Este congreso internacional se celebrará de forma presencial en Madrid y tiene como objetivo proporcionar una plataforma a los investigadores interesados en debatir sobre bilingüismo y educación bilingüe en relación con los conflictos lingüísticos de cualquier índole. Se aceptan propuestas (en inglés y/o español) que aborden el bilingüismo y estén relacionadas, aunque no exclusivamente, con los siguientes temas:
- La planificación lingüística
 
- Los conflictos lingüísticos
 
- Las ideologías lingüísticas
 
- Los derechos lingüísticos
 
- La variación lingüística y el aprendizaje de idiomas
 
- El bilingüismo y la demografía
 
- Las políticas hacia el bilingüismo y la educación bilingüe
 
- El inglés como lengua franca
 
- La interculturalidad
 
- Las perspectivas de género en el bilingüismo
 
- La sociolingüística del aprendizaje de una lengua extranjera
 
- La interfaz entre el aprendizaje de un idioma y el aprendizaje de la cultura
 
- Las actitudes hacia el bilingüismo y el aprendizaje de lenguas extranjeras
 
- las lenguas de herencia
 
- las opciones lingüísticas y la migración
 
- la educación bilingüe en contextos monolingües y bilingües
 
- el bilingüismo familiar
 
- el bilingüismo en familias inmigrantes
 
- los efectos de las nuevas tecnologías en el bilingüismo y en la educación bilingüe