UNESCO DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Celebramos con UNESCO el Día mundial de los glaciares y el Día mundial del agua (edición 2025), que tendrá lugar el viernes 21 de marzo de 2025
- Inscripción participantes presenciales (Sala I, sede UNESCO): https://indico.un.org/event/1015546/registrations/19299/
- Inscripción participantes en línea (ZOOM): https://unesco-org.zoom.us/webinar/register/WN_fn6ymF42S3y48nKNe8Wbnw
Celebración del 50 aniversario del Programa Hidrológico Internacional IHP- International Hydrological Programme
El 22 de enero de 2025 se celebró el 50 aniversario del Programa Hidrológico Internacional (IHP) de la UNESCO en un evento híbrido que reunió a expertos y líderes para reflexionar sobre los retos y el futuro del agua. Los directores de la Cátedra UNESCO en Agua y Paz destacaron la importancia del vínculo entre agua y paz, así como la necesidad de fortalecer la diplomacia hídrica para un desarrollo sostenible.
Se resaltó el Plan Estratégico del IHP (2022), enfocado en tres áreas clave: investigación e innovación científica, educación para la sostenibilidad en la era de la 4ª Revolución Industrial y la reducción de la brecha de datos e información. En el marco del evento, se invitó a los participantes a reflexionar y actuar en torno al lema del Día Mundial del Agua 2025, «Conservación de los glaciares».
Podéis consultar más información sobre el 50 aniversario y el Plan Estratégico del IHP en los siguientes enlaces: evento, grabación y plan estratégico. Este aniversario refuerza el compromiso global con la sostenibilidad hídrica y la paz, destacando que el agua es esencial para el desarrollo y la estabilidad mundial.
jornada de conferencias del 6 de mayo: ODS 6 Agua limpia y saneamiento
El pasado 6 de mayo de 2024, se llevaro a cabo una jornada de conferencias en el Centro Asociado de la UNED de Albacete.
En este evento, la Cátedra UNESCO Agua y Paz fue representada por su co-directora, Amelia Pérez Zabaleta, en la conferencia sobre «Agua para la paz»y en la posterior mesa redonda.
22 de marzo de 2024- Invitación Evento Oficial, celebración del Día Mundial del Agua 2024 en la sede de la UNESCO.
Le invitamos a participar en la celebración oficial del Día Mundial del Agua 2024, en la Sede de la UNESCO en Paris (Francia), el viernes 22 de marzo de 2024, de 13:00 a 18:00 horas (CET)
El programa del día contará con una serie de actividades y conferencias
- Conferencias y debates:
15:00 Discusiones Técnicas sobre Cooperación en materia de Agua y Consolidación de la Paz
- Espectáculos:
13:00-13:10 Art Performance: The Bucha Phaya Nxāga dance
17:50-18:00 Performance Musical “Jean Cras – String Trio”. Gloria Santarelli, violin; Chiara Mazzocchi, viola; Tommaso Castellano, cello
- Exposición fotográfica Walk of Water, revelando la esperanza: 9:00 am-19:30 horas
Habitaciones : Sala de los Actos, sala IV, sala I
Esta celebración oficial promete ser una reunión atractiva y perspicaz de mentes y voces de todo el mundo. Aquellos que no puedan asistir se prodrá igualmente seguir online.
Para registrarse y obtener más información sobre el evento, visite: Día Mundial del Agua 2024
#somos2030, ·#aguaypaz, #ods6
14 de septiembre 2022: Seminario “El rol de las mujeres en la gestión del agua”
La Cátedra UNESCO en Agua y Paz organizó la jornada “El rol de las mujeres en la gestión del agua” que se realizó el día 14 de septiembre 2022 a las 16:00 hrs (hora España), en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, Sala Sáez de Torrecilla (Paseo Senda del Rey, 11. 28040. Madrid)
El objetivo de este encuentro fue visibilizar y poner en valor el papel de la mujer en el abastecimiento, la gestión y la protección de los recursos hídricos. Además de aportar en los ODS 4, 5, 6 y 17.
Para ello, contará con la participación de ponentes de Latinoamérica así como España, que nos expondrán sus investigaciones en torno al tema, para luego realizar un debate entre todos los asistentes.
El seminario puedes visualizarlo en streaming en el siguiente enlace: https://canal.uned.es/live/event/6310809c6f3c005dca343ad6
DESCARGUE EL PROGRAMA
26 de septiembre 2023 presentamos las Cátedras UNESCO de la UNED
grabación de la presentación que se realiza en CANAL UNED
«Las cátedras UNESCO constituyen una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas cuyo objetivo es avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior, a través de la construcción de redes universitarias, del fomento de la cooperación interuniversitaria y de la transferencia de conocimientos.
El listado de iniciativas que sigue busca facilitar el intercambio de información y la difusión de experiencias de educación superior, con el fin de enriquecer acciones para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030″.
Actualmente, el programa cuenta con 763 Cátedras UNESCO y 69 Redes UNITWIN, en las que participan 850 instituciones de 134 Estados Miembros.
La UNED tiene en la actualidad cuatro Cátedras UNESCO:
- Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
- Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
- Cátedra UNESCO en Agua y Paz
- Cátedra UNESCO Ciencia e innovación para el Desarrollo Sostenible: Producción Global de alimentos y Seguridad Alimentaria.
El 26 de septiembre 2023 se presentan los objetivos de UNESCO de cumplimiento de los ODS y se trata de un evento que nos introduce en el III Encuentro Regional de AIESAD (Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia), que se celebrará los días 27 a 29 de septiembre de 2023 en la UNED.
Inscribete pinchando aquí.