Plan de Estudios

En una primera parte del Máster se impartirán una serie de materias que permiten contextualizar el presupuesto de la UE, es decir, materias como el sistema institucional, el ordenamiento jurídico y las bases de la economía política de la UE donde profesionales, empresas y administraciones han de manejarse para comprender las normas, instituciones y orientaciones relacionadas con la gestión de las partidas dedicadas a financiar programas y proyectos. También se abordan los diferentes fuentes de financiación del presupuesto, y los instrumentos y programas financiados a través del presupuesto de la UE en diversos ámbitos relacionados con la innovación, la digitalización, el medioambiente, el cambio climático, la formación, la cultura, los asuntos sociales, etc. y la mayoría de ellos tienen denominador común: la innovación y el valor añadido europeo.

En la segunda parte se profundizarán en los programas gestionados en entre las autoridades europeas, nacionales y autonómicas y los que se gestionan directamente desde la UE que comúnmente se conocen como fondos de gestión directa o de iniciativa comunitaria. Se estudian los programas para reducir las disparidades entre las distintas regiones, con especial atención a las zonas rurales, a las zonas afectadas por una transición industrial y a las regiones que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, p.e. los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, entre los que destacan, el FEDER, el FSE+, el Fondo de Cohesión  y el Fondo de Transición Justa. Se estudiarán todas las “fases de la vida” de los proyectos y programas, incidiendo en la presupuestación, la programación, el seguimiento, el control y la visibilidad, transparencia y comunicación que han de regir las actuaciones desarrolladas por estos recursos públicos.

Primer Bloque: MARCO CONCEPTUAL: INTEGRACIÓN EUROPEA E INSTITUCIONES

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA POLITICO DE LA UE

  1. Historia de la Integración Europea
  2. El papel de España en la construcción europea
  3. Las instituciones de la UE
  4. El proceso de gobierno
  5. El proceso de elaboración de legislación
  6. El proceso de revisión judicial

INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UE

  1. El Derecho originario
  2. El Derecho derivado.
  3. Derecho de la competencia: las ayudas de Estado.
  4. Normas de contratación en la UE y trasposición al O.J. español.   

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA EN LA UE

  1. Estructura económica de la UE.       
  2. La Unión Económica y Monetaria. El Banco Central Europeo.
  3. El Mercado Único.
  4. La fiscalidad armonizada.
  5. La Europa de los consumidores        
  6. Política Comercial Común

INTRODUCCIÓN AL PRESUPUESTO DE LA UE

  1. Evolución histórica y perspectivas de futuro.          
  2. Marco Financiero Plurianual
  3. Procedimiento decisorio
  4. La financiación del presupuesto       
  5. Las políticas de gastos (inversiones)
  6. Control de gastos e ingresos

Segundo Bloque: GESTION DE FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA UE

GESTIÓN FINANCIERA Y OPERATIVA DE LOS FONDOS DE LA POLÍTICA DE COHESIÓN (FEDER, FONDO DE COHESIÓN, FES+, FEADER, EL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE LA PESCA, FONDO DE TRANSICIÓN JUSTA)    

  1. Normas generales y Enfoque estratégico. Objetivos y Gobernanza económica.
  2. Implementación de los Programas: planificación, programación y presupuestación.
  3. Sistemas de gestión y control.
  4. Normas de admisibilidad: la ayuda financiera de los Fondos.
  5. Cuentas anuales, correcciones y liberaciones financieras.
  6. Control y verificación de los flujos financieros.      
  7. La gestión del riesgo de fraude.       
  8. Seguimiento y evaluación de proyectos y programas: EEMM y Comisión Europea.        
  9. Visibilidad, transparencia y Comunicación.
  10. Instrumentos de ingeniería financiera.
  11. Particularidades de la Cooperación Territorial Europea.

GESTIÓN FINANCIERA Y OPERATIVA DE LOS FONDOS PARA EL DESARROLLO RURAL: FEADER. EL ENFOQUE LEADER.

  1. La planificación, programación y presupuestación
  2. Sistemas de gestión y control. Flujos financieros.
  3. Seguimiento y Evaluación.
  4. La gestión del riesgo de fraude en el FEADER.
  5. Visibilidad, transparencia y Comunicación.
  6. LEADER. Los Grupos de Acción Local

LA GESTION DE LOS PROGRAMAS PROPIOS DE LA UE Y FONDOS DE GESTIÓN DIRECTA

  1. Introducción a los Fondos de Gestión directa.
  2. Fondos de Gestión directa. El concepto de proyecto europeo.
  3. Programas de Innovación y Transformación digital
  4. Participación de terceros países: Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional – Europa global
  5. Programas Medioambientales y Cambio Climático 
  6. Programas de carácter social (Formación, Empleo, Educación)

LA GESTIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS

  1. Next Generation UE y REACT UE: El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Palancas del PRTR. Gestión por las Administraciones.
  2. Marco regulatorio vigente para el PRTR: Bases y principios para la gestión y control de los proyectos MRR.
  3. Sistemas de gestión y seguimiento de proyectos: enfoque al cumplimiento de hitos y objetivos. Informes de Gestión, Informes de Previsión y Certificados de cumplimiento de Hitos y Objetivos.
  4. Fraude, corrupción y conflictos de intereses: Plan de medidas y su adaptación por las Entidades Ejecutoras.
  5. Ayudas de Estado y prevención de la doble financiación: prospección de datos.
  6. Etiquetado verde, digital y principio DNSH.
  7. Comunicación e información en el ámbito del MRR.

ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS.

  1. Comunicación y lobby en las Instituciones europeas
  2. Metodología de gestión de proyectos PM2
  3. Gestión de equipos complejos en la financiación y gestión de proyectos : comunicación y flujos de trabajo

TRABAJO FIN DE MÁSTER