¿Se pueden defender los derechos fundamentales sin apelación a un sujeto de derechos?
Las luchas de muchos pueblos en defensa de sus condiciones de vida han derivado en ciertos vicios academicistas en los que perdido el referente activo y pasivo del derecho pretenden extender estos mediante la construcción de nuevas subjetividades jurídicas. En ese proceso se extravía al sujeto de referencia y sus inmediatas condiciones circunstanciales que le permitían el uso y disfrute de los bienes ecosistémicos. Suele englobarse este proceder bajo la denominación «posdesarrollo», una de cuyas concepciones, no menos cargadas de ciertos vicios discursivos es la denominada «decrecimiento» que, junto a los demás desmanes discursivos, dificultan los verdaderos logros por mantener o mejorar las condiciones de vida de estas perjudicadas comunidades.
Conocer el uso de términos de la literatura académica post desarrollista y las posibles críticas a estas puede contribuir a la formación de un criterio más amplio para la protección de los derechos colectivos y su defensa argumentativa respecto a daños concretos, contribuyendo así a adquirir una necesaria conciencia sobre la responsabilidad de las condiciones de vida de todos y cada uno de nosotros.