Comunicaciones

COMUNICACIONES SELECIONADAS


Martes 12 de noviembre 9h-11h

IA Y EDUCACIÓN

  1. Retos de la integración de la IA en el aula de lenguas extranjeras y traducción: ilusiones de competencia y aprendizaje

Benamí BARROS GARCÍA

  1. Alfabetización en Inteligencia Artificial en la formación del profesorado.

María Luisa DE LÁZARO TORRES,  

Javier ÁLVAREZ OTERO,

IA Y ÉTICA

  1. Inteligencia Artificial y traducción. Apuntes para una interacción ética

Celia RICO PÉREZ

 

HUMANISMO DIGITAL

  1. De lo virtual a lo irreal: alucinaciones digitales y desafíos éticos de la IA

Carlos Busón Universidade Federal de Mato Grosso do Sul 

IA Y DEMOCRACIA

  1. Democracia, Acción política e Inteligencia Artificial

Luis M. MARTÍN DOMÍNGUEZ,

  1. Inteligencia artificial, desinformación y plataformas digitales: interferencia en el mundo democrático

Ana REGINA RÊGO

 

CREATIVIDAD EN JUEGO

  1. La metáfora como instrumento ineludible para hablar del ser humano en la época de la IA

Josu RODRÍGUEZ LLORENTE

Miércoles  13 de noviembre 9h-11h

IA Y ÉTICA

  1. Extractivismo e injusticia global: la Inteligencia Artificial desde las lentes del colonialismo digital

Lucía ORTIZ DE ZÁRATE ALCARAZO

  1. Controversias éticas de la descarbonización inteligente: dificultades para cuidar en el mundo digital.

Antonio Luis TERRONES RODRÍGUEZ

  1. Descripción de un modelo de gobernanza ética para los sistemas de Inteligencia Artificial.

Enrique GONZÁLEZ GALLEGO

  1. Inteligencia Artificial y Empatía: ¿Oxímoron Epistémico y Ético? Área temática: Inteligencia Artificial y Ética.

Luis ESPINO TORÓN

  1. Dos problemas de la cibermoralidad

Martín Lorenzo VARGAS ARAGÓN

  1. Hacia una ética infraestructural de la mal llamada «nube»

Manuel GARCÍA DOMÍNGUEZ

  1. Inteligencia artificial… ¿por qué?

Álvaro SAN ROMÁN







El Instituto Cervantes junto con las Facultades de Humanidades de la UNED, presenta el I Congreso de Inteligencia Artificial y Ética: El valor de las palabras, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre, en Madrid, en el Instituto Cervantes y en el Círculo de Bellas Artes.

Os animamos a enviar propuestas de comunicaciones y ponencias. El plazo de presentación de propuestas termina el 16 de octubre.

Contamos con tu colaboración y quedamos a vuestra disposición ante cualquier duda, consulta o propuesta.

Temáticas:

  • Inteligencia artificia y democracia
  • Creatividad en juego
  • Humanismo digital
  • Inteligencia artificial y educación
  • Inteligencia artificial y ética

Fechas clave:

  • Envío de propuestas de comunicación o simposios (resúmenes): Del 23 de septiembre al 23 de octubre de 2024
  • Notificación de aceptación de comunicaciones o simposios: Máximo: 28 de octubre de 2024
  • Fecha límite de inscripción con comunicación: 31 de octubre de 202
  • Fecha límite de inscripción sin comunicación: 8 de noviembre de 2024
  • Celebración del Congreso: 11, 12 y 13 de noviembre

Comunicación académica o divulgativa, presencial o mediante videograbación.

Las propuestas serán evaluadas por el Comité científico del Congreso. Las propuestas de comunicación oral se enviarán en un solo archivo con los siguientes datos:

Nombre y APELLIDOS de autor o autores.

DNI, email y teléfono

Afiliación. (Universidad, departamento o institución)

  • Título de la comunicación.
  • Área temática / línea del Congreso en la que se inscribe la comunicación
  • Un resumen en español entre 400 y 500 palabras.

Todo ello en un archivo de Word o pdf. El envío de propuestas se realizará vía correo electrónico al Comité Organizador / Científico, a nombre de Tomás Domingo Moratalla o Yolanda de la Iglesia Sánchez, en la dirección congreso-ia@cervantes.es