eNMoLabs

Bienvenidos al proyecto eNMoLabs
Laboratorios remotos Eficacia Tolerancia a fallos Reconfiguración
Contexto
En la actualidad los laboratorios remotos y virtuales están migrando al paradigma de la computación en la nube. Por este motivo, aparecen nuevos retos de control y en la gestión de los laboratorios. A nivel de la red de comunicaciones podemos encontrar la tolerancia a fallos, la latencia en las comunicaciones y balanceo de la carga de trabajo. Ni los RLMS ni los LMS actuales han sido capaces de solventar estos retos de una manera completa y totalmente automática, ya que no están preparados para gestionar las comunicaciones entre laboratorios remotos y los componentes que los gestionan a nivel de las capas de red y de enlace de datos.
La computación en la nube introduce un cambio significativo en la forma en que los servicios de las TI se consumen y gestionan. De forma más precisa, servicios como almacenamiento, poder de cómputo, infraestructuras de red y aplicaciones se proporcionan de forma medible a través de Internet. En nuestro caso, los laboratorios remotos y virtuales. La dificultad de estos retos se ve incrementada con la combinación de la computación en la nube con el paradigma de IoT. Los dispositivos dentro de este contexto son incluso más complejos de manejar al disponer de una gran cantidad de componentes sensores captando información y actuadores ejecutando las ordenes procesadas en la nube.
De nuevo, uno de los retos que están presentes es la gestión eficiente de las comunicaciones, aún más si tenemos en cuenta que debemos ser capaces de manejar un conjunto masivo de datos, tanto a la hora de captar la información, como de procesarla en la nube y ejecutar las acciones correspondientes.
Objetivos del proyecto
Los objetivos generales son los siguientes:
- Objetivo 1. Desarrollo/Adaptación de un conjunto de laboratorios remotos y virtuales..
- Objetivo 2. Estudio de los requerimientos y diseño de un gestor de infraestructuras de laboratorios IoT.
- Objetivo 3. Análisis de la información generada por los laboratorios IoT (Learning Analytics).
- Objetivo 4. Provisión de calidad sobre el servicio prestado a los usuarios (e instituciones) por parte de los laboratorios IoT, en términos de tolerancia a fallos, latencia y balanceo de carga.
- Objetivo 5. Establecimiento de distintos niveles de acceso a los servicios de la red de laboratorios, SLAs (Service Level Agreements).
- Objetivo 6. Evaluación de las prestaciones de los laboratorios IoT, tanto desde el punto de vista del rendimiento como de los usuarios.
Entregables del Proyecto
- Entregable 2.1. Este documento se corresponde con el entregable 2.1 del proyecto eNMoLabs. Enlace al documento.
- Instalación y configuración de un cluster Swarm. En esta documentación se procederá a explicar cómo crear un clúster con Swarm, se realizará con dos Raspberry PI 3 modelo B+ utilizando el S.O Hypriot versión 1.11.1, el cual es un sistema operativo que contiene Docker 10.03.1 instalado y esta optimizado para la clusterizacion de equipos. Enlace al documento.
- Instalación y configuración de un cluster ElasticSearch. En este documento se creará un clúster de Elasticsearch con un nodo maestro y otro esclavo, se utilizarán herramientas como VMWare para la virtualización, Kibana para la visualización de los datos y portainer para la monitorización. Enlace al documento.
- Entregable 2.2. Este documento se corresponde con el entregable 2.2 del proyecto eNMoLabs. Enlace al documento.
- Entregable 3.1. Este documento se corresponde con el entregable 3.1 del proyecto eNMoLabs. Enlace al documento.
- Entregable 3.2 – Objetivo 3. Enlace al documento.
- Entregable 3.2 – Objetivo 5. Enlace al documento.
Publicaciones del Proyecto
Web of Things Platforms for Distance Learning Scenarios in Computer Science Disciplines: A Practical Approach
Authors: Llanos Tobarra, Antonio Robles-Gómez, Rafael Pastor, Roberto Hernández, Jesús Cano and Daniel López
Journal: Technologies 2019, 7(1), 17;
DOI: https://doi.org/10.3390/technologies7010017
Date: January, 2019- Analyzing the Students’ Learning within a Container-based Virtual Laboratory for Cybersecurity
Authors: Antonio Robles-Gómez, Llanos Tobarra, Rafael Pastor, Roberto Hernández, Andrés Duque, Jesús Cano
Conference: TEEM’19 Proceedings of the Seventh International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality
DOI: https://doi.org/10.1145/3362789.3362840
Date: October, 2019 - A Cybersecurity Experience with Cloud Virtual-Remote Laboratories
Authors: Autores: Llanos Tobarra, Antonio Robles-Gómez, Rafael Pastor, Roberto Hernández, Andrés Duque, Jesús Cano
Conference: UCAml 2019
DOI: https://doi.org/10.3390/proceedings2019031003
Date: December, 2019
Students’ Acceptance and Tracking of a New Container-Based Virtual Laboratory
Authors: Llanos Tobarra, Antonio Robles-Gómez, Rafael Pastor, Roberto Hernández, Andrés Duque, Jesús Cano
Journal: Applied Sciences, 10(3), 1091; (JCR-2018: Q2)
DOI: https://doi.org/10.3390/app10031091
Date: February, 2020
Emulating and Evaluating Virtual Remote Laboratories for Cybersecurity
Authors: Antonio Robles-Gómez, Llanos Tobarra, Rafael Pastor-Vargas, Roberto Hernández, Jesús Cano
Journal: Sensors, 20(11), 3011; (JCR-2019: Q1)
DOI: https://doi.org/10.3390/s20113011
Date: May, 2020
A WoT Platform for Supporting Full-Cycle IoT Solutions from Edge to Cloud Infrastructures: A Practical Case
Authors: Rafael Pastor-Vargas, Llanos Tobarra, Antonio Robles-Gómez, Sergio Martin, Roberto Hernández, Jesús Cano
Journal: Sensors, 20(13), 3770; (JCR-2019: Q1)
DOI: https://doi.org/10.3390/s20133770
Date: July, 2020