
Resultados PROMBOT
Libros y capítulos
Sáez López, J.M. (2024). Innovación y funciones docentes: ejemplos metodológicos y tecnológicos, con codificación creativa y aprendizaje automático. Editorial UNED.
Sáez López, J.M. (2024). Aplicaciones Educativas de la Tecnología. Editorial UNED.
Sáez-López, J. M, Vázquez-Cano, E., Ortega, I. y Holgueras, A.I. (2025). Proyecto Prombot, una propuesta innovadora para una Codificación Creativa. En J. J. Gutiérrez-Castillo, R. Piñero-Virue, A. León-Garrido y M. Montenegro-Rueda (Ed.), Pensamiento computacional y robótica como motores de innovación (pp. 179-190). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/transformando-la-educacion-pensamiento-computacional-y-robotica-como-motores-de-innovacion/9791370060572/
Congresos
- Sáez-López, J. M. (2023). De la programación visual por bloques a la introducción de código C# en Educación elemental. Una propuesta lúdica. 7º Encuentro de Centros Innovadores en Madrid (DIM-EDU). 25 de octubre de 2023, Madrid.
- Sáez-López, J. M. (2023). How to read a selected journal article. Una propuesta lúdica. 100 OJC evento ResearchIC. 19 de octubre de 2023, Madrid.
- Fombona, J y Pascual, M. A. (2024). Creación de ambientes de aprendizaje de pensamiento computacional en Educación Infantil. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo.
- Villen, M y De Lara, S. (2024). Robótica en Educación Infantil y Primaria. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo.
- Del Señor, M. (2024). La música como herramienta educativa y terapeútica. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo.
- Batista, F. y Brito, I. (2024). Enseñando a cantar a niños y niñas en pubertad: cómo las apps de los móviles pueden ser usadas más allá de los juegos y las redes sociales. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo.
- Batista, F. (2024). El rol de la tecnología en la educación para la salud a lo largo de la vida con la música. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo.
- Buceta, R. (2024). El robot M Bot para el aprendizaje de coordenadas cartesianas en Educación Secundaria. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo.
- Alegre de la Rosa, O. M., Ortega Sánchez, I., Martín-Aragoneses, M.T., Rodríguez Jiménez, M. C. y Márquez Domínguez, Y. (2024). Revisión y análisis del marco conceptual y práctico del uso de la codificación, la programación, la robótica y el aprendizaje automático en educación primaria. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo.
- Vázquez y Sáez. (2024). Chatbots y Machine Learning. II seminario científico Internacional permanente. Tecnologías emergentes y activas en educación. Una visión interdisciplinar y de transferencia a la sociedad. Madrid, 30 y 31 de mayo
- Sáez López, J.M., Vázquez, E., Ortega., I. y Holguras, A.I (2024). PROMBOT, APLICANDO LA ROBÓTICA Y EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA en el XXVII Congreso Internacional sobre Tecnología Educativa – EDUTEC´24
- Vázquez, E y Sáez-López, E (2024). Análisis del empleo de un Chatbot con integración de ChatGPT en Educación Superior”, en las XXXI Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa con el título “Personas, Tecnologías y Entornos. Una visión de Futuro sobre los Espacios Educativos”, celebradas los días 27 y 28 de junio de 2024 en la Universidad de Extremadura, Cáceres.
Tesis
“La robótica educativa en la enseñanza: un cambio metodológico para el trabajo en el aula” (Marzo de 2023Rogelio Buceta Otero. Directores: José Manuel Sáez López, y José Luis García Llamas. UNED. Sobresaliente Cum Laude.
Otros
Premio al trabajo: Computational thinking and mathematics using Scratch: an experiment with sixth-grade students. Interactive Learning Environments, 28(3), 316-327.”BICI Curso 2023-2024 11 de diciembre de 2023 Número 11
‘Programación y Robótica sencilla para los futuros docentes’, accesit, premios del Consejo Social. 21 de diciembre de 2023
Transferencia. 3 sesiones a docentes y estudiantes en 6 Colegios públicos, anonimato por LOPD (quedan otros 4 en la 3º fase del proyecto)
MOOC. Programación y robótica educativa en Educación Primaria. (UNED Abierta) |
En abril tendremos un libro en la editorial Dykinson que detallaremos en el informe final.