La tesis ofrece una visión general de los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos en diferentes escalas. La investigación aborda los efectos previstos en la región mediterránea, y más concretamente en las cuencas hidrográficas españoles. Ofrece una evaluación de la política medioambiental de la UE, con especial enfoque en el ámbito de la Directiva Marco del Agua (DMA), e incluye ejemplos específicos de las implicaciones económicas asociadas al cambio climático.
En concreto, la tesis:
El estudio evalúa los impactos que se esperan del cambio climático en parámetros bien estudiados, como la precipitación, y aborda posibles consecuencias. Por ejemplo, en España se prevén reducciones cercanas al -5% -9% y -17% en la disponibilidad de agua durante los períodos 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100, respectivamente. La tesis aborda las consecuencias de estas reducciones en términos ambientales, sociales y económicos. Los resultados apuntan hacia la necesidad de intensificar ciertas medidas: aplicar medidas de ahorro y de gestión de la demanda; utilizar recursos no convencionales (como la reutilización de aguas residuales y desalinización); asegurar el uso sostenible de las aguas subterráneas; promover infraestructuras verdes; modernizar sistemas de riego; y usar planes y medidas específicas para abordar la gestión de inundaciones y sequías. Las recomendaciones también incluyen el establecimiento de un sistema mejor y más transparente de fijación de precios que garantice la recuperación de costes de los servicios del agua, y la eliminación gradual de subvenciones perjudiciales que favorecen, por ejemplo, una mayor captación de los recursos hídricos para el uso agrario.
En vista de la próxima revisión de la DMA en 2019, se proporcionan directrices específicas para mejorar su implantación en España y priorizar medidas de gestión dadas las recientes disminuciones de los presupuestos públicos. El estudio señala que uno de los principales obstáculos para lograr una mejor protección del agua que incorpore los efectos del cambio climático es la falta de coherencia en las políticas. Es necesario integrar mejor las medidas de gestión hídrica resistentes al clima en sectores pertinentes, como la agricultura, la energía o la gestión del territorio.
El trabajo ha dado lugar a un total de seis publicaciones en revistas científicas (por ejemplo, Water Resources Management, Hydrological Sciences Journal, Journal of Hydrology), así como capítulos de libros en editoriales académicas destacadas. En concreto, la publicación realizado en colaboración con los directores de la tesis ha sido la siguiente:
Contacto: politicaeconomica@cee.uned.es
@ 2021. Economía Política Internacional y Española. UNED
Nota legal | Política Cookies | Lenguaje inclusivo