Física en canciones

Autores: Silvia N. Santalla y Javier Rodríguez Laguna.

La Física ha inspirado a artistas de diferentes ámbitos: la literatura, la pintura, el cine… y la música. Hoy nos gustaría comentar canciones que estén fuertemente inspiradas en la física. Os ponemos tres ejemplos que han venido a nuestra mente.

Queremos empezar con Antonio Vega y su Una décima de segundo, cuya letra dice

Y es que no hay nada mejor que imaginar,
la física es un placer…
Y es que no hay nada mejor que formular,
escuchar y oír a la vez.
Mide el ángulo formado
por ti y por mí.
Es la solución a algo muy común aquí
.

También nos gusta la canción Acción y Reacción, de Pauline en la playa, que dice así (minuto 27:52)

Es la ley
de acción y reacción,
sentidos contrarios, misma dirección.
Chocarán
partículas de este amor
que nos cambia de velocidad.
Y se da la oscilación,
un choque particular,
y me escapo a la fuerza
de la gravedad.

Sin querer
resuelvo la ecuación
tangente a la curva
del corazón.
Sumaré
tus lados,
quiero una fórmula
que me consiga explicar
¿por qué tanta ondulación?
¿por qué tanta intensidad?
¿por qué ignoro la ley de la relatividad?

Y una de nuestras favoritas, La tristeza de ser electrón, compuesta por Carlos Fernández Tejero, que además de ser un gran compositor nos introdujo en la Física Estadística en los últimos años del milenio pasado. Aquí la tenéis en la estupenda versión de La Prohibida.

Pasaron varios siglos
sin que el hombre descubriera
que vivía a su manera el electrón.
Estaba en todas partes
y no estaba en ningun sitio
por aquello de la indeterminación.
Vivía desde siempre enamorado
de un próximo y pesado nucleón.
Jamas los vieron juntos en la Tierra,
a Luna o el Sol…
Qué triste ser electrón, vivir en una nube.
El electrón se aburre por definición.

Sentía una atracción irresistible
y el amor era imposible
con aquel bello protón.
El hombre destrozo todo el encanto
con la inversa de un cuadrado
que se le ocurrió a un señor.
Danzando por un átomo cualquiera
espera conocer lo que es amor.
Jamas los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol…
Qué triste ser electrón, vivir en una nube.
El electrón se aburre por definición.

Y aquí tenéis al compositor, tocando en la Facultad de Ciencias Físicas de la Complutense.

Seguro que se os ocurren más ejemplos, en castellano o inglés, o en otras lenguas que conozcáis. Dejadnos en los comentarios las que más os gusten.

Autores: Silvia N. Santalla y Javier Rodríguez Laguna.
Silvia N. Santalla es profesora del Dto. de Física de la Universidad Carlos III de Madrid.
Javier Rodríguez Laguna es profesor del Dto. de Física Fundamental de la UNED.

3 respuestas a «Física en canciones»

Responder a Adolfo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *