diferenciales socioeconómicos y demográficos en la fecundidad no intencional, las interrupciones del embarazo y el uso de anticoncepción en España» [«Socioeconomic and demographic differentials in unintended fertility, abortion and contraception use in Spain»], X Reunión Intercongresos CI-06 Desigualdad y Estratificación Social, Federación Española de Sociología. Madrid, 8-9 de mayo de 2025.
- Seiz, Marta, Bueno, Xiana y Borisova, Evgeniya. «Brechas socioeconómicas y demográficas en la fecundidad no intencional, el aborto y la anticoncepción en España» [«Socioeconomic and demographic gaps in unintended fertility, abortion and contraception in Spain»]. XIV Congreso de la Asociación Española de Demografía Histórica (ADEH). Málaga, 3-5 de septiembre de 2025.
- Zuccotti, Carolina Viviana “Women and Migration: Insights from Bolivian and Peruvian Communities in Argentina and Spain”. IX Reunión Intercongresos CI-06 Desigualdad y Estratificación Social. Madrid: 8-9 mayo 2025.
- Zuccotti, Carolina Viviana, “Exploring the impact of migration on women: Bolivians and Peruvians in Argentina and Spain”. IV Reunión Intercongresos del Comité de Investigación de Migraciones de la Federación Española de Sociología. Burgos: 29-30 mayo 2025.
- Lucinda Platt y Carolina V. Zuccotti “Who migrates and where? Insights into global migrant selectivity through South American Migration”. 22nd IMISCOE Annual Conference: Decentering migration studies. Paris: 1-4 Julio 2025
Publicaciones
Artículos en Revistas científicas
- Faes Díaz, Enrique. 2025. “Los límites a la evasión fiscal en mitad del franquismo: negocios y benevolencia política en el caso Rivara (1957-1959)”, en Historia y Política, 53, pp. 199-229. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. DOI: https://doi.org/10.18042/hp.2025.AL.02
- Faes Díaz, Enrique. 2025. “Hereus i desclassats. Sobre usos de la memòria entre grans homes de negocis en el primer franquisme”, en Recerques. Història, economía, cultura, 86, pp. 97-115. Barcelona: Universitat de Barcelona et al.
- González Cuevas, Pedro Carlos. 2024. “Derecha identitaria y globalización”, en Fe y Libertad. Volumen 7. nº 1, pp. 1-15. Guatemala: Instituto Fe y Libertad. DOI: https://doi.org/10.55614/27093824.v7i1.192
- Martínez Pazos, Fátima. 2025. “Madres en movimiento: la maternidad en el activismo social”. Memoria y Civilización, 28 (1), pp. 351-375. Pamplona: Universidad de Navarra. https://doi.org/10.15581/001.28.1.012
- Bernardi, Fabrizio; Ilaria Lievore; Manuel Valdes, (2025). “The geography of tertiary education inequality in Europe: a within- and cross-country analysis over time”. European Societies, 1-24. https://doi.org/10.1162/EUSO.a.37
- Bernardi, Fabrizio; Gaia Ghirardi (2025), “Socioeconomic Status, Genotype, and the Differential Effects of Parental Separation on Educational Attainment”. Demography 11968557. doi: https://doi.org/10.1215/00703370-11968557
- Bernardi, Fabrizio; Manuel Valdés (2025), “Month of Birth, Early Academic Achievement, and Parental Expectations of University Completion: A New Test on Sticky Expectations.” Sociology of Education 98(1):44-61. https://doi.org/10.1177/0038040724130030
- Ghirardi, Gaia; Fabrizio (2025), “Compensating or boosting genetic propensities? Gene-family socioeconomic status interactions by educational outcome selectivity.” Social Science Research 129:103174. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2025.103174
- Martorell Linares, Miguel. 2024. ““El retorno de los objetos: historia, cultura material y acontecimientos políticos traumáticos”, Kamchatka, 23, pp. 453-486 DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.23.26524
- Mera Costas, Pilar y Jiménez Torres, David. 2024. “Proyectos políticos centristas en España, ss. XX-XXI” (monográfico de revista), Historia del presente, 44 2024/2 2ª época. DOI: https://doi.org/10.5944/hdp.44.2024
- Mera Costas, Pilar y Jiménez Torres, David. 2024. “Proyectos políticos centristas en España, ss. XX-XXI. Presentación”, Historia del presente, 44 2024/2 2ª época. DOI: https://doi.org/10.5944/hdp.44.2024.43636
- Mera Costas, Pilar. 2024. “En busca de la vía media. Proyectos de centro en la Segunda República española”, Historia del presente, 44 2024/2 2ª época. DOI: https://doi.org/10.5944/hdp.44.2024.43724
- Castrillo, Concepción (2024). “There’s no way of growing”. Subjetive dimensions of precarity among young Spanish adults”. Journal of Applied Youth Studies 7, 433-448. https://doi.org/10.1007/s43151-024-00124-3
- Romero, M.; Concepción Castrillo; D.Calderón, D. (2025). “Cuerpos y emociones frente a la vulnerabilidad social: experiencias encarnadas de la crisis”. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 25(1)
- Bernal-Alonso, A.; Carmen Rodríguez-Blazquez; Celia Fernández-Carro; Alba Ayala; A. Calderón-Larrañaga; M. J. Forjaz (2025). “Quality of life of informal caregivers 50 years old and older in Spain by household living status: a descriptive study”. Scientific Reports 15, 21121. https://doi.org/10.1038/s41598-025-08067-2.
- Fernández-Carro, Celia; Aina Faus-Bertomeu; Carmen Rodríguez-Blazquez; Maria João FROJAZ; A. Bernal-Alonso; Alba Ayala (2025). “The Impact of Caregiving on Older Caregivers’ Health: A Scoping Review”. Ageing International, 50(34). https://doi.org/10.1007/s12126-025-09606-y.
- González-Rábago, Yolanda; Iratxe López-López de Araya; Celia Fernández-Carro; Isabel Portillo (2025). “Representaciones sociales sobre la salud en poblaciones no hegemónicas: una aproximación interseccional a las percepciones de las personas migrantes y gitanas en el País Vasco”. Revista Española de Sociología, 34(2), a267. https://doi.org/10.22325/fes/res.2025.267.
- Gatti, Gabriel; María Martínez; Natalia Montealegre; Marcelo Rossal (2025). “Uruguay está salado”. Fluires estancados, entre ollas populares y situaciones de calle”. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 25. https://doi.org/10.7203/KAM.25.29553
- Gatti, Gabriel; Elixabete Imaz; María Martínez; Cynthia Sarti (2025). “Los caminos inciertos del vínculo”. Caderno CRH, 28. http://dx.doi.org/10.9771/ccrh.v38i0.58859
- Gatti, Gabriel; María Martínez (2025). “Ce qui inquiète des victimes… et qu’il faut maintenant chercher ailleurs”. Revista Conceptos, 10. https://revues.u-bordeaux-montaigne.fr/conceptos/article/view/544
- Betancor Nuez, Gomer; María Martínez; Jorge Benedicto; Francisco José Fernández-Trujillo Moares (2025). “The impacts of COVID-19 on youth activisms in Spain (2020–2022)”. Social Movement Studies, 23(7). https://doi.org/10.1080/14742837.2024.2407299
- Martínez, María (2024). “Un nombre que no es el nombre”. Tránsitos de identidad entre la esfera de aparición y su envés”. Papeles de identidad. Contar la investigación de frontera, 2024/2(papel 306). https://doi.org/10.1387/pceic.26481
- Mazorra, Álvaro; Jordi Nofre Manuel García-Ruiz (2025). “The brand-making of Madrid Global City from the old historic neighbourhood of Lavapiés: a diachronic genealogy of urban policies”. European Planning Studies. https://doi.org/10.1080/09654313.2025.2537339
- Mazorra, Álvaro; Jordi Nofre; Manuel García-Ruiz (2025). “Gentrification and touristification in Lavapiés: Causes and consequences of a unique interplay in today’s Southern Europe”. Journal of Urban Affairs. https://doi.org/10.1080/07352166.2025.2473956
- Mazorra, Álvaro; Antonio Jesús Acevedo-Blanco (2024). “Madrid metrópolis dual: Gentrificación y suburbanización de la pobreza en un modelo urbano de contrastes”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.223.10
- Mazorra, Álvaro (2024). “Gentrification and residential segregation in globalizing Spanish cities A socio-historical and comparative study of the centers of Madrid, Barcelona and Valencia”. The European Sociologist, 5).
- Porras, Julián; D. Vico; F. Demaria (2024). “Contribuciones de los recicladores informales al metabolismo de la ciudad de Barcelona”. Ecología Política, 68: 51-57. https://hdl.handle.net/2445/220333
- Santamarina, Ana (2025). “Learning with political movements: social reproductive politics as a scholar-activist methodology”. Social Movement Studies, 1-17. DOI: 10.1080/14742837.2025.2470248
- Santamarina, Ana; L. Karaliotas (2025). “Housing struggles challenging racial capitalism: The politics of the No Evictions Network in Glasgow”. Urban Studies.
- Santamarina, Ana; A. Ince (2025). “Urban neighbourhoods and far-right spatial strategies: Displacement, infrastructure and civic life”. Dialogues in Urban Research.
- Santamarina, Ana (2024). “Racial capitalism, political reproduction, and the commons: Insights from migrant solidarity politics in Glasgow”. Antipode, 56(1), 229-248. DOI: 10.1111/anti.12961
- Sequera, Jorge (2025). “Struggling with the digital nomad: transnational teleworkers as the new ‘creative class’ in the urban marketplace?” International Journal of Urban and Regional Research, 49(1), 204-213.
- Sequera, Jorge (2025). “Platform gentrification: The production of urban inequalities in the on-demand city”. Open Research Europe, 5, 147.
- Ajates, R., Bocci, R., Bhutani, S., Cremaschi, A., Kloppenburg, J., Kotschi, J., Pitong, G., van Zwanenberg, P., Wanjama, D. 2025. Recovering res communis from res propia: How does open source seed contribute to farmers’ seed rights and breeding for diversity?. Agriculture and Human Values. Aceptado el 22.07.2025.
- Betancor Nuez, Gomer; M. Martínez; J. Benedicto; F. J. Fernández-Trujillo Moares. 2024. “The impacts of COVID-19 on youth activisms in Spain (2020–2022)”, Social Movement Studies, (online first): 1–17. https://doi.org/10.1080/14742837.2024.2407299
- Betancor Nuez, Gomer. 2025. “Territorial resistance and the spillover of protest: Lessons from the 20-A mobilization in the Canary Islands”, Social Movement Studies, (online first). https://doi.org/10.1080/14742837.2025.2512718
- Fernández-Trujillo Moares, Francisco José; Gomer Betancor Nuez. 2025. “Precarious resistance movements and the transformation of labour mobilisation in Madrid’s informal sectors”, Labor History, (online first): 1–22. https://doi.org/10.1080/0023656X.2025.2484357
- Betancor Nuez, Gomer; Emma Gómez Nicolau; Yolanda Agudo Arroyo. 2024. “Activismos juveniles: Debates para abordar la acción colectiva juvenil en un mundo en transformación”, Recerca, 29(2): 1–23. https://doi.org/10.6035/recerca.8436
- Lozano-Cabedo, C., Moreno, M., Díaz-Méndez, C., Ajates, R., & Navas-Martín, M. Á., 2025. Scientists’ Views on Sustainable Healthy Diets: A Reflection Process Towards a Multi-Disciplinary Consensus. Sustainability, 17(10), Article 4542. https://doi.org/10.3390/su17104542
- Ajates, R., Benyei, P., Avery, H. et al. 2025. Navigating the participatory turn in agricultural and food research: Best practice from citizen science. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-025-02151-7
- Judit Végh, Bogdan Voicu, Margarida Martins Barroso, Alexandra Deliu, Tali Heiman, Iulia-Elena Hossu, Sviatlana Karpava, Armela Maxhelaku, Dorit Olenik-Shemesh, Magdalena Ślusarczyk, Martina Wilsch, Anna Wojtyńska, Brunilda Zenelaga. 2025. “Emerging Ideas. Transnational family dynamics during the COVID-19 pandemic: A scoping review”, Family Relations, Online first (first published: 28 July 2025). DOI: https://doi.org/10.1111/fare.70019
- Bogino, V., & Jurado-Guerrero, T. (2025). The Four Employment Trajectories of Mothers in Spain: Differences by Social Class and Use of Parental Leaves. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 192, 47-66.
- Bogino, V. y Jurado-Guerrero, T. (2025). Empleo, familia y permisos parentales en España: un análisis longitudinal e interseccional. Papers. Revista de Sociología, 110(2), e3362-e3362.
- Menasche, R. y C. Lozano-Cabedo (2024). “Comida e consumo na pandemia e após: um olhar a partir dos mercados de Madrid”. Horizontes Antropológicos, 30(69). DOI: 10.1590/1806-9983e690402
- Pardo, D. y C. Lozano-Cabedo (2024). “Percepción diferencial de la transición energética en el eje rural-urbano”. Encrucijadas. Revista Critica de Ciencias Sociales, 24(2): a2411.
- Muñoz-Comet, J. and Fleischmann, F. (2025) Immigrants’ changing religiosity: The case of Spain. Journal for the Scientific Study of Religion (online first)
- Muñoz Comet, J. y Martínez Pastor, J. I. (2025) Radiografía de las minorías religiosas en España: una estimación de su tamaño y sus características. Revista CENTRA de Ciencias Sociales, 4(2): 11-34
- Arcarons, A., Lanau, A., Mari Klose, P. and Muñoz-Comet, J. (2025) Migrant origin children and child poverty in Spain: A decomposition analysis. Child Indicators Research, 18: 1209-1235
- Muñoz-Comet, J. and Arcarons, A. (2024) Migrant children and inequality in twenty-first-century Spain: The risk of living with no working adults in times of crisis. International Migration, 62(5): 254-269
- Requena, M. (2025). Within-family educational inequalities in 20th century Spain. Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History, https://doi.org/10.1017/S0212610925100554.
- Weipert-Fenner, Irene, Rossi, Federico M., Sika, Nadine, y Wolff, Jonas (2024), ‘Trust and Social Movements: A New Research Agenda’, International Journal of Comparative Sociology, 65 (4), 409–22. DOI: 10.1177/00207152241246216
- Rossi, Federico M. (2024), ‘Democracy as a Trust-Building Learning Process: Organizational Dilemmas in Social Movements’, International Journal of Comparative Sociology, 65 (4), 423–47. DOI: 10.1177/00207152231196509
- Naqvi, Ijlal, Rossi, Federico M., y Tan, Rayner Kay Jin (2024), ‘Grievance Politics and Technocracy in a Developmental State: Healthcare Policy Reforms in Singapore’, Development and Change, 55 (2), 244–75. DOI: 10.1111/dech.12821
- Donoso, Sofia, Somma, Nicolás M., y Rossi, Federico M. (2024), ‘¿Qué papel juegan los partidos políticos en las protestas sociales? Tendencias recientes en Argentina y Chile’, Desafíos, 36 (1). DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415
- Requena, M., Salazar, L. & Radl J. (2024). Estratificación social. Segunda edición. Madrid: McGraw Hill
- Romero-Delgado, M.; A. E. Castillo; G. Betancor (eds.). 2024. Movimientos sociales en transformación: Protesta y movilización social en España (2000–2022). Madrid: FES–Marcial Pons.
- ML Moran y J. Benedicto (2024) Poder y política: el análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres. Marcia Pons. Cátedra de estudios iberoamericanos Jesús de Polanco
- J. Benedicto y G. Betancor (eds.) Libro de actas / Conference Proceedings International Conference Youth Activisms: International Conference: Compromisos sociopolíticos y activismos juveniles: Sociopolitical Engagements and Youth Activisms: 24-25 Octubre, 2024. UNED. Madrid ed. lit.
- Betancor, G. 2024b. Interrelaciones y difusión de la protesta entre movimientos sociales: La influencia de los movimientos sociales previos en el 15M. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Stanek, M., Juárez, S.P. & Requena, M. (Eds.) (2025). Multidisciplinary Perspectives on Immigrant Health. New Insights from Spain. https://doi.org/10.1007/978-3-031-82352-7.
- Seiz, M. (2025). «Familias que afrontan la discapacidad infantil. El desigual acceso a apoyos terapéuticos y educativos: impacto y experiencias». Madrid: Funcas.
- Ortiz, Samuel; Alicia Rius; Marta Maicas; Rosana Moya (Eds.) (2025). Cultivando la soberanía alimentaria y la economía feminista. Miradas y prácticas desde el País Valencià y otras latitudes. Alicante: Ed Delta.
- Barrio. C., (2025). Social Position (Still) Matters: A Digital Analysis of Class Differences on Instagram Communications. Communication & Society. 38(2). PENDING PUBLICATION [ACEPTED
- Barrio, C. (2025). Enredadas en Instagram: el impacto de las apropiaciones tecnológicas en el consumo virtual de las traperas. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 36(2), 217–229. https://doi.org/10.5565/rev/redes.1058
- Barrio, Carla [Aceptado]. Observaciones digitales éticas. Consideraciones aplicadas para la investigación social. En Metodologías Digitales Con-Takto (Eds) Elisa García Mingo, Héctor Puente Bienvenido, Ígor Sádaba y María Santiago Prieto. Tirant lo Blanch.
- Barrio, C, García-Arnau, A., Gordo, A (2025). Cultural Expression and Digital Distinctions: Young Female Ratchet Style Picture Sharing on Instagram. Current Sociology, JCR, Q2- SJC, Q1 (0.962)
- Barrio, C. y Biglia, B. (2025). Teenagers’ comprehension of Gender-Related Violence: Gender and cultural influences. Revista Investigación Educativa. 43, https://doi.org/10.6018/rie.583981
- Ramón Ramos Torre y Javier Callejo Gallego: “Cambio climático e incertidumbres tóxicas. Entre el negacionismo y el activismo”, Revista Papers, nº. 110 (1), DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.3329
- Javier Callejo Gallego; Ramón Ramos Torre; Pablo P. Francescutti. 2024. El cambio climático, la incertidumbre y sus expertos. Empiria. 62, pp.45-72.
- Camarero Rioja, L., Mañas Ramírez, B. y Gómez Escarda, M. (2024): «Fecundidad y alta exigencia profesional: trayectorias de las mujeres militares españolas». Revista Española de Sociología 33(3):a232. Número monográfico dedicado a la Sociología Militar. https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.232
- Ramírez-Dueñas, J.M. y Cordero, G. (2025). “¿Consolidación o retroceso? Explorando las actitudes sociales hacia la diversidad sexual en España (1980-2022)”. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (64), 23–50. https://doi.org/10.5944/empiria.64.2025.45200ordero, G.; Ramírez-Dueñas, J. M. y Sánchez, S (2025). “La brecha ideológica de género en la Generación Z en España. Revista española de ciencia política, (67), 69-99. https://doi.org/10.21308/recp.67.03
- Ramírez-Dueñas, J.M. y Vinuesa Tejero, M.L. (2025). “La influencia de los sondeos preelectorales en votantes indecisos y decididos durante las campañas electorales en España”. Política y Sociedad, 62(1), e94050.
- Turnbull-Dugarte, S.; Cordero, G. y Ramírez-Dueñas, J.M. (2024). “Generations of Pride? LGBTQ+ Rights, Sexuality and Voting Behaviour in Spain. South European Society and Politics, 29(1), 29–54. https://doi.org/10.1080/13608746.2024.2376371
- Alegre-Sánchez, M. A., Agudo-Arroyo, Y. y Vallès Segalés, A. (2024). Dedicación laboral y trayectorias universitarias del estudiantado becado (2011-2015). El caso de la Universidad de Barcelona. Revista RAES, XVI(28), pp. 122-138. https://hdl.handle.net/20.500.14468/23916
- Betancour Nuez, Gomer, Gómez Nicolau, Emma y Agudo Arroyo, Yolanda (2024). Activismos juveniles: debates para abordar la acción colectiva juvenil en un mundo en transformación. Recerca. Revista de Pensamenti Anàlisi, 29(2), pp. 1-23. Doi: http://dx.doi.org/10.6035/recerca.8436
- Alegre-Sánchez, María Ángeles; Agudo-Arroyo, Yolanda; Vallès-Segalés, Antoni (2024). «Factores asociados a la persistencia académica del estudiantado universitario becado». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 188: 21-38. (doi: 10.5477/cis/reis.188.21-38) https://doi.org/10.5477/cis/reis.188.21-38. https://hdl.handle.net/20.500.14468/24017
Libros
Faes Díaz, Enrique. 2025. El agente suizo. Fuga de capitales en la España de Franco. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
González de Oleaga, Marisa y Martorell, Miguel (coords.). 2024. Archivos y poder. Un encuentro con la historia. Madrid: Postmetrópolis.
Martorell Linares y Moreno Luzón, Javier (eds.). 2025. Santos Juliá: Nunca son inocente las palabras. Artículos sobre política en El País (1982-2019). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Javier Callejo Gallego (UNED) e Ignacio Sánchez de la Yncera (Universidad Pública de Navarra) (Eds.), Crisis social y crítica sociológica, CIS, 2024
Cubierta del libro de Enrique Faes, profesor del Departamento, publicado en septiembre de 2025.
Capítulos de libro
- González Cuevas, Pedro Carlos. 2024. “Experimentos fallidos de centrismo”, en Nuria Mas Ríos y Juan Carlos Jiménez Redondo (dir.), Las derechas en la España de la posmodernidad. Depalma. Madrid, pp. 131-173.
- González Cuevas, Pedro Carlos. 2024. Estudio introductorio a Gonzalo Fernández de la Mora, La partitocracia. SDN. Madrid, pp. 5-55.
- González Cuevas, Pedro Carlos. 2025. “Marcelino Menéndez Pelayo: nación, catolicismo, heterodoxia y jefatura espiritual”. Estudio introductorio a Marcelino Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles. Antología, Cordelia. Madrid, pp. 1-57.
- González Cuevas, Pedro Carlos. Estudio introductorio a Gonzalo Fernández de la Mora, Del Estado ideal a Estado de razón. SDN. Madrid, 2025, pp. 5-20.
- Martorell Linares, Miguel y Moreno Luzón, Javier. 2025. “Introducción” a Santos Juliá: Nunca son inocente las palabras. Artículos sobre política en El País (1982-2019). Barcelona: Galaxia Gutenberg, pp. 15-25.
- Martorell Linares, Miguel. 2024. “José Álvarez Junco: apuntes sobre un historiador heterodoxo”, en Teresa Ortega López (ed.): Honoris causa: discursos y reflexiones en torno a la historia contemporánea. Madrid: Editorial Silex, pp. 131-137.
- Mera Costas, Pilar. 2024. “La resaca de Octubre. Las izquierdas y la construcción del Frente
- Popular”, en Jesús Jiménez Zaera (ed.), Octubre 1934. Madrid: Desperta Ferro, pp. 462-495.
- Jaime, Oscar (2024). “Polarización política: una oportunidad para la violencia”, en Oscar Jaime; Verónica Díaz; Oscar Iglesias (coords.), Polarización, crispación y desigualdad. Tendencias sociales que dividen la sociedad. Madrid: Dykinson, pp. 167-181.
- Jaime, Oscar; Luís de la Corte (2024). “Algunas claves de la lucha antiterrorista”, en Daniel Sansó-Rubert Pascual y Rebeca Cordero Verdugo (eds.), Terrorismo y Sociedad democrática. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 235-259.
- Jaime, Oscar; Andrés de Castro (2025). “Organised crime in Spain. Determining factors, characteristics and response”, en Andrés de Castro (ed.), Organized Crime and National Security in Spain. Challenges and Responses. Oxon: Routledge, pp. 17-44.
- Jaime, Oscar; Andrés de Castro; Francisco Blázquez (2025). “Analysis of the Spanish model against OC. Current challenges and recommendations”, en Andrés de Castro (ed.), Organized Crime and National Security in Spain. Challenges and Responses. Oxon: Routledge, 2025, pp. 45-60.
- Antón, Jose-Ignacio; Andrés de Castro; Oscar Jaime (2025). “Description and analysis of OC trends in Spain. A quantitative perspective”, en Andrés de Castro (ed.), Organized Crime and National Security in Spain. Challenges and Responses. Oxon: Routledge, 2025, pp. 61-89.
- Martínez, María (2024). “La sociología del género como sociología crítica. Algunos apuntes desde la práctica docente e investigadora”, en Javier Callejo Gallego e Ignacio Sánchez de la Yncera (eds.), Crisis social y crítica sociológica. Madrid: CIS, pp. 301-321.
- Gatti, Gabriel; María Martínez (2024). “Lo que inquieta de las víctimas… y que ahora hay que buscar en otros lugares”, en Javier Gil-Gimeno et al. (eds.), Memorias múltiples y trauma cultural . València: Tirant lo Blanch, pp. 161-177.
- Mazorra, Álvaro; Antonio Jesús Acevedo-Blanco; María Violante Martínez-Quintana (2024). “Ciudades divididas. Desigualdad urbana y polarización socioterritorial en las metrópolis de Madrid y Barcelona (2001 – 2021)”, en Sandra Olivero y Carmen Laura Paz (coords.), Alteridades: voces, pieles y géneros entre la discriminación y la inclusión social. Madrid: Dykinson, pp. 1038-1060.
- Acevedo-Blanco, Antonio Jesús; Álvaro Mazorra; María Violante Martínez-Quintana (2024). “La tasa municipal de desempleo como indicador de desigualdad territorial”, en Sandra Olivero y Carmen Laura Paz (coords.), Alteridades: voces, pieles y géneros entre la discriminación y la inclusión social. Madrid: Dykinson, pp. 990-1015.
- Acevedo-Blanco, Antonio Jesús; María Violante Martínez-Quintana; Álvaro Mazorra (2024). “Evolución Espacio-Temporal del Desempleo en Andalucía (2012-2023): Desigualdades en el Mapa del Desempleo: Análisis de Género y Espacial del Desempleo de Larga Duración en Andalucía”, en Romina Grana y Magdalena González (coords.), Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad. Madrid: Dykinson, pp. 826-850.
- Medina García, P.; Ana Santamarina (2025). “Intersectional geographies in the urban grid: (B) ordering technologies and migrant agency and resistance”, en Intersectionality and the City. London: Routledge, pp. 195-211.
- Sequera, Jorge (2025). “A theoretical debate on gentrification and touristification: drawbacks,limitations and ambivalences”, en Maria Gravari-Barbas; Sandra Guinand (eds.). Handbook on Tourism Gentrification. Concepts, Spaces, Features. Edward Elgar, pp. 103-120.
- Ajates, R., 2025. Industrial Food Systems. In: Eds. Holloway, L., Goodman, M., Maye, D., Kneafsey, M., Sexton, A. and Moragues Faus, A. The Elgar Encyclopedia of Food and Society. Edward Elgar Publishing
- Ajates, R., 2024. Ciencia Ciudadana: a la Vanguardia de la Investigación e Innovación Responsable y la Ciencia Abierta. En: Guía de Ciencia Ciudadana – Impronta Granada. Universidad de Granada.
- Fernández Lozano, Irina. 2024. “Desigualdad de género en el uso del tiempo”. En Bernardi, F. y Martínez Pastor, J. I. (eds.) Desigualdades sociales. Madrid: UNED, pp. 221-250.
- Arcarons, A. y Muñoz Comet, J. (2025) La segunda generación de inmigrantes en España. In Tezanos, J. F. y Tobío, C. (eds.) España 2025: Estructura y cambio social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. ISBN: 978-84-7476-955-5.
- Muñoz-Comet, J. (2025) Quantitative methods in migration research. In Oso, L., Ribas, N. and Moralli, M. (eds.) The Encyclopaedia on Global Migration: New Mobilites and Artivism. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. ISBN: 978-1-03530-037-2
- Muñoz-Comet, J. and Miyar, M. (2025) Skills and integrating migrants into the labour market. In Róbert, P. and Saar, E. (eds.) Handbook on Education and the Labour Market. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. ISBN: 978-1-80392-397-0
- Muñoz-Comet, J. and Arcarons, A. (2024) The occupational attainment and job security of immigrant children in Spain. In Gabrielli, G. and Impicciatore, R. (eds.) Children of Immigrants in Southern Europe: Overcoming Ethnic Penalties. London: Routledge. ISBN: 978-10-35-3310-8
- Muñoz Comet, J. (2024) Inmigración y desigualdades étnicas. En Bernardi, F. y Martínez Pastor, J. I. (eds.) Desigualdades sociales. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7879-8
- Stanek, Mikolaj, Juárez, Sol P. & Requena, Miguel (2025). Challenges in Current Research on Immigrant Health: Insight from Spain. En M. Stanek, S.P. Juárez & M. Requena (Eds.), Multidisciplinary Perspectives on Immigrant Health. New Insights from Spain. Cham: Springer, pp.1–19.
- Stanek, Mikolaj, Requena, Miguel & Montes, Estrella (2025). Agency or Composition? Socio-demographic Correlates of Abortion Among Immigrant Women in Spain. En M. Stanek, S.P. Juárez & M. Requena (Eds.), Multidisciplinary Perspectives on Immigrant Health. New Insights from Spain. Cham: Springer, pp.115–140.
- Stanek, Mikolaj, Juárez, Sol P. & Requena, Miguel (2025). Immigrant Health in Spain: Lessons for Public Interventions and Future Research. En M. Stanek, S.P. Juárez & M. Requena (Eds.), Multidisciplinary Perspectives on Immigrant Health. New Insights from Spain. Cham: Springer, pp. 205–219.
- Rossi, Federico M. (2025), ‘Prólogo. Estallidos sociales: ¿De qué estamos hablando?’, en Víctor Barrera (ed.), Dilemas en movimiento. ¿Cómo interactúan manifestantes, agentes estatales y el público en general durante las protestas masivas? (Bogotá: CINEP – Programa por la paz), 11–16.
- Castro, Teresa, Cordero, Julia y Seiz, M. (2025) «Tendencias de fecundidad en España». En Tezanos, J.F. y Tobío, C. (Eds). España 2025 – Estructura y cambio social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. https://libreria.cis.es/libros/espana-2025-estructura-y-cambio-social/9788474769531/ .
- Bernardi, Fabrizio; Manuel Valdés. (2025) “Desigualdades educativas por razón de clase social”. In: J. F. Tezanos y C. Tobío (Eds.), España 2025 Estructura y cambio social (Vol. 1). Madrid: CIS.
- Barrio, C. y Prieto-Blanco, P (2026). Mainstream gendered hate in social media: a grey área. En Visual Misogyny: Platformed Politics of Visual Gendered Hate (Eds). Patricia Prieto-Blanco and Suay Melisa Özkula. United Kingdom. Emerald Publishing.
- Barrio, C. y Prieto-Blanco, P. (2026). Sexuality in the Grey Area: Banalization of Sexual and Gender Violences on Digital Platforms. En Sociology of Sexuality Handbook (Eds) Pam Alldred, Angel Gordo Lopez, Geraldine Brady, Mike Keenan, Roberto Kulpa, Roda Madziva, and Mathew Nyashanu. United Kingdom. Edward Elgar Publishing.
- Javier Callejo, “El malestar de la crítica”, En Javier Callejo Gallego (UNED) e Ignacio Sánchez de la Yncera (Universidad Pública de Navarra) (Eds.), Crisis social y crítica sociológica, CIS, 2024, pp. 147-168
Otras publicaciones de impacto social
- González Cuevas, Pedro Carlos. 24 de mayo de 2025. “Gonzalo Fernández de la Mora: razón, eficacia, legitimidad”, El Debate. Gonzalo Fernández de la Mora: razón, eficacia y legitimidad
- González Cuevas, Pedro Carlos. 7 de noviembre de 2024. “León Trotsky: los infortunios de las políticas de fe”, Publicaciones de la Fundación Disenso. León Trotski: Los infortunios de las políticas de fe
- González Cuevas, Pedro Carlos. 13 de noviembre de 2024. “¿Existe una versión conservadora de la Historia?”, Publicaciones de la Fundación Disenso. ¿Existe una visión conservadora de la historia? – Fundación Disenso
- González Cuevas, Pedro Carlos. 7 de abril de 2025. “Carl Schmitt. Un clásico transversal del pensamiento político”, Publicaciones de la Fundación Disenso. Carl Schmitt: Un clásico transversal del pensamiento político – Fundación Disenso
- Ajates, R., 2025. Navegando el giro participativo en la investigación agroalimentaria. Think Tank Alimentta Blog: https://alimentta.com/navegando-el-giro-participativo-en-la-investigacion-agroalimentaria/
- Ajates, R., 2024. ¿Por qué es importante la Ciencia Abierta para la investigación hacia sistemas alimentarios justos, saludables y sostenibles? Think Tank Alimentta Blog:
- Fernández Lozano, I: Como parte de la Red Universitaria por Palestina:
- https://ctxt.es/es/20250501/Firmas/49345/Safaa-Elidrissi-Moubtassim-Irina-fernandez-lozano-mar-rodriguez-romero.htm
- https://www.elsaltodiario.com/opinion/brigadistas-judios-segunda-republica
- https://insurgenciamagisterial.com/pensar-ensenar-e-investigar-para-el-bien-comun-mas-alla-de-chatgpt-y-la-ia-neoliberal-y-capitalista/
- Muñoz-Comet, J. y Arcarons, A. (2025) La segunda generación de inmigrantes en Aragón. Fundación Basilio Paraíso.
- Muñoz Comet, J. (2025) De hijos de inmigrantes a protagonistas sociales. La segunda generación en España. Panorama Social, 41: 5-8 (coordinador del número).
- Muñoz Comet, J. y Fleischmann, F. (2025) Creencia y práctica religiosidad de la segunda generación de inmigrantes. Panorama Social, 41: 159-170
- Muñoz Comet, J. (2025) La segunda generación de inmigrantes en el mercado de trabajo español. Panorama Social, 41: 113-126
- Valdés, T.M. & Requena, M. (2025). La geografía del abandono escolar temprano en España. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces y Fundación Europea Sociedad y Educación.
- Martorell Linares, Miguel y Moreno Luzón, Javier. 14 de marzo de 2025. “Santos Juliá: el observador comprometido”, El País. Santos Juliá, el observador comprometido | Opinión
- Martorell Linares, Miguel. Autoría de varias voces en la web “Guerra Civil Española. Un museo virtual” https://www.vscw.ca/es
- Mera Costas, Pilar. 24 de octubre de 2024. “Política sin ruido”, El País. Política sin ruido. El País.
- Mera-Costas, Pilar: 19 de febrero de 2025. “Los paralelismos imperfectos sí son útiles”, El País. Los paralelismos imperfectos sí son útiles. El debate. Opinión. El País
- Mera-Costas, Pilar: 3 de agosto de 2025. “Ideología en las aulas”, El País. Ideología en las aulas. Opinión El País
- Mera-Costas, Pilar: 10 de agosto de 2025. “Contra la xenofobia”, El País. Contra la xenofobia. Opinión. El País
- Mera-Costas, Pilar: 17 de agosto de 2025. “Volverán los incendios”, El País. Volverán los incendios. Opinion. El País
- Mera-Costas, Pilar: 24 de agosto de 2025. “Historias de democracia”, El País. Historias de democracia. Opinión. El País
- Mera-Costas, Pilar: 31 de agosto de 2025. “La patria común de la infancia”, El País. La patria común de la infancia. Opinión. El País
- Mera-Costas, Pilar: 12 de septiembre de 2025. “Conservadores perdidos”, El País. Conservadores perdidos. Opinión El País
- Mera-Costas, Pilar: Autoría de entradas y coordinación de la Galería Los orígenes del Museo Virtual de la Guerra Civil española. Equipo conformado por Adriana Cases Sola, Fátima Martínez Pazos, Miguel Martorell Linares y Sergio Vaquero Martínez. Galería Los orígenes. Spanish Civil War Museum
- Martorell Linares, Miguel y Mera Costas, Pilar: Participación en la serie documental de RTVE Los archivos secretos del NO-DO. Los archivos secretos del NO-DO. RTVEplay
- Aguinaga, Josune; Álvaro Mazorra (2024). Satisfacción por la calidad de vida urbana de Tudela. Análisis comparativo 2014 · 2018 · 2023. Disponible en https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/17004/e2023comparativa201420182023encuestacvutudelajaguinaga.pdf
- Martínez, María (2024). Reseña del libro: Santiago, Jose (ed.) (2021). Caras y soportes de la vulnerabilidad. Madrid: Catarata. REIS, 185, 171-175.
- Javier Callejo Gallego y Cecilia Díaz Méndez , “Luces y sombras en la opinión de la ciudadanía sobre la producción de los alimentos”, Agricultura y ganadería familiar en España. Anuario 2025, pp. 126-136.
- Mañas Ramírez, Beatriz; Camarero Rioja, Luis Alfonso; Gómez Escarda, María (2024): Informe Sintético de Resultados, Proyecto MADER. Igualdad, Maternidad y Exigencia Profesional. Mujeres Militares y Deportistas de Alto Nivel. (UNED, IUGM, AUME, Fundación BBVA)
- Calvo, K. y Ramírez-Dueñas, J. M. (2025). Editores de monográfico “Los perfiles de una nueva ciudadanía sexual: una aproximación a las vidas LGTBIQ+ en España desde la Sociología”. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales (JCR Q3, SJR Q3), 64, pp. 15-21. https://doi.org/10.5944/empiria.64.2025
- Porras, Julián (2024). Reseña del libro: Recicloscopio VII. Miradas globales y locales sobre reciclado y recuperadores. Ecología Política, 68.
- Demaria, F.; D. Vico; Julián Porras (2024). La paradoxa del reciclatge: com els treballadors més essencials de Barcelona queden fora del sistema. 5 Cèntims. https://www.5centims.cat
- Rius, Alicia (2024). Reseña del libro «Libre: El desafío de crecer en el fin de la historia», de Lea Ypi. Revista GeoGraphos, 15(1). ISSN: 2173-1276.
- Sequera, Jorge (2025). “Madrid DF: ciencia ficción urbana y despotismo castizo”. El País – Tribuna (2 abril 2025): https://elpais.com/espana/madrid/2025-04-02/madrid-df-ciencia-ficcion-urbana-y-despotismo-castizo.html
- Sequera, Jorge (2024). “Por un plan alternativo de ciudad para Madrid”. El Salto – Cuadernos de Ciudad (16 oct 2024): https://www.elsaltodiario.com/cuadernos-de-ciudad/un-plan-alternativo-ciudad-madrid
Demás actividades de la Facultad y sus Departamentos
Más de 50 números de la revista Historia y Política
Una de las señas de identidad de Departamento de Historia Social y de Pensamiento Político es la coedición, junto al Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la Universidad Complutense y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, de la revista científica Historia y Política, de periodicidad semestral y gran prestigio en el ámbito historiográfico. En su Consejo participan los profesores y profesoras del Departamento Marisa González de Oleaga, Pilar Mera Costas y José Antonio Sánchez Román. Fundada en 1999, la revista superó este curso su número 50, dentro de los más altos estándares de calidad y circulación, como un referente de primer nivel en la difusión de investigaciones historiográficas.
Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales (ISSN: 1575-0361; ISSN-e: 1989-063X).
Publicación de acceso abierto. Indexada en Arts and Humanities Citation Index, Scopus, Social Sciences Citation Index, Fuente Academica Plus, American History and Life, Historical Abstracts, DIALNET. Evaluada en CARHUS Plus+ 2018; Sello de calidad FECYT; ERIHPlus; LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 – 2017).
Datos de impacto 2020:
-Journal Citation Report 2020: Factor de impacto 0.500; factor de impacto a 5 años 0,829; Q1 History (AHCI: posición 54 de 288); Q4 Political Science (SSCI: posición 167 de 182) / Scimago Ranking Journal 2020: Factor de impacto 0,32; Q1 History (posición 143 de 1.388) / FECYT: C1 History (posición 8 de 84; puntuación 4,64); C2 Ciencias Políticas y Sociología (posición 15 de 50; puntuación 42,63) / CIRC: Ciencias Humanas A+; Ciencias Sociales: A / DIALNET métricas: Impacto 0,706; C1 Historia (posición 6 de 299); C1 en Ciencias Políticas (posición 2 de 75)
EMPIRIA. Revista de metodología de Ciencias Sociales.
La revista Empiria fue creada en 1998 en el seno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED con objeto de contribuir a la producción y el debate sobre las técnicas de investigación social aplicada. Empiria está dirigida al conjunto de investigadores y profesionales de la investigación. Empiria es una revista internacional con un amplio comité de lectura en el que participan destacados expertos españoles, europeos y americanos. Empiria was created in 1998 by the School of Political Sciences and Sociology at UNED; its objective is to contribute to the debate around social research methods. Empiria aims at reaching social scientists and researchers. Empiria is an international journal; it implements a peer-review, system with Spanish, European and American experts. En este sitio tienes la revista Empiria en acceso abierto bajo la plataforma Open Journal System. Seguir a @RevistaEmpiria
TENDENCIAS SOCIALES. Revista de Sociología
La revista Tendencias Sociales. Revista de Sociología es una revista editada por el Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y la Asociación Madrileña de Sociología (AMS), que nace con vocación de convertirse en un espacio de divulgación científica donde se integre el acervo intelectual de la producción sociológica y de la ciencia política, junto con otras disciplinas afines, como son la antropología, la política social, el trabajo social, los estudios de opinión pública o la filosofía. En definitiva, un lugar de encuentro que atienda a los cambios sociales que se están sucediendo en las sociedades en las que nos movemos, atendiendo de manera especial a España y Latinoamérica. La temática central de la revista nace de la convicción de sus promotores (los profesores del departamento de Sociología III de la UNED-Tendencias Sociales), de que es necesario atender a los cambios sociales que se están produciendo en estas primeras décadas del siglo XXI, desde la reflexión y la prospectiva, con el objeto de atender a las necesidades que surjan a partir de los mismos y poder entender sus consecuencias para la sociedad.
Seminarios de Investigación facultativos
- 19 de Febrero, 12:00h
Lugar: Sala de Juntas, Biblioteca Central (UNED), 7ª Planta
Intervienen
Carla Barrio (Departamento de Sociología I): “Backlash, Género y Cultura Digital: Nuevas perspectivas y enfoques”
Julián Porras (Departamento de Sociología III): “Informalidad y crisis del mundo del trabajo”
Relatoría
Fernán del Val (Departamento de Sociología I) - 19 de Marzo, 12:00h
Lugar: Sala de Juntas, Biblioteca Central (UNED), 7ª Planta
Interviene
María Concepción Castrillo (Departamento de Sociología III): “Discursos expertos y divulgación científica sobre maternidad y crianza en España”
Relatoría
Beatriz Mañas (Departamento de Sociología I) - 9 de Abril, 15:30h
Lugar: Sala de Juntas, Biblioteca Central (UNED), 7ª Planta
Interviene
Grupo de investigación GECU (Grupo de Investigación de Estudios Críticos Urbanos); Proyecto de investigación: “Descifrando al nómada digital: Los teletrabajadores tecnológicos transnacionales como la nueva «clase creativa» en la ciudad”
Web proyecto: https://cordis.europa.eu/project/id/101183165
Artículo de referencia: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-2427.13293 - 14 de Mayo, 12:00h
Lugar: Sala de Juntas, Biblioteca Central (UNED), 7ª Planta
Interviene
Tomás Cano (Departamento de Sociología III): “Hegemonic Masculinity in Europe: Patterns and Correlates”
Relatoría
Juan Ignacio Martínez (Departamento de Sociología II) - 18 de Junio, 12:00h
Lugar: Salón de grados, Facultad de Filosofía
Interviene
Grupo de investigación Centro de Estructuras Sociales Comparadas
Proyecto de investigación CIASSPARENT: “Las madres de clase trabajadora en España, Alemania y Francia: trayectorias, percepciones y acceso a políticas públicas”
A cargo de Teresa Jurado, Violeta Aragón e Irina Fernández
- 17 de Septiembre, 12:00h
Lugar: Sala de Juntas, Biblioteca Central (UNED), 7ª Planta
Interviene
Beatriz Tomé (Departamento Ciencias Políticas y de la Administración): “Difusión, circulación de ideas y aprendizaje internacional”
Antonio Álvarez Benavides (Departamento Sociología III): “Investigar las identidades colectivas y los procesos de subjetivación”
Seminarios de Investigación departamentales
A lo largo del curso 2024-2025, el Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED organizó y realizó, en colaboración con el Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, nueve sesiones del prestigioso Seminario de Historia Contemporánea ‘Santos Juliá’, que ha cumplido 30 años de actividad ininterrumpida bajo organización de ambos departamentos. Las sesiones de discusión fueron conducidas por especialistas procedentes de una decena de universidades y centros de investigación de varios países, en un formato híbrido presencial-online, desde la sede de la Institución Libre de Enseñanza – Fundación Giner de los Ríos (Madrid).
Sesiones del Seminario de Historia Contemporánea ‘Santos Juliá’ durante el curso 2024-2025
- 31/10/2024: “El peso de los símbolos. José María Sert y el nacional-catolicismo (1936-1945)”, por Javier Moreno Luzón, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: Zira Box, profesora de la Universitat de València.
- 28/11/2024: “José Luis Abellán: la invención de la tradición progresista española”, por Pedro Carlos González Cuevas, profesor de la UNED. Comentarista: Javier Muñoz Soro, profesor de la Universidad Complutense de Madrid).
- 19/12/2024: “Cultura visual y movilizaciones sociales: iconografía, símbolos y representaciones de las manifestaciones populares madrileñas (1854 – 1898)”, por Ainhoa Gilarranz, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: Álvaro París, profesor de la Universidad de Salamanca
- 16/01/2025: ““From a global history of fascism to the history of global fascism”, por Ángel Alcalde, profesor de la Universidad de Melbourne. Comentarista: Magdalini Fytili, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid.
Sesiones organizadas por otros departamentos
- Barrio, C. (2025, September 2–4). Difficulties and challenges in studying digital ideological positions from a feminist perspective [Invited panelist]. Gender, Technology & Power Conference. Panel: Challenges and opportunities emerging from the digital and artificial intelligence revolutions for gendered power relations: Reflections from feminist epistemologies and methodologies. Faculty of Sociology, University of Warsaw, Warsaw, Poland.
- Barrio, C. (2025, 30 de abril). Género, sexualidades y democracia en disputa: Subjetividades políticas frente al rearme reaccionario [Mesa Redonda]. Observatorio UCM 2030. Universidad Complutense de Madrid, España
- Barrio. C., (2025, 19 de febrero). Backlash, Género y Cultura: Nuevas perspectivas y enfoques. Seminarios de Investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
- Barrio, C. (2024, 13 diciembre). I Foro de Revistas de Investigación Crítica [Mesa Redonda]. Sección España de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC-España). Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
- Barrio, C. (2023, 1 de diciembre). ‘Ética digital, salud y género: retos para el estudio del tecnocuidado’ [Conferencia]. Jornada sobre Tecnocuidados: transformación social ética con perspectiva de género. Organizado por el equipo de investigación MIRATAR-CARE. Universidad Carlos III de Madrid, Madrid España.
- María Gómez Escarda, directora del Curso de Extensión Universitaria: Trayectorias laborales y maternidad en profesionales de alta cualificación. Celebrado en el Centro Asociado de Denia, 11-12/03/2025.
- María Gómez Escarda, La maternidad en mujeres deportistas de alto nivel, Curso de Extensión Universitaria: Trayectorias laborales y maternidad en profesionales de alta cualificación. Celebrado en el Centro Asociado de Denia, 11-12/03/2025.
- Seminario Permanente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Relatora de la ponencia de Concepción Castrillo Bustamante: “Discursos expertos y divulgación científica sobre maternidad y crianza en España”. 19 de marzo de 2025
- Jornada de Humanidades a Corta Distancia: Miradas de género sobre la Ciencia. Vive en directo un Grupo de Discusión. Impartición de la charla: “Experiencias investigadoras, miradas de género” y moderación de un grupo de discusión. Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías (13/12/2024).
- Jornada de Humanidades a Corta Distancia: El tránsito de los Movimientos Sociales. Moderación de la Mesa Debate “Los movimientos sociales, entre el pasado y el futuro” en la que participaron Virginia Gutiérrez Barbarrusa (UPO) Juan Sisinio Pérez Garzón (UCLM) Ramón Ramos Torre (UCM) Ramón Adell Argilés (UNED). 11/12/2025.
Seminario de Investigación del Departamento de Sociología II
- 27/02/2025: “El sol de la ciencia también les iluminó: musulmanes y judíos en la obra de Menéndez Pelayo”, por Pablo Bornstein, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: Gonzalo Álvarez Chillida, profesor jubilado de la Universidad Complutense de Madrid.
- 27/03/2025: “La lucha global por Cristóbal Colón. Santidad, civilización y antiprotestantismo en el discurso católico del siglo XIX”, por Francisco Javier Ramón Solans, profesor de la Universidad de Zaragoza. Comentarista: Marcela García Sebastiani, profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
- 10/04/2025: “’Madres por encima de todo’. La instrumentalización de la maternidad como forma de agencia política en la España de guerra e inmediata posguerra”, por Alba Nueda Lozano, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha. Comentarista: Fátima Martínez Pazos, investigadora de la UNED.
- 29/05/2025: “’Un intelectual errante: conciencia generacional, sociabilidad académica y deriva fascista en la trayectoria de Alfonso García Valdecasas (1925-1936)”, por Javier San Andrés Corral, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: Esmeralda Balaguer García, profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
- 19/06/2025: “Sáhara Occidental 1975: Cuando la ONU habla, pero no resuelve”, por Inmaculada Cordero Olivero, profesora de la Universidad de Sevilla, y Encarnación Lemus López, profesora de la Universidad de Huelva. Comentarista: Esmeralda Balaguer García, profesora de la Universidad Complutense de Madrid
Cursos de verano
- Jaime, Oscar (2025). Conferencia “Criminalidad organizada y desorden global”. En Geopolítica y seguridad en un mundo en transformación: riesgos, amenazas y oportunidades. CA de Pontevedra (UNED), 16 – 18 de julio de 2025.
- Jaime, Oscar (2025). Conferencia “Guerra cultural: Cancelación y pugna por el control del relato dominante”. Desafíos sociales y geopolíticos en el Espacio Atlántico. CA de Gran Canaria (UNED, 16 – 18 de junio de 2025.
- Jaime, Oscar (2025). Conferencia “Gobernanza, seguridad interior y contexto internacional en el espacio euroatlántico”. Desafíos sociales y geopolíticos en el Espacio Atlántico. CA de Gran Canaria (UNED, 16 – 18 de junio de 2025.
- Rius, Alicia (2025). Curso de Igualdad de Género al personal del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del 26 de abril al 28 de mayo.
- Curso “Los intelectuales y la política en la España contemporánea”. Coordinador: Javier Varela Tortajada. Centro asociado de la UNED en Pontevedra (España), 14-16 julio de 2025.
- “Los intelectuales y la política en España”. Ponente: Javier Varela Tortajada. Ponencia dentro del curso de verano “Los intelectuales y la política en la España contemporánea”. Centro asociado de la UNED en Pontevedra, julio 2025.
- Curso “La raíz rota. Historias de vidas truncadas por la Guerra Civil y el franquismo”. Directora: Pilar Mera Costas. Centro asociado de la UNED en Pontevedra (España). 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2025.
- “Historia de una represión familiar. Persecución, exilio y separación de la familia Casares”. Ponente: Pilar Mera Costas. Ponencia dentro del curso de verano “La raíz rota. Historias de vidas truncadas por la Guerra Civil y el franquismo”. Centro asociado de la UNED en Pontevedra, julio 2025.
- “Unidas contra la fábrica. Una historia de movilización y vidas truncadas en la ría de Pontevedra”. Ponente: Fátima Martínez Pazos. Ponencia dentro del curso de verano “La raíz rota. Historias de vidas truncadas por la Guerra Civil y el franquismo”. Centro asociado de la UNED en Pontevedra, julio 2025.
- “Valentín R. González. La pista perdida de un cineasta anarquista”. Ponente: Miguel Martorell Linares. Ponencia dentro del curso de verano “La raíz rota. Historias de vidas truncadas por la Guerra Civil y el franquismo”. Centro asociado de la UNED en Pontevedra, julio 2025.
Participantes y ponentes del curso de verano sobre intelectuales y política, ante el balneario de Caldas de Reis
Programas de radio
Serie ‘Gentes del común. Biografías anónimas y olvidadas de quienes lucharon por la democracia’. Primera temporada, diciembre 2024.
- Fernando Soldevilla Ruiz, el defensor de los periodistas
https://canal.uned.es/video/674e0f06d0687c3df303c574
- Manolita Luque Albalá, la voz de las republicanas
https://canal.uned.es/video/674a3fb312fe020fc903c8f2
- José María Pérez Brun, el maestro borrado
https://canal.uned.es/video/674e163776fe6bbfb3041b16
- Catalina Muñoz Arranz, la mujer fusilada a la que recuperó un sonajero
https://canal.uned.es/video/674cb7bb6265c738cb035812
- Liborio Calleja, militante republicano de base y anticlerical comprometido
https://canal.uned.es/video/675207d5b5c96c2f0108da16
- Victoria Fernández Paredes y la Transición municipal a la democracia
https://canal.uned.es/video/6750c85daa2a7703e004efba
- María Luisa González, archivera y bibliotecaria
https://canal.uned.es/video/6756cb7bd574cef2c5052752
- José Giménez Giménez, un médico en la política municipal
https://canal.uned.es/video/675a983c6021346ced0814f2
- Rosario del Olmo, una carrera truncada
https://canal.uned.es/video/675a13f1b5acb182450de4d2
- Valentín R. González, Belisario, director de cine anarquista
https://canal.uned.es/video/675a9808d6b33060e80a27e6
Serie ‘Gentes del común. Biografías anónimas y olvidadas de quienes lucharon por la democracia’. Segunda temporada, junio 2025.
- Consuelo Vaca González: protectora del arte y la cultura en tiempo de guerra
https://canal.uned.es/video/6834cba2b8312339080ca4ca
- Marina Olcina: luchadora antifascista
https://canal.uned.es/video/6836ed350734c896f30de1bc
- Sixta Tapia Escobar: la vocación política de una campesina
https://canal.uned.es/video/6836f188f719c404c30dc4d6
- Plácido Jurado: tres veces prisionero
https://canal.uned.es/video/6836f09f0350c973d4023d6f
- Jimena Quirós: oceanógrafa feminista
https://canal.uned.es/video/6836f0360350c973d4023d68
- La resurrección de Josefa Olivares
https://canal.uned.es/video/6836f0360350c973d4023d68
- Marina de la Vega Iglesia: espía de la resistencia francesa y cazanazis
https://canal.uned.es/video/6836f18a8037fe655e006f42
- Rafael Moya Mata: de la militancia al silencio
https://canal.uned.es/video/6836f1891fb8c672b200eda0
- Dámaso Ibarz: el preso que no volvió de Mauthausen
https://canal.uned.es/video/6840143f72de8def6e07bde6
10. Esther Casares Quiroga: amor y dolor por un apellido
https://canal.uned.es/video/6840143f72de8def6e07bde6
- Martínez, María. RTVE – UNED. Terrorismo machista, punto y seguido. 28 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.rtve.es/play/videos/uned/29-11-24/16352087/
- Fernández Lozano, I, Entrevistas en Radio UNED como material docente para la asignatura “Estructura Social”: Sobre el modelo el modelo “housing first” de atención a las personas sin hogar: https://canal.uned.es/video/67f39f81e120c761860a6956
- Entrevista con la activista Houda Akrikez sobre la situación en la Cañada Real Galiana:
https://canal.uned.es/video/67bb7089f1bf93b09006fd66:
Conferencias
- Faes Díaz, Enrique. “La inserción de Barcelona en circuitos financieros transnacionales. Un ensayo de interpretación a partir del caso Rivara (1958-1960)”. Seminari Regiocat, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, marzo 2025.
- Martorell Linares, Miguel (con Mercedes Cabrera y Javier Moreno Luzón). “Santos Juliá: el intelectual y el historiador”. Ateneo de Madrid, 17 septiembre 2025.
- Mera Costas, Pilar. “La primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Una conversación sobre la Segunda República”. Con Nicolás Sesma Landrín. Ateneo de Madrid, abril de 2025.
- Sánchez Román, José Antonio: “Nuevas y viejas miradas sobre la Sociedad de Naciones”, Conferencia Invitada de Clausura al congreso “La Sociedad de Naciones. Diplomacia cultural y cooperación intelectual en España y el mundo atlántico”, Universidad Carlos III de Madrid / Casa de Velázquez, Madrid, noviembre 2024.
- Bernardi, Fabrizio, Conferencia inaugural del proyecto Me.Mo de la scuola superiore Sant’Anna (Pisa, Italia),“Mobilità sociale: l’importanza del merito, i limiti della meritocrazia”, webinar con 660 studenti, 10/23/2025
Ø Bernardi, Fabrizio. 2025, Reviving Regions: Building a Future Where People Can Afford to Stay, on line workshop del proyecto “Mapineq – Mapping inequalities through the life course”, 1/4/2025
- Martínez, María. Conferencia “Vidas y existencias entre la des-aparición”. Seminario permanente GRESCO. Universidad Complutense de Madrid. 6 de noviembre de 2024.
- Martínez, María. Conferencia: “La dificultad de narrar las muertes y desapariciones en frontera”. Jornadas Contar las Muertes y Desapariciones en Frontera. Kontu Laborategia, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). 11-13 de noviembre de 2024.
- Mazorra, Álvaro (2025). Ponencia “Pacte per Ciutat Vella: reptes, implicacions i escenaris de futur davant les tendències sociodemogràfiques i residencials actuals del centre històric de Barcelona”. Primera Jornada Ciutat Vella 2035 Pacte per Ciutat Vella. Ayuntamiento de Barcelona. Disponible en: https://www.decidim.barcelona/processes/pacteciutatvella/f/6536/meetings/8119
- Porras Bulla, Julián. Els recicladors informals a la ciutat de Barcelona: relacions socials i importància ambiental, Institut d’Estudis Catalans (IEC), presentació introduïda per Jordi Roca Jusmet (Societat Catalana d’Economia). Barcelona: 22 d’abril 2025.
- Rius, Alicia. Ponencia sobre “La imbricació entre feminisme i marxisme”. I Escola de Quadres. 11 de mayo de 2025.
- International Conference: Compromisos sociopolíticos y activismos juveniles. Sociopolitical Engagements and Youth Activisms UNED 24-25 octubre 2024 (https://blogs.uned.es/youthactivisms/conferencia/) (IP organizador: Jorge Benedicto).
- Lozano-Cabedo, C. Participación en el curso “Rebelión alimentaria para un planeta más justo y sostenible” desarrollado en la Universidad Complutense de Madrid del 23/01/2025 al 27/02/2025 con las conferencias: “Cultura alimentaria. Educación y publicidad alimentaria. Comunicación social” y “Movimientos sociales alimentarios. Mecanismos de participación social para la transformación alimentaria”.
- Rossi, Federico M., Conferencia magistral: “Ciclos de incorporación social: una teoría sobre la economía política de las luchas de los sectores populares para expandir la arena sociopolítica”. en el marco de la presentación del Centro de Análisis de la Incorporación Social (Camis), Universidad de Valparaíso, Valparaíso y Santiago de Chile, 14 y 15 de enero de 2025.
- Rossi, Federico M., Presentación del libro Dilemas en Movimiento, Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz (Cinep/PPP), Bogotá y Cali, 12-17 de mayo de 2025.
Jornadas, seminarios y otras reuniones científicas
A lo largo del curso 2024-2025 se han organizado una pluralidad de eventos caracterizados por la participación de especialistas procedentes de varios países:
- Coloquio “Vidas y experiencias cosmopolitas. Siglos XIX y XX”. UNED, Madrid, 20-21 de febrero 2025.
- Jornadas Biografías desde los márgenes, UNED, Madrid, 24 y 25 de abril 2025. Comité organizador: Pilar Mera Costas, Miguel Martorell Linares, Fátima Martínez Pazos y María Muñoz Sanz-Agero.
https://canal.uned.es/series/680aa2cb3c5cddef0109c393
- Organización de las X Reunión Intercongresos CI-06 Desigualdad y Estratificación Social de la FES, Madrid:7-8/5/2025
- Gatti, Gabriel; María Martínez. “La cata: cosiendo fragmentos de realidad”. Seminario Coser y contar. Kontu Laborategia, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). 27-28 de marzo de 2025.
- Martínez, María. Organizadora del Encuentro “Políticas y programas en torno a la prostitución y la trata”. UNED. 18-19 de octubre de 2024.
- Álvarez-Benavides, Antonio; María Martínez; María Jesús Funes, y Alba Polo Artal. Organizadora de la jornada internacional “Marcos y discursos en los procesos de radicalización ante la ultraderecha”. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia. 9 y 10 de octubre de 2024.
- Rius, Alicia. Moderadora en la conferencia coloquio “Justicia climática y bienestar humanoˮ de la “VIII Universitat de Tardor. Ponts cap a l’equitat global: Desenvolupament Sostenible i Benestar Humàˮ. Organizada por las 5 universidades públicas de la Comunidad Valenciana, celebrada en la Universitat Politècnica de València los días 30 y 31 de enero de 2025.
- Rius, Alicia. Comité Organizador de las Jornadas “Geopolítica y fútbol: dilemas ideológicos a través del balón”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante los días 13,14 y 20 de febrero de 2025, con una duración de 20 horas.
- Rius, Alicia. Comité Organizador del IX Congreso de Economía feminista, Facultad de Economía, Universidad Pablo de Olavide, 2-4 de octubre.
- Fernández-Trujillo, Francisco José; Ana Santamarina (2025). «El tiempo es oro, no puedo quedarme parado». Experiencias y discursos migrantes en trabajo en plataformas digitales. Seminario de Investigación del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. Sí Ciudad de celebración: Buenos Aires, Argentina. Fecha de celebración: 30/04/2025.
- Santamarina, Ana; Francisco José Fernández-Trujillo (2025). “Precariedades bajo demanda: experiencias urbanas de trabajo migrante y feminizado en plataformas digitales”. Conferencia invitada, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Fecha de celebración: 26/04/2025.
- Villalon, Juan José; Álvaro Mazorra (2025). “Retos sociopolíticos y conflictos urbanos en las ciudades del siglo XXI. La cuestión urbana”. Jornadas Máster Problemas Sociales (2024-2025). Disponible en: https://canal.uned.es/video/68d0f8b3bc96f4cdb703c162.
- Villalon, Juan José (2025). Exposición “Más allá de tus sacais” de la autora Paloma Albarrán, con motivo del Día de la Mujer en el año del Pueblo Gitano. Madrid, UNED. del 4 al 14 de marzo de 2025. Comisariado: Juan José Villalón Ogáyar.
- Villalon, Juan José (2025). Mesa redonda “Los retos de la mujer gitana” con motivo del Día de la Mujer en el año del Pueblo Gitano, en Madrid. UNED, el 5 de marzo de 2025. Organizador: Juan José Villalón Ogáyar.
- Raquel Ajates: Ponente Invitada. Presentación: Ciencia Ciudadana: vías de convergencia entre Investigación e Innovación Responsable y Ciencia Abierta. Programa de Ciencia Ciudadana del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada, 11 de abril 2025.
- Raquel Ajates: Ponente Invitada. Presentación: Ciencia Ciudadana como puente entre investigación y sociedad: explorando nuevas salidas profesionales en la era de la Ciencia Abierta. Máster Oficial Universitario en Información y Comunicación Científica, Asignatura “Seminario de nuevas tendencias en información y comunicación científica”. Universidad de Granada, 25 de abril 2025.
- Raquel Ajates: Ponente Invitada. Webinario del proyecto “Polinización Cruzada en las Prácticas de SciArt”. Universidad de Sevilla y Johannes Kepler University Linz.
- Raquel Ajates: Ponente Invitada, Jornadas de Agitación Científica, Creación e investigación a partir del encuentro y la fricción entre prácticas artísticas y científicas. Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla. https://agitacioncientifica.unia.es/actividades/programa-jornadas-agitacion
- Barroso, Margarida Martins. “Desigualdades interseccionales y calidad de vida en las sociedades contemporáneas. Género, migraciones y educación en el contexto de la sociedad del conocimiento y de la sociedad transnacional”, Presentación en el Seminario de Investigación del Departamento de Sociología II. Madrid: 24/06/2025
- Barroso, Margarida Martins. Reunión del subgrupo WG1 (Kinkeeping in Transnational families) de la Acción COST-TRAFADY – Transnational Family Dynamics. Online. 26/02/2025
- Barroso, Margarida Martins. Reunión del subgrupo WG1 (Kinkeeping in Transnational families) de la Acción COST-TRAFADY – Transnational Family Dynamics. Online. 08/09/2025
- Lozano-Cabedo, C. Participación en la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid en una actividad sobre “Personas desplazadas climáticas en España: de la invisibilización al reconocimiento”, Madrid, 14/11/2024.
- Alba Polo: Participación en el proyecto de innovación educativa (PID) “Transformando la investigación con la perspectiva de género: oportunidades, desafíos y estrategias” vinculado al Máster Universitario en Estudios de Género, UNED.
- Alba Polo: Apoyo y miembro del equipo editorial de la revista Papeles de identidad. Contar la investigación de frontera.
- Marta Seiz: Ponente invitada, Sesión de debate “¿Son necesarias políticas natalistas eficaces?”. La dinámica demográfica en los comienzos del siglo XXI. Real Sociedad Geográfica.
- Presentación en el Seminario de investigación de Sociología II, 13 de Mayo 2025: Exploring Migration Outcomes through a Multi-sited Lens: South-South Migrants, South-North Migrants, and Non-Migrants from South America Compared
Participación de integrantes de la Facultad en otras jornadas y seminarios
- Martorell Linares, Miguel. “¿Se creó el Estado del bienestar durante el franquismo?”, XII Jornadas sobre el Estado del Bienestar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante, mayo 2025.
- Martorell Linares, Miguel. “El sagrario donde se guarda el honor femenino”: Damas, caballeros y honor al acabar el siglo XIX”, en Jornadas de Investigación Hogares poco ejemplares: Violencias y transgresión en la esfera doméstica Siglos XIX y XX, Universidad Complutense de Madrid, octubre 2024.
- Mera Costas, Pilar: Moderación Mesa 1. Historia de España siglo XIX. Jornadas Doctorado Historia Contemporánea. UNED, Madrid, mayo 2025.
- Muñoz Sanz-Agero, María. “Las discusiones sobre la reforma social en las reales academias (1890-1923)”. Almuerzo de investigadores, Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, febrero 2025.
- Sánchez Román, José Antonio. “Josep Maria Fradera y la integración del imperio español en una narrativa universal”, Jornades d’homenatje a Josep M. Fradera i Josep M. Delgado, Universitart Pompeu Fabra. Barcelona, diciembre 2024.
La directora del departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, Pilar Mera, en una intervención en TVE
Presentaciones de libros
- Martorell Linares, Miguel (con Javier Moreno Luzón y Estefanía Molina): Mesa redonda en torno a Nunca son inocentes las palabras, de Santos Juliá, Festival de Narrativas para la democracia, Fundación Ortega-Marañón, 25 de marzo de 2025.
- Mera Costas, Pilar: Antonio Cazorla. Los pueblos de Franco: Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975, presentado en el Edificio Humanidades UNED, Sala A, Madrid, el 15 de octubre de 2024.
- Mera Costas, Pilar: Antonio Cazorla. Los pueblos de Franco: Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975, presentado en la Biblioteca Escuelas Pías, Centro Asociado UNED Madrid, Madrid, el 15 de octubre de 2024.
- Mera Costas, Pilar: Natalia Núñez Bargueño, Fe, modernidad y política. Los congresos Eucarísticos Internacionales (Madrid, 1911 – Barcelona, 1952), presentado en la Librería Marcial Pons-Valle Suchil, Madrid, el 13 de junio de 2025.
- Muñoz Sanz-Agero, María: La construcción de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid (1875- 1898), Madrid, presentado en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 21 de noviembre de 2024.
Movilidad docente
A lo largo del curso 2022-2023, la Facultad ha mantenido ritmo notable en el apartado de movilidad docente, tanto de salida como de acogida a docentes procedentes de otras universidades. El principal resultado de ese cruce de transferencias es la consolidación de circuitos amplios de docencia e investigación, y el enriquecimiento de vínculos y procesos intelectuales en el seno del Departamento.
Movilidad saliente
Pilar Mera Costas: estancia de investigación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Buenos Aires, Argentina), dentro de las actividades del proyecto competitivo europeo Making histories. Integrating innovative theories and practices in historical culture and education. 04/09 al 07/10/2025.
María Muñoz Sanz-Agero: estancia de investigación en el Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS, Universidade de Évora, Portugal) dentro del contrato posdoctoral Juan de la Cierva. 1/10 – 13/12/2024.
Cano, Tomás. Universidad de Frankfurt. Abril de 2025.
Sequera, Jorge. Estancia investigación NOMADIC, Buenos Aires (Argentina). Julio-Septiembre de 2025.
Héctor Ramos. Estancia de Investigación Nacional, 4 meses. Universidad de Rovira i Virgili. Facultad de Educación y Psicología, Tarragona, Madrid. Desde el 10 de enero hasta el 10 de abril de 2025.
Movilidad entrante
- Roraima Estaba Amaiz: investigadora postdoctoral incorporada al Departamento hasta 2025, mediante una ayuda ‘Margarita Salas’ para la formación de jóvenes doctores/as. Procedencia: Universidad Complutense de Madrid.
- Mariana Stoler: investigadora postdoctoral incorporada al Departamento hasta 2025, mediante una ayuda ‘Margarita Salas’ para la formación de jóvenes doctores/as. Procedencia: Universidad Autónoma de Madrid.
Premios y reconocimientos públicos
A instancia de la Facultad, especialmente del departamento de Sociología I, la UNED otorgó este año el Doctorado Honoris Causa al profesor José Manuel Naredo por sus contribuciones a las ciencias sociales durante más de cuarenta años en la vanguardia del pensamiento crítico.
Enla Facultad, se entregaron los premios a los mejores expedientes en el día del patrón a:
VALVERDE RUIZ MARÍA YOLANDA, GARCIA NUÑEZ BERNARDO, IBAÑEZ MEDRANO MIGUEL ANGEL, GONZÁLEZ FERNÁNDEZ SERGIO, FERNÁNDEZ MARTÍNEZ PATRICIA, ACIN YUNTA JUAN JOSE, ORELLANA RUIZ LAURA, MUÑOZ CUEVAS ÓSCAR, y HERRÁN GALLEGO JAVIER.
Se entregaron las medallas de la Facultad a la jubilada Doña María Isabel casado Dueñas, el profesor Julio bordas Martinez y Ramón Adell Argilés.
En el premio #MEATREVOACONTARLOPOLISOC, fueron galardonados los estudiantes:
JAVIER HERRAN GALLEGO (Modalidad de estudios de Máster):
-BRUNO IGNACIO LOPEZ-GUITIAN ARRANZ (Modalidad de estudios de Grado):.
-MIGUEL FERNANDEZ TURUELO (Modalidad de estudios de Grado):
-MARIA DOLORES GARCIA PEREZ (Modalidad de estudios de Grado):
-MARIA IZASKUN INDA ORTIZ DE ZARATE (Modalidad de estudios de Grado):
En el Premio a las Buenas prácticas docentes, se entregaron los premios a:
a) Modalidad dirigida a prácticas docentes en titulaciones de Grado:
Prof. Dr. Enrique Faes Díaz y Prof. Dr. José Antonio Sánchez Román (Dpto. de Historia Social y del Pensamiento Político).
Prof. Dra. María Pilar Mera Costas, Prof. Miguel Ángel Martorell Linares, y Prof. Dra. Fátima Martínez Pazos (Dpto. de Historia Social y del Pensamiento Político).
b) Modalidad dirigida a prácticas docentes en titulaciones de Máster:
Prof. Dra. María del Pilar Gómiz Pascual (Dpto. de Sociología I, Teoría, Metodología y Cambio Social).
Prof. Dr. Emilio Luque Pulgar (Dpto. de Sociología II, Estructura Social).
c) Modalidad dirigida a prácticas docentes en dirección y supervisión de trabajos de investigación (TFG/TFM/Tesis Doctoral):
Prof. Dr. Rubén Ruiz Ramas (Dpto. de Ciencia Política y de la Administración).
Los profesores del departamento Enrique Faes y José Antonio Sánchez Román reciben uno de los premios de la facultad a las buenas prácticas docentes.
Otros premios:
- Muñoz Comet, J.: Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural 2025, financiado por la Fundación BBVA.
- Fernández Lozano, I.: Premio de la ONG Mundo Eduso a la “Profesionalización UNED” por el activismo dentro de la plataforma UNED por Palestina:
https://extension.uned.es/actividad/idactividad/38515
Patrocinios
- FUNCAS. Contrato artículo 60 LOSU (Marta Seiz) para proyecto de transferencia “Desigualdades sociales en el acceso a apoyos terapéuticos y escolares para menores con discapacidad en España”.
Convenios
El Máster Universitario de Problemas Sociales ha firmado los siguientes convenios de prácticas:
- 7 Estrellas Educación y Ocio SLU Leganes. (Madrid)
- Asociación La Bardal. Ucieda (Cantabria)
- Asociación Motril Acoge. Motril (Granada)
- Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción Las Palmas de Gran Canaria
- Caritas Diocesana de Astorga (León). Centro de trabajo en Ponferrada.
- Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de trabajo: Casa Morlanes Servicios Sociales Especializados. Este Convenio fue firmado por el Centro Asociado de Calatayud y se ha utilizado para crear una plaza en nuestro Master para este curso y cursos posteriores.
- Comunidad Oblata de Murcia.
- Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Nororiental de Málaga. Archidona (Malaga). Se firmó el convenio el año pasado (23/24) y se ha utilizado para este año al tener una estudiante en aquella zona.