MÓDULO 15

MÓDULO 15
Los derechos humanos en las situaciones de migración forzada y la respuesta de los estados
Pregunta de investigación
¿Son eficaces los mecanismos de protección de las personas refugiadas o de los migrantes forzados?
¿Los instrumentos de derecho internacional humanitario ofrecen soluciones duraderas y sostenibles ante la migración forzada?
Contenido del módulo
Es cada vez mayor el número de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares y emprender viajes peligrosos en busca de seguridad y vida digna. Son distintos los motivos que pueden hacer obligatoria esta movilidad forzada y pueden variar desde la persecución por motivos de la Convención para los refugiados, las situaciones de inseguridad o el desplazamiento por motivos medioambientales.
A lo largo de la historia, la construcción de los Derechos Humanos ha ido escalonando mecanismos de protección a las personas migrantes o desplazadas. El Derecho Internacional de los Refugiados y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos describen soluciones a la población migrante forzada, pero en constante desafío para alcanzar soluciones duraderas y sostenibles.
Por qué debería estudiar este módulo
Conocer cómo se despliegan los derechos humanos ante las personas en situación de migración forzada permite una mirada crítica sobre las soluciones duraderas y sostenibles que ofrece el derecho internacional.
Estos derechos generan correspondientes obligaciones de los responsables, tanto de los Estados como de los actores no estatales, que deben ofrecer respuesta integral e inclusiva.
Los y las profesionales que quieran trabajar en el contexto de la migración forzada deberán conocer correctamente las diferentes formas de protección que permiten garantizar los derechos humanos de las personas migrantes. En el presente módulo se describirán, desde una perspectiva multidisciplinar, los elementos principales del Derecho internacional de los Refugiados y del Derecho Internacional de los Derechos humanos en el contexto de la movilidad humana. Esta formación es especialmente adecuada para docentes, personal de la Administración Pública o profesionales de la abogacía interesados en la defensa de los derechos de la población migrante, así como personal de servicios sociales que se dedican a la atención de este grupo población, o bien que quieran ejercer estas profesiones en un futuro.