Artículo: Soberanía y autonomía en el Estado Federal
INFOGRAFÍA sobre la soberanía y el Estado federal TEST sobre la SOBERANÍA Y AUTONOMÍA EN EL ESTADO FEDERAL La soberanía como clave de la calificación como Estado Como indica TORRES DEL MORAL (2022) por razones históricas o por motivos políticos se suele llamar «estados» a los miembros de un Estado Federal, pero esta calificación como Estado no tiene toda la significación que se asocia a este concepto. Nosotros entendemos que un Estado es una unidad territorial en la que reside la soberanía. En el Estado Federal la soberanía reside en la Federación y no en los estados miembros que solo disfrutan de autonomía, por eso TORRES DEL MORAL (2022: 266) menciona que no se puede hablar de los estados miembros ni como estados, ni como unidades territoriales en las que haya soberanía. A continuación intentamos poner un poco de luz en esta cuestión. 1º. Posiciones distintas sobre la consideración como…
Artículo: La Carta Europea de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
INFOGRAFÍA sobre la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea TEST sobre la Carta de Derechos Fundamentales de la UE Videoclase sobre la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (por Fernando Reviriego) Videoclase sobre la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (por Javier Sierra-Rodríguez) ¿Qué es la Carta de Derechos Fundamentales de la UE? La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea es un texto que recoge derechos civiles, políticos, económicos y sociales. Se trata de una carta que ha ido mutando su naturaleza, nacida como una declaración de derechos ha pasado a tener fuerza vinculante con la misma validez jurídica de los tratados. La Carta recoge aquellos derechos que son comunes a los Estados miembros de la Unión Europea que se derivan de las tradiciones constitucionales y las obligaciones internacionales. También acoge aquellos derechos y libertades que constan los textos de referencia de la Unión…
Debates Constitucionales: El Poder Judicial (online 23 de noviembre)
Inscripción previa gratuita a través del boletín de inscripción en la web:https://www.fundacionmgimenezabad.es/es/actividades/jornada-debates-constitucionales-el-poder-judicial Tels: 976 289 728-976 289 626 PROGRAMA 17,00 h.: Presentación: José Tudela ArandaSecretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad. María Salvador MartínezCodirectora de la Revista Teoría y Realidad Constitucional Modera:Gema Rosado IglesiasProfesora Titular de Derecho Constitucional,Universidad Carlos III de Madrid Invitados: 17,20 h.: Luis María López GuerraCatedrático de Derecho Constitucional,Universidad Carlos III de Madrid 17,40 h.: Rafael Bustos GisbertCatedrático de Derecho Constitucional,Universidad Complutense de Madrid 18,00 h.: Rosario Serra CristóbalCatedrática de Derecho Constitucional,Universidad de Valencia 18,20 h.: Coloquio
Vídeo de la presentación del libro Escenarios de la participación (CEPC 1/12/2022)
Acto de presentación del libro “Escenarios de la participación ciudadana: una visión multinivel”, coordinado por Javier Sierra Rodríguez, José Tudela Aranda y Fernando Reviriego Picón. El libro forma parte de las obras colectivas que edita la Fundación Manuel Giménez Abad, cuyos contenidos se puede consultar en versión digital en el siguiente enlace. PROGRAMA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “ESCENARIOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. UNA VISIÓN MULTINIVEL” Jueves 1 de diciembre de 2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid) Organiza: Fundación Manuel Giménez Abad y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 12,30 – 12:50 h.: Apertura del acto. Cristina Narbona Vicepresidenta Primera del Senado de España José Tudela Aranda Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad y Coordinador del libro Clara Mapelli Marchena, Directora General de Gobernanza Pública, Ministerio de Hacienda y Función PúblicaACCESO AL VÍDEO: PINCHE AQUÍ 12,50 – 13:30 h.: Mesa: “La perspectiva multinivel del libro y el futuro de…
Congreso Bruselas: 7 y 8 nov. 2022: Estado de Derecho, Seguridad y Defensa en la UE
Los días 7 y 8 de noviembre de 2022 se celebra en Bruselas un Congreso auspiciado por el Máster en Unión Europea de la UNED y el Centro Asociado de la UNED en Bruselas. Este Congreso, que reunirá a expertos en materia de estado de derecho, seguridad y defensa acepta comunicaciones y desarrollará parte de sus sesiones en el Parlamento Europeo. Se puede acceder al programa y a la inscripción gratuita en el siguiente enlace: https://blogs.uned.es/congresobruselasmasterue/
Artículo: Plagio y falta de originalidad
Una de las causas frecuentes por la que se suspenden los trabajos es por la copia literal del contenido de bibliografía, blogs y textos jurídicos en trabajos y comentarios. No solo es necesario entrecomillar. A continuación te explicamos que debes evitar. La premisa básica es que todo texto literal debe estar entrecomillado. Cualquier texto literal, aunque se haga algún tipo de referencia o alusión a la fuente o al autor, se considera plagio si no está entrecomillado. De igual modo, un trabajo o comentario no puede consistir en una imitación de un texto preexistente o en una composición hecha con literales de otras fuentes. Es necesario tener en cuenta que los trabajos pueden citar fragmentos (entrecomillado y con cita) de otros textos, pero no se debe abusar de este recurso. Los fragmentos literales deben ser pertinentes. La redacción y el análisis debe ser propio. En la UNED los ejercicios son…
XXII Jornadas Aula de Derecho Parlamentario (Parlamento de Navarra, 21 de octubre de 2022)
Fecha: 21 de octubre de 2022 Hora: 10:00 Lugar: Sala Polivalente, Parlamento de Navarra Ciudad: Pamplona Organiza: Aula de Derecho Parlamentario y Parlamento de Navarra PROGRAMA 10.00 Presentación de la Jornada Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, Jesús Mª Ezponda, secretario general de la Universidad de Navarra y Asunción de la Iglesia, directora del Aula de Derecho Parlamentario. 10.15 Mesa redonda: Sistemas electorales autonómicos y campañas electorales Leyre Burguera Ameave (UNED) Andrés Dueñas (Universidad de Valladolid) Modera: Fernando Simón Yarza (Universidad de Navarra) 11.30. Café. 11.45. Conferencia. Carlos Vidal Prado (UNED y vocal de la Junta Electoral Central): Las garantías del proceso electoral. 13.00 Fin de la Jornada
Agenda: Jornada sobre libertad de expresión en periodo electoral (UNED Madrid 15/11/2022)
Suscripción a noticias sobre nuestras actividades ACCESO A LAS GRABACIONES DE LA JORNADA: https://canal.uned.es/series/magic/lpmcvmf3adwowgs0ok00g80k4ssoc0c Martes, 15 de noviembre de 2022. Sala A de la Facultad de Derecho de la UNED (C/ Obispo Trejo 2 – Madrid) MODALIDAD DUAL: PRESENCIAL Y ONLINE Actividad enmarcada en la Semana de la Ciencia de la Ciencia y de la Innovación de la Comunidad de Madrid y entre los actos del 50º aniversario de la UNED. Esta actividad se organiza en el marco de los siguientes proyectos de investigación. Proyecto PID2019-105334RB-I00 Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes (SN-DISORDERS). Proyecto PID2021-124531NB-I00 Estado de partidos: raíces intelectuales, rupturas y respuestas jurídicas en el contexto europeo. DESCRIPCIÓN: Esta jornada tiene por objeto analizar la libertad de expresión de los partidos y líderes políticos en periodos electorales ante los condicionamientos que originan las políticas y códigos…