XXXII CONGRESO ANUAL DE LA AEDYGSS

XXXII CONGRESO ANUAL DE LA AEDYGSS

Este año, se ha decidido dedicar el Congreso a la reflexión sobre la infancia y la adolescencia, así como a la actualización del conocimiento respecto a cómo, y en qué medida, se está garantizando en la práctica el derecho de niños, niñas y adolescentes a los servicios sociales en nuestro país.

Se parte de un contexto social en el que los casos de violencia ejercida contra menores no solo no disminuyen, sino que, vinculados al uso de nuevas herramientas y canales de comunicación, adoptan formas y manifestaciones cada vez más diversas.

Se constata también que, en muchos casos, la violencia ejercida contra niños y niñas constituye una forma vicaria de violencia de género, utilizada como medio para causar daño a parejas o exparejas.

Del mismo modo, se observa la situación de menores migrantes no acompañados, titulares del derecho inalienable a la protección, que con frecuencia se ven convertidos en instrumento de confrontación política y en objeto de discursos que alimentan el odio y la xenofobia.

A ello se añade la paradoja existente entre las listas de espera y la elevada demanda de adopciones, frente al descenso sostenido en el número de familias dispuestas a ofrecer acogimiento.

También preocupa la persistencia de la violencia y el acoso entre iguales, fenómenos que continúan ocupando un espacio destacado en los medios de comunicación y evidencian la necesidad de reforzar la prevención y la intervención educativa y social.

Teniendo en cuenta este panorama, se considera necesario analizar cuál ha sido la respuesta del Sistema Público de Servicios Sociales a lo largo de más de 35 años de existencia, así como los resultados alcanzados y la experiencia acumulada por los y las profesionales que lo integran.

Igualmente, se pretende valorar el impacto y el grado de desarrollo de la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI), en aspectos como la obligatoriedad de equipos profesionales especializados en la atención primaria, la creación de nuevos sistemas de notificación y comunicación de situaciones de violencia, y el impulso de las políticas preventivas a nivel local.

Otro de los ejes de análisis será la situación de los menores que migran solos, en el marco de las recientes discrepancias entre comunidades autónomas y el gobierno central en torno a las medidas de acogida y reparto territorial, y las implicaciones que ello tiene para los servicios sociales.

En definitiva, con este Congreso se busca propiciar un espacio de reflexión en torno a la infancia, la adolescencia y la familia, desde la trayectoria de más de tres décadas de trabajo de la asociación convocante.

La inscripción es gratuita y presencial. El link para inscripción al Congreso de la AEDYGSS: https://forms.office.com/e/eQj7s2zPqQ?origin=lprLink

Para acceder on-line no es necesario inscribirse ni se dará diploma de asistencia. El link para acceder al Congreso de la Asociación desde YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC6WD5GG74_dwjbC6NeMcISg/featured

Programa del congreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *