Composición del Gobierno
TEST INFOGRAFÍA (PDF) COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO A) La Constitución establece que el Gobierno se compone del Presidente, del Vicepresidente o vicepresidentes en su caso, de los ministros y de los demás miembros que establezca la ley (art. 98 CE). El Gobierno, pues, tiene necesariamente Presidente y Ministros, puede tener uno o varios Vicepresidentes, y teóricamente podría incluir otro tipo de miembros. Todos ellos son órganos unipersonales del Gobierno. La opción de incluir “otro tipo de miembros” se estableció para poder integrar en el Gobierno, si se quería, a los Secretarios de Estado. La Ley 50/1997, del Gobierno, prefirió no incorporarlos al Gobierno, sino situarlos exclusivamente como órganos superiores de la Administración del Estado; son, de todos modos, una figura fundamental en la articulación del Gobierno con la Administración. En cuanto a la forma de elección de los miembros del Gobierno: El Presidente del Gobierno es elegido por el Congreso de…
Procedimiento legislativo 1/2
TEST Infografía completa PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO I El procedimiento legislativo es el conjunto de actos y trámites necesarios para la elaboración y aprobación de una ley. Es un procedimiento que se define por el debate, discusión y deliberación pública sobre una determinada iniciativa legislativa que se realiza en el parlamento, entre los representantes de los ciudadanos allí presentes. No existe un único procedimiento legislativo, pero sí un procedimiento legislativo ordinario o común y, junto a él, ciertos procedimientos especiales (que se definen por especificidades procedimentales respecto al procedimiento común). El procedimiento legislativo, que aquí veremos sin detenernos en las variantes de los procedimientos especiales, se suele dividir en tres fases: FASE INICIAL En esta fase se pone en marcha el procedimiento de elaboración de una ley a través del acto de presentación de una “iniciativa legislativa”. De acuerdo con el art. 87 CE, corresponde al Gobierno, al Congreso de los Diputados,…
La demanda ante el TEDH
Infografía sobre la demanda ante el TEDH Test sobre la demanda ante el TEDH LA DEMANDA ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (TEDH): Esta materia se regula en el tratado internacional denominado Convenio Europeo de Derechos Humanos -CEDH- y en sus Protocolos números 1, 4, 6, 7, 12 y 13. Como todo tratado internacional necesita del correspondiente Instrumento de Ratificación por parte del Estado signatario. En el caso del Reino de España dicho Instrumento es de fecha 26.9.1979 y se publicó en el BOE de 10.10.1979. Además, deben estudiarse las denominadas “Rules of the Court” actualizadas a fecha 10 febrero 2023. Es un tribunal de jurisdicción internacional, ya que trae causa de un tratado internacional entre estados soberanos. Cualquier ciudadano español que quisiera servirse de su jurisdicción debe antes comprobar la lista de ratificaciones por Estados firmantes, así como las correspondientes reservas de España y su vigencia. Para que…
Las relaciones en el Estado autonómico
TEST(DRIVE) DIAPOSITIVAS PARA DESCARGA(PDF) VÍDEO EXPLICATIVO(CANAL UNED) LAS RELACIONES EN EL ESTADO AUTONÓMICO La unidad del Estado es más que la suma de las partes que lo integran: es el resultado de un proceso de integración, el resultado del funcionamiento de una estructura organizada para conseguir tal unidad. Por eso, en un Estado políticamente descentralizado, en el que se ha distribuido territorialmente el ejercicio del poder, es decisivo regular las relaciones entre los órganos centrales del Estado y los entes territoriales del mismo, y las de éstos entre sí. Las disposiciones de la Constitución al respecto son mínimas e insuficientes para tal objetivo: dejaron el modelo abierto a concrecionesposteriores que podían ser muy distintas. Se limitan a proclamar el principio de solidaridad (art. 2), a regular restrictivamente los convenios entre Comunidades (art. 145) y a establecer diversos mecanismos de control de las Comunidades Autónomas (arts. 153 y 155). A) Las relaciones de…
Las Comunidades Autónomas
TEST(DRIVE) DIAPOSITIVAS PARA DESCARGA(PDF) VÍDEO EXPLICATIVO(CANAL UNED) LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Las Comunidades Autónomas son entes territoriales dotados de una organización propia, de un conjunto de competencias que representan el ámbito de su autonomía y de autonomía financiera para ejercitarla. La autonomía de las Comunidades Autónomas se concreta en un ámbito material en el que pueden tomar decisiones legislativas y ejecutivas. Conforme al sistema de distribución de competencias que establece la Constitución, cada una de ellas decide, a través de su Estatuto de Autonomía, las competencias que asume a partir de las posibilidades que ofrecen los listados de los arts. 148 y 149 CE que ya se han mencionado. Así pues, es cada Comunidad la que define su ámbito competencial. En términos generales es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas el establecimiento de sus instituciones internas, la garantía de su identidad cultural y el orden público, mientras que al Estado central…
El Estado autonómico
TEST(DRIVE) DIAPOSITIVAS PARA DESCARGA(PDF) VÍDEO EXPLICATIVO(CANAL UNED) EL ESTADO AUTONÓMICO La forma de organización territorial de un Estado se refiere al modo en que se distribuye el ejercicio del poder público en el territorio de ese Estado, en concreto entre los órganos centrales con competencias sobre todo el territorio y los entes con autonomía para gestionar competencias en un ámbito territorial determinado. Toda forma de organización territorial combina un determinado grado de centralización con otro de descentralización: algún nivel de centralización resulta imprescindible para que podamos hablar de la existencia de un Estado; mientras que la presencia de entes que encarnen algún grado de descentralización del poder resulta también imprescindible para gestionar eficazmente los territorios relativamente amplios de cualquier Estado o por motivos políticos (para acercar el ejercicio del poder a los ciudadanos, atender demandas de autonomía y como forma adicional de división del poder). La cuestión es, pues, la…
Composición del Congreso de los Diputados
TEST(DRIVE) VÍDEOCLASE(CANAL UNED) LA COMPOSICION DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y LAS DINÁMICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA FORMA DE GOBIERNO En apenas unos días estamos llamados a diferentes convocatorias electorales: municipales y autonómicas. Junto a importantes ayuntamientos en juego en los que las encuestas no muestran claros ganadores como Barcelona, Madrid o Valencia, hay también varias comunidades (de las doce que celebran comicios en esta ocasión) que, según los últimos sondeos pueden cambiar de color político en sus gobiernos y condicionar severamente las posiciones de los partidos (al estilo de los principios de Groucho Marx) previas a las próximas elecciones generales que habrán de celebrarse antes de finalizar el año. En esas elecciones generales decidiremos sobre la composición del Congreso de los Diputados y del Senado. Sobre la composición del Senado y la forma de elección de los senadores ya hemos aportado materiales docentes a esta web y corresponde ahora…
Control del Gobierno en funciones
TEST(DRIVE) ENTRADAS RELACIONADAS: Art. 101 CE Gobierno en funciones VÍDEOCLASE(CANAL UNED) LAS COMPETENCIAS DEL GOBIERNO EN FUNCIONES EN LA NUEVA LEY DE GOBIERNO CANARIA La reciente Ley 4/2023, de 23 de marzo, de la Presidencia y del Gobierno de Canarias ha derogado, tras cuatro décadas de vigencia, la Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la única ley que fue aprobada por el Parlamento provisional constituido en 1982. En estas notas, que serán complementadas con una videoclase y un archivo de preguntas test autoevaluativo, abordaremos sumariamente la regulación que se hace en dicho cuerpo normativo de los períodos de permanencia en funciones del Gobierno, para trabajar con ello en los foros de la asignatura. Cabe recordar así, en primer lugar, que la Ley de 1983 junto a la previsión de los supuestos de cese del Presidente, y por ende…
Composición del Senado
TEST(DRIVE) INFOGRAFÍA PARA DESCARGA(PDF) INFOGRAFÍA PARA DESCARGA(JPG) LA COMPOSICIÓN DEL SENADO. A diferencia del Congreso de los Diputados que tiene un número de escaños fijo, el Senado de España tiene una composición cuyo número total varía en función de criterios demográficos. Su composición se nutre de una cifra fija y de una variable. La fija es el número de senadores que se eligen por circunscripción (senadores electivos); mientras que hay otra parte que depende de las cifras de población de cada comunidad autónoma, siendo designados estos senadores por las propias comunidades autónomas (senadores autonómicos). SENADORES ELECTIVOS: La Constitución establece unas reglas de atribución de escaños por circunscripción que suman en total 208 senadores electivos que se desglosan de la siguiente manera: 4 senadores por provincia. De 1 a 3 según la isla o agrupaciones de islas de las que se trate (art. 69.3 CE: En las provincias insulares, cada isla…
Iniciativa y procedimiento legislativo
Materiales del Canal Youtube del Congreso de los Diputados https://youtu.be/xpEPjzd_6hAhttps://youtu.be/nrQbDfHFls0




