Organización de Estados Americanos

TEST SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

Susana Duro Carrión (UNED)
Curso de última actualización: 2024/2025

La Carta de la Organización de Estados Americanos de 1948 (OEA) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (o Pacto de San José de Costa Rica de 1969) y sus Protocolos, conforman el sistema interamericano de protección de los derechos humanos.

Aunque se trata de dos sistemas autónomos y distintos, están tan estrechamente interrelacionados que en algunas circunstancias es difícil decidir que normas se han de aplicar.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. 

En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.

La OEA es una organización internacional regional, fruto del movimiento político, económico, social y cultural del panamericanismo para la independencia de estos países junto a la figura de Simón Bolívar.

La OEA fue creada con la suscripción en Bogotá (Colombia) de la Carta de Bogotá o Carta de la OEA en 1948, Carta que entró en vigor en 1951. 

Posteriormente, la Carta ha sido enmendada por diversos Protocolos (Buenos Aires, Cartagena de Indias, Managua y Washington).

La Organización fue fundada con el objetivo de lograr para sus Estados Miembros, «un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia“(Artículo 1 de la Carta)

Actualmente, la OEA reúne a todos los 35 Estados independientes de América (excepto Cuba con motivo de su régimen comunista) dado que todos han ratificado la Carta, y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio:

  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Bahamas (Commonwealth de las)
  • Barbados
  • Belize
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Dominica (Commonwealth de)
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos de América
  • Grenada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Jamaica
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Saint Kitts y Nevis
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Suriname
  • Trinidad y Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela (República Bolivariana de)

La OEA es una organización internacional dentro de las Naciones Unidas de carácter regional, cuyas finalidades son las siguientes de acuerdo con el art. 1 Carta de la OEA:

  • Promover la paz y la seguridad del continente.
  • Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención.
  • Prevenir y resolver conflictos entre los Estados miembros.
  • Solidaridad en caso de agresión.
  • Resolver eventuales problemas políticos, jurídicos y económicos.
  • Promover, por medio de la acción cooperativa, el desarrollo económico, social y cultural.
  • Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio.
  • Promover el desarrollo económico y social de los Estados miembros (art. 2 Carta de la OEA).

Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en unos pilares fundamentales que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

El artículo 3 de la Carta contiene los principios fundamentales de la OEA:

  • Respeto del derecho internacional
  • Respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados
  • Buena fe
  • Solidaridad
  • Derecho de los Estados de elegir, sin injerencias, su sistema político, económico y social
  • Deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado.
  • La cooperación entre Estados
  • La eliminación de la pobreza crítica
  • La condena de la guerra de agresión
  • La agresión a un Estado implica la agresión a todos los demás Estados americanos.
  • Los procedimientos pacíficos para la resolución de controversias entre los Estados americanos
  • La justicia y la seguridad sociales como bases de una paz duradera.
  • La cooperación económica
  • Los derechos fundamentales de toda persona humana sin distinción alguna
  • Una unidad espiritual del continente basada en la identidad cultural de cada país y la cooperación.
  • Educación de los pueblos hacia la justicia, libertad y la paz.

El fracaso de las gestiones diplomáticas realizadas por la OEA para restablecer la democracia representativa en un Estado miembro puede dar lugar a la suspensión del ejercicio del derecho de participación de ese Estado miembro en las sesiones de la Asamblea General (“cuando hayan sido infructuosas las gestiones diplomáticas que la Organización hubiera emprendido con el objeto de propiciar el restablecimiento de la democracia representativa en el Estado miembro afectado”. Art. 9 Carta de la OEA).