Archivo de la categoría: Sin categoría

Formulario de inscripción JORNADA SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES Y AGENDA 2030 Miércoles 18 de junio de 2025 Rectorado de la UNED c/ Bravo Murillo. Madrid Sala Jorge Cavodeassi (OEI) PROGRAMA EN DESARROLLO 10:30 h. Apertura 11:00 h. «Interfaces cerebro-máquina e identidad persona. Usos y abusos de los BCI (Brain Computer Interface)». Vanesa Morente Parra. Profesora del área de Filosofía del Derecho de la Universidad Pontificia de Comillas. 12:00 h. «La Agenda 2030: un marco integral para la lucha contra la discriminación de la mujer por motivos religiosos». Esther Souto Galván. Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la UNED 13:00 h. Ignacio Colomer. Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de Olavide. Almuerzo libre 16:00 h. Ponencia Derecho Político 17:00 h. Ponencia Derecho Constitucional  COMITÉ ORGANIZADOR: Salvador Pérez Álvarez Sonia Calaza López Carlos Vidal Prado Ana Mª Marcos del Cano María Salvador Martínez Javier Sierra Rodríguez

ACCESO A LAS GRABACIONES DEL CONGRESO III Congreso Internacional Perspectivas constitucionales de la regulación de la Inteligencia Artificial. 23 y 24 de Enero de 2025 Modalidad: Presencial: Sala A de la Facultad de Derecho UNED, Calle Obispo Trejo, 2, Madrid Online: inscríbase para obtener el enlace a través del siguiente formulario de inscripción Directores Prof. Dr. Francisco Balaguer Callejón (Universidad de Granada) Prof. Dr. Ingo Wolfgang Sarlet (PUCRS) Coordinadores Profra Dra. Cristina Elías Méndez (UNED) Prof. Dr. Augusto Aguilar Calahorro (Universidad de Granada) Prof. Dr. Joaquín Sarrión Esteve (UNED) Prof. Dr. Antonio Pérez Miras (Universidad de Granada) Comité organizador:  Miguel Arjona Sánchez, Daniela Dobre, María Dolores Requena de la Torre, Eloísa Pérez Conchillo, Luis Fernando Martínez Quevedo, Giacomo Palombino, Marta Lucena, Amalia Lozano y Rosa Iannaccone Consejo Científico: Prof. Dr. Paolo Ridola (Sapienza Università di Roma) Profesora Yolanda Gómez Sánchez (UNED) Prof. Dr. Francisco Balaguer Callejón (Universidad de Granada) Prof. Dr.…

Leer más

ACCESO A LAS GRABACIONES DEL ACTO DE INAUGURACIÓN ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CENTRO Jueves, 23 de Enero de 2025 Modalidad: Presencial: Sala A de la Facultad de Derecho UNED, Calle Obispo Trejo, 2, Madrid Online: Reunión Webex (Pinche aquí) (Núm. reunión:2787 839 3377. Contraseña: ZsFwGa6PP82) Inauguración del Centro de Investigación de Derecho Constitucional Peter Häberle de la UNED. Directora: Yolanda Gómez Sánchez PROGRAMA: 10 h. Inauguración. Karen Vilacoba Ramos, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UNED Ana Mohino Manrique, Decana de la Facultad de Derecho de la UNED Baldomero Oliver León, Director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada Francisco Balaguer Callejón, Presidente de la Fundación Peter Häberle Yolanda Gómez Sánchez, Directora del Centro de Investigación de Derecho Constitucional Peter Häberle de la UNED. 10,30 h. Intervenciones de académicos, discípulos y amigos de Peter Häberle Francia: Dominique Rousseau Alemania: Markus Kotzur Italia: Antonio D’Atena, Fulco Lanchester Portugal: Vasco…

Leer más

Asistencia libre: SALA A – FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED Si desea seguir la sesión online puede inscribirse a través del siguiente: ENLACE PROGRAMA DE EXPOSICIONES: ·         9:00 h. La asunción de la competencia compartida en materia de función pública por las instituciones europeas y su aplicación a la administración pública española. Adrián Varela Rodríguez ·         9:30 h. El derecho de audiencia del menor en los conflictos transnacionales. Aurora Caparrós Moreno ·         10:00 h. El Adelantamiento de Cazorlas en tiempos de los Camarasa, siglo XVI, cuestiones jurídicas. Jorge Gutiérrez de Cabiedes ·         10:30 h. Movimientos de la historia forjados al calor de los lazos familiares. La casa Borgoña-Ivrea en la corona castellano-leonesa (ss. XI-XV). José-Manuel Llorente Espinar ·         11:00 h. La Unión Europea y el Derecho al Olvido en la Era Digital. Estudio de caso: España e Italia. Euclides J. Cova Fernández ·         11:30 h. Ampliaciones de la Unión…

Leer más

TEST(DRIVE) INFOGRAFÍA PARA DESCARGA(PDF) INFOGRAFÍA PARA DESCARGA(JPG) LA COMPOSICIÓN DEL SENADO. A diferencia del Congreso de los Diputados que tiene un número de escaños fijo, el Senado de España tiene una composición cuyo número total varía en función de criterios demográficos. Su composición se nutre de una cifra fija y de una variable. La fija es el número de senadores que se eligen por circunscripción (senadores electivos); mientras que hay otra parte que depende de las cifras de población de cada comunidad autónoma, siendo designados estos senadores por las propias comunidades autónomas (senadores autonómicos). SENADORES ELECTIVOS: La Constitución establece unas reglas de atribución de escaños por circunscripción que suman en total 208 senadores electivos que se desglosan de la siguiente manera: 4 senadores por provincia. De 1 a 3 según la isla o agrupaciones de islas de las que se trate (art. 69.3 CE: En las provincias insulares, cada isla…

Leer más

Materiales del Canal Youtube del Congreso de los Diputados https://youtu.be/xpEPjzd_6hAhttps://youtu.be/nrQbDfHFls0

Recursos del Congreso de los Diputados sobre los Presupuestos Generales del Estado https://youtu.be/C6285gWlkJM

Recursos de interés del Canal de Youtube del Congreso de los Diputados https://youtu.be/ZyGqs8qUe_Ahttps://youtu.be/ojdqzHmev6I La presidencia del Congreso La Mesa del Congreso https://youtu.be/p7wT2YF08nchttps://youtu.be/9QrqoTvGRpY Junta de Portavoces Pleno del Congreso https://youtu.be/EYmFvkHGsd0https://youtu.be/obttvP63wRI Diputación Permanente Las Comisiones del Congreso

8/8