Tipos de control de constitucionalidad

INFOGRAFÍA SOBRE LOS TIPOS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
TEST SOBRE LOS TIPOS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Tipos de control de constitucionalidad

Antonia Navas Castillo (UNED)
Curso de última actualización: 2025/2026

 

¿QUÉ SE ENTIENDE POR TIPOS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD?

 Se utiliza esta denominación para hacer referencia a las distintas modalidades de control de constitucionalidad que existen en un sistema de Justicia Constitucional concentrado en atención del momento en el que se lleva a cabo el control, de la vía e instrumento jurídico utilizado, o del aspecto concreto que se pretende enjuiciar.

CLASIFICACIÓN

Los tipos de control de constitucionalidad se suelen clasificar atendiendo a diferentes criterios:

  • Dependiendo del momento en el que se realiza el control: control preventivo o previo y control represivo o sucesivo.
  • Dependiendo de la vía de impugnación utilizada: vía de acción (recurso de inconstitucionalidad) y vía de excepción (cuestión de inconstitucionalidad).
  • Dependiendo del aspecto que es objeto de enjuiciamiento: control formal y control material

¿EN QUÉ CONSISTEN EL CONTROL PREVENTIVO Y EL CONTROL SUCESIVO DE CONSTITUCIONALIDAD? ¿ESTÁN PREVISTOS EN EL ESTADO ESPAÑOL?

  • El control de constitucionalidad preventivo es el control que se produce de forma previa a la promulgación y publicación de la ley o disposición normativa con rango de ley. Lo que se controla, en consecuencia, es un proyecto legislativo no una ley o disposición normativa de su rango en vigor. En España, el Tribunal Constitucional asume la competencia para conocer de la constitucionalidad, con carácter previo, de los Tratados Internacionales cuyo texto se encuentre definitivamente fijado antes de que el Estado español preste su consentimiento y se obligue internacionalmente a través de él, para lo que será necesario que el Gobierno o cualquiera de las Cámaras requieran su pronunciamiento al respecto (art. 78 LOTC). Tras la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional de 2015, el Tribunal Constitucional también tiene competencia para conocer, con carácter previo, del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra Proyectos de Estatutos de Autonomía y Propuestas de Reforma de los Estatutos de Autonomía, una vez que su texto definitivo haya sido aprobado por las Cortes Generales (art. 79 LOTC).
  • El control represivo o sucesivo es el control que se produce tras la promulgación y publicación de la ley o disposición normativa con rango de ley. El control, en consecuencia, se dirige hacia una ley o disposición normativa con rango de ley que se encuentra en vigor y forma parte del ordenamiento jurídico (arts. 2 a); 27 LOTC). Este es el tipo habitual de control de constitucionalidad en España.

¿A TRAVÉS DE QUÉ VÍAS DE IMPUGNACIÓN SE PROMUEVE EL CONTROL SUCESIVO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?

  • El control de constitucionalidad sucesivo se puede promover por dos vías: por vía de acción, a través del recurso de inconstitucionalidad; o por vía de excepción, mediante cuestión de inconstitucionalidad (art. 29 LOTC).
  • El recurso de inconstitucionalidad puede ser promovido siempre que se presuma la inconstitucionalidad de la ley o disposición normativa de su rango, independientemente de que la norma legislativa enjuiciada haya sido o no aplicada a un caso concreto. Se trata, en consecuencia, de un control abstracto de constitucionalidad. Podrán interponer recurso de inconstitucional aquellos a los que la Constitución o la Ley reguladora del Tribunal Constitucional legitime. En España se encuentran legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los Órganos ejecutivos de las Comunidades Autónomas y sus Asambleas Legislativas (arts. 162.1.a) CE; 32 LOTC).
  • La cuestión de inconstitucionalidad ha supuesto la incorporación de los jueces y Tribunales ordinarios en el modelo de Justicia Constitucional concentrado. Los jueces y Tribunales ordinarios pueden plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional cuando tengan una duda razonable sobre la constitucionalidad de la ley que deben aplicar al litigio concreto del que están conociendo y, de cuya validez, depende el fallo (art. 163 CE; arts. 35-37 LOTC). Son los jueces y Tribunales los que se encuentran legitimados para plantear la cuestión ante el Tribunal Constitucional, si bien es el Tribunal Constitucional a quien corresponde, en exclusiva, la competencia para resolver.

¿SOBRE QUÉ ASPECTOS INCIDEN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD FORMAL Y MATERIAL?

  • El control de constitucionalidad formal es el que incide sobre el procedimiento de elaboración de la norma legislativa. En estos supuestos, el Tribunal Constitucional deberá de pronunciarse sobre si la elaboración de la norma legislativa se ha llevado a cabo o no de conformidad con las exigencias previstas en la Constitución y demás normas que son parámetro de constitucionalidad en ese caso. Los vicios en el procedimiento legislativo podrán suponer la invalidez de la norma legislativa impugnada cuando afecten al principio democrático, ya sea porque se trata de una materia reservada a una concreta tipología legislativa y se ha utilizado otra forma jurídica distinta, ya sea porque se requiera una mayoría cualificada para su aprobación y se haya adoptado mediante mayoría simple.
  • El control de constitucionalidad material se dirige a controlar el contenido normativo de la norma legislativa impugnada para poder establecer si el contenido de la ley o disposición normativa de su rango es contrario o no a los contenidos de la Constitución o de las normas que son parámetro de constitucionalidad en ese caso.

Enlaces de interés:

Bibliografía:

  • Navas Castillo, A; Navas Castillo, F: El Estado Constitucional Multinivel, Dykinson, 2016.
  • Navas Castillo, A; Navas Castillo, F: Esquemas de Teoría del Estado Constitucional, Dykinson, 2016.
  • Torres del Moral, A: Estado de Derecho y democracia de partidos, UNED-Editorial Universitas, 2022