MÓDULO 16
MÓDULO 16
Educación plena en Derechos Humanos: una propuesta didáctica para la puesta en práctica
Pregunta de investigación
¿Cómo se pueden integrar de manera efectiva los Derechos Humanos en la educación integral de las personas?
¿Cómo elaboramos un currículum educativo en Derechos Humanos para cada etapa educativa, sin menoscabo de otros contenidos?
Contenido del módulo
Tanto el módulo como el nuevo curso de formación constarán de los siguientes contenidos:
- Contextualización histórica del nacimiento y la evolución de los Derechos Humanos [curso de formación]
- Enfoque teórico-práctico de la educación plena en Derechos Humanos desde las esferas de la educación formal e informal de las personas [curso de formación y módulo]
- Planteamiento narrativo de la responsabilidad para la construcción de sociedades éticamente consecuentes ante los retos del siglo XXI [curso de formación y módulo]
- Didáctica de los Derechos Humanos: el método dialógico-transformador y narrativo en todas las etapas del currículum académico [curso de formación y módulo]
Incardinación de los contenidos teóricos en la programación didáctica correspondiente [curso de formación]
Abstract
No es posible comprender ni implementar la educación en Derechos Humanos si no contamos con unos conocimientos mínimos del contexto histórico y político en que aparecen, y su devenir en las últimas décadas. Solo esta contextualización nos encamina hacia el reconocimiento del valor de la educación en la consecución de sociedades más justas. [Curso de formación]
Sin embargo, aun cuando reconocemos que la educación vertebra nuestras sociedades, disentimos enormemente en la ejecución de una propuesta educativa en materia de Derechos Humanos. Desde la perspectiva de este módulo / curso de formación, la educación plena en Derechos Humanos no puede consistir en un aprendizaje memorístico de un listado de garantías fundamentales, sino que exige un enfoque teórico-práctico que alcanza todas las esferas de la educación formal e informal de las personas. En este ejercicio, aunamos los esfuerzos de las investigaciones científicas y académicas con un planteamiento narrativo de la responsabilidad, para construir sociedades éticamente consecuentes ante los retos del siglo XXI.
Para ello, los tres pilares fundamentales de la educación son el alumno o alumna, el profesor o profesora, y el currículum. No obstante, la ligazón entre ellos no es azarosa, sino que debe responder al dictamen de la ciencia aplicada que se ocupa del proceso educativo: la Didáctica. En tal sentido, el presente módulo / curso de formación explora diferentes enfoques teóricos y prácticos orientados al desarrollo de un método dialógico-transformador y narrativo para una educación plena en Derechos Humanos. En esta labor, indagaremos cada una de las etapas de la educación formal, a saber, infantil, primaria, secundaria y superior, sin menoscabo de otras áreas importantes en la actualidad, como la publicidad o los medios de comunicación.
Por último, dedicaremos la última parte de la formación a la puesta en práctica de los contenidos anteriores en las programaciones didácticas del profesorado, con el fin de introducir un enfoque transversal que permee la totalidad del temario. [Curso de formación]
Por qué debería estudiar este módulo / curso de formación
No podemos desempeñar nuestra labor docente al margen de la consideración de las herramientas conceptuales y la puesta en práctica de los Derechos Humanos, sobre todo en el contexto de globalización en que vivimos. Una educación plena en Derechos Humanos es igualmente ineludible en el desempeño profesional de quienes trabajan en instituciones públicas u ONGs. De esta forma, el presente módulo / curso de formación se orienta a completar la formación de profesionales de la educación y otros cargos públicos, en tanto que proporciona una visión crítica de los actores y elementos en juego, así como de las problemáticas más actuales en materia de Derechos Humanos.
Además, una de las exigencias de la educación actual estriba en el cumplimiento y promoción de los Derechos Humanos. No obstante, el conocimiento y la puesta en práctica de tales principios con pretensiones de universalidad puede variar, en la medida en que debe responder a las necesidades del tramo educativo en que nos encontremos. Así, desde la educación plena en Derechos Humanos, formamos a docentes de infantil, de primaria y de distintos niveles de educación superior, y a investigadores en esta materia. Asimismo, sentamos las bases para una posible actuación en defensa de los Derechos Humanos desde ONGs y en organizaciones internacionales. También proporcionamos una visión completa de los Derechos Humanos para la práctica legal, la abogacía y la consultoría. Por último, la educación plena en Derechos Humanos permite elaborar informes rigurosos desde los medios de comunicación, o tomar decisiones políticas ajustadas a los desafíos humanitarios de nuestros días.

