NOTA: Estos criterios son aplicables para las tareas (casos, trabajos, etc.) de las asignaturas de Máster en los que sean así indicados por el profesorado. En todo caso son orientativos y pretenden contribuir a que el alumnado conozca lo que se valora.
CRITERIOS ORIENTATIVOS DE VALORACIÓN DE EJERCICIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS DE MÁSTER
Descripción |
Valoración |
El ejercicio responde al enunciado planteado y es correcto: · Cumple el objetivo del ejercicio. · Se percibe que hay un análisis propio y argumentado, es decir, que el texto no se limita a ser una unión de lo que dicen otros autores/fuentes. · No hay confusiones conceptuales. · Las conclusiones no son superficiales. |
40% |
Utiliza una variedad de fuentes para apoyar la exposición: · Las citas sirven para apoyar sus argumentos. · Las citas son lógicas y coherentes a la respuesta del alumno/a (es decir, no están incluidas artificialmente careciendo de lógica). · Se citan todos los textos de referencia indicados en el enunciado del ejercicio, especialmente los artículos doctrinales. · Se indica SIEMPRE la página. · Se evita utilizar como fuente páginas sueltas de internet o fuentes que carecen de valor académico (artículos periodísticos, blogs, etc.). · No transcribe largos textos citados para rellenar. |
40% |
Cuida los aspectos formales y la estructura: portada con los datos básicos, índice, epígrafes numerados, alineación de los párrafos, bibliografía con ordenación alfabética, etc. |
10% |
La redacción es clara y cuida la ortografía. |
10% |
|
100 % |
- Lista de comprobación de trabajos académicos: https://blogs.uned.es/derechoyconstitucion/lista-de-comprobacion-de-trabajos-academicos/
- Orientaciones TFG Línea Libertades Informativas: https://blogs.uned.es/derechoyconstitucion/orientaciones-tfgs-linea-libertades-informativas/
- Plagio y falta de originalidad: https://blogs.uned.es/derechoyconstitucion/plagio-originalidad/
Autor: Javier Sierra Rodríguez
Fecha de última actualización: 16/10/2023