Blog CUED. «La IA generativa desde una perspectiva multicultural»

Blog CUED. «La IA generativa desde una perspectiva multicultural»

Marcos Román González.

La IA generativa desde una perspectiva multicultural

Palabras clave: Inteligencia Artificial; Inteligencia Artificial Generativa; ChatGPT; Educación Superior; Dimensiones culturales.

La inteligencia artificial generativa (GenAI, siguiendo el acrónimo inglés) es una tecnología que ha irrumpido a escala mundial en el último par de años, transformando global y profundamente ámbitos tan diversos como la medicina, la economía o la educación, entre otros muchos; y particularmente la educación superior. 

La GenAI es una inteligencia artificial capaz de generar outputs de distinto tipo (texto, imágenes, vídeos, código informático…) a partir de una solicitud o input emitido por el usuario. Dicho usuario es típicamente un ser humano que expresa la instrucción o input en lenguaje natural (este input suele denominarse ‘prompt’); en respuesta, y en función de la GenAI concreta con la que estemos trabajando, ésta generará un texto (p.e. ChatGPT), una imagen (p.e. Stable Diffusion), un vídeo (p.e. Sora), etc… 

Ahora bien, ninguna tecnología es neutra ni existe en el vacío o independientemente de su contexto social e histórico. En otras palabras, y de manera más específica para el asunto que nos ocupa, estimamos que el uso de la GenAI, así como la percepción de sus potencialidades y de sus riesgos (particularmente en el ámbito de la educación superior), vendrían matizados por las diferentes visiones y sensibilidades culturales que se dan en los distintos países. Ése es el punto de partida y la principal hipótesis que da lugar a nuestro reciente artículo Generative AI and the future of higher education: a threat to academic integrity or reformation? Evidence from multicultural perspectives« (Yusuf, Pervin & Román-González, 2024) publicado en International Journal of Educational Technology in Higher Education. En concreto, las dos preguntas de investigación que nos planteamos fueron las siguientes: 

1. ¿Cuáles son los beneficios potenciales y los riesgos percibidos de la GenAI en la Educación Superior, y cómo varían esas percepciones a lo largo de las distintas culturas? 

2. ¿Cuáles son las distintas regulaciones y marcos éticos propuestos relativos a la GenAI en Educación Superior, y cómo varían a lo largo de las distintas culturas?

Imagen: pantallazo de la primera página del artículo.

Para abordar estas preguntas, partimos primera y conceptualmente de la teoría de las diferencias culturales de Hofstede (1980). Según esta teoría, cualquier cultura puede ser caracterizada a partir de su ubicación en las siguientes seis dimensiones: 

    • Distancia al poder (‘power distance’): en función de la disposición de los sujetos de una determinada cultura a aceptar la distribución desigual del poder dentro de las organizaciones e instituciones. Por ejemplo, los países occidentales y anglosajones se caracterizan por una menor distancia al poder en comparación con los países asiáticos, africanos, latinos y del este de Europa, que tienden a naturalizar en mayor medida las jerarquías.

    • Evitación de la incertidumbre (‘uncertainty avoidance’): esta dimensión se refiere al grado en que una determinada sociedad o cultura es capaz de tolerar la ambigüedad y la incertidumbre. Los países que culturalmente se inclinan hacia una fuerte evitación de la incertidumbre (p.e. Japón o Alemania), tienden a producir leyes, reglas y códigos de conducta más estrictos y más numerosos en comparación con los países de baja evitación (p.e. países nórdicos o anglosajones). 

    • Individualismo vs. Colectivismo (‘individualism vs. collectivism’): las culturas individualistas tienden a presentar vínculos débiles entre sus miembros y a promover valores como la independencia personal y el interés propio; en comparación con las culturas colectivistas, que fomentan los vínculos sociales fuertes y valores como la armonía grupal. Grosso modo, los países occidentales y/o desarrollados tienden a ser más individualistas en comparación con los países orientales y/o en vías de desarrollo, de corte más colectivista. 

    • Masculinidad vs. Feminidad (‘masculinity vs. femininity’): en el contexto de la teoría de Hofstade (1980), se entiende que las culturas masculinas son aquellas más identificadas con valores como la asertividad y la competitividad (p.e. Alemania, Italia, Japón o Méjico); en comparación con las femeninas, más guiadas por valores culturales como la cortesía, la modestia, el cariño y los cuidados (p.e. Dinamarca, Noruega u Holanda). 

    • Orientación al corto plazo vs. Orientación al largo plazo (‘short-term orientation vs. long-term orientation’): las sociedades orientadas al largo plazo muestran mayor adhesión a valores como la persistencia, la austeridad o frugalidad, la modestia, la planificación y la inversión; en comparación con las del corto plazo que se orientan hacia la obtención de resultados rápidos o inmediatos. 

    • Indulgencia vs. Contención-Restricción (‘indulgence vs. restraint’): las culturas indulgentes fomentan los placeres, el disfrute, la diversión, el gasto, el ocio y el descanso; mientras que las culturas restrictivas tratan de suprimir o contener las necesidades de disfrute y placer, controlando los deseos e impulsos de sus miembros y regulando su comportamiento mediante normas sociales estrictas. 

Una vez bien establecido el marco teórico de nuestro estudio, procedimos a su desarrollo empírico mediante una metodología de encuesta. Para la recogida de datos, diseñamos un cuestionario1 compuesto por un total de 22 preguntas (20 cerradas y 2 abiertas), tomando de referencia y adaptando algunos ítems de instrumentos previamente validados por otros autores (Chan & Hu, 2023; Denejkina, 2023).

Aplicamos nuestro cuestionario de manera on-line, recogiendo respuestas válidas de una muestra final de 1.217 sujetos procedentes de 76 países distintos, todos ellos profesores/as o alumnos/as en instituciones de educación superior. De dicha aplicación obtuvimos abundantes resultados relativos al conocimiento, familiaridad y uso de los sujetos con las herramientas de GenAI; así como de su percepción sobre los beneficios y riesgos potenciales de esta tecnología en la educación superior, y de los posibles marcos regulatorios y éticos a establecer. En respuesta a nuestras dos preguntas principales de investigación, enunciadas anteriormente, los dos principales resultados obtenidos fueron: 

1. Las culturas caracterizadas por una alta evitación de la incertidumbre y las culturas orientadas al largo plazo, tienen una (mucha) mayor inclinación a considerar que el uso de la GenAI en Educación Superior constituye una práctica tramposa o engañosa (‘cheating’), o directamente plagio. 

2. Los sujetos procedentes de culturas caracterizadas por una baja distancia al poder, y/o dominadas por valores colectivistas, masculinos y/o restrictivos, expresaron en mucha mayor medida la urgencia de establecer y reforzar la regulación normativa de la GenAI en la Educación Superior. En sentido opuesto, los sujetos procedentes de culturas con mayor distancia al poder y/o dominadas por valores individualistas, femeninos y/o indulgentes, no consideraron tan necesario ni urgente la puesta en marcha o el fortalecimiento de dichos marcos regulatorios. 

Estos y otros resultados son ampliamente expuestos y discutidos en nuestro artículo, de acceso abierto, a cuya lectura completa invitamos. Baste comentar aquí que, como implicación fundamental de nuestro estudio, está la ineludible toma en consideración de las diferencias culturales entre países a la hora de establecer diálogos y diseñar políticas internacionales sobre la GenAI en la Educación Superior; algo para lo cual la CUED se encuentra en una posición de extraordinaria relevancia.

Notas al pie de página:

1. Accesible en http://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-024-00453-6#Sec27

Referencias bibliográficas:

Chan, C. K. Y., & Hu, W. (2023). Students’ voices on generative AI: Perceptions, benefits, and challenges in higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education 20(1), 1-43. https://doi.org/10.1186/s41239-023-00411-8

Denejkina, A. (2023). Young People’s Perception and Use of Generative AI. Youth Insight, Student Edge.

Hofstede, G. (1980). Culture’s consequences: International differences in work-related values. Sage.

Yusuf, A., Pervin, N., & Román-González, M. (2024). Generative AI and the future of higher education: a threat to academic integrity or reformation? Evidence from multicultural perspectives. International Journal of Educational Technology in Higher Education 21 (1),1-21. https://doi.org/10.1186/s41239-024-00453-6

El articulo completo para su consulta es:

Yusuf, A., Pervin, N., & Román-González, M. (2024). Generative AI and the future of higher education: a threat to academic integrity or reformation? Evidence from multicultural perspectives. International Journal of Educational Technology in Higher Education21(1), 1-29. https://doi.org/10.1186/s41239-024-00453-6

Puedes seguir el trabajo de Marcos en:

Su perfil de X: @elpsycomago

Su perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marcosromangonzalez/

Su perfil de Google scholar: https://scholar.google.es/citations?user=dw-4N4EAAAAJ

Su perfil de Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Marcos-Roman-Gonzalez

#InteligenciaArtificial #InteligenciaArtificialGenerativa #ChatGPT #DimensionesCulturales #EducaciónSuperior #CUED #MiembrosCUED #blogCUED #CátedraUNESCOdeEducaciónaDistancia

Cómo referenciar esta entrada:

Román González, M. (20 de septiembre de 2024). La IA generativa desde la perspectiva multicultural. Blog CUED. https://blogs.uned.es/cued/blog-cued-la-ia-generativa-desde-una-perspectiva-multicultural/

beenhere

Marcos Román González

Es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I (MIDE I), dentro de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Sus líneas docentes giran en torno a tres ejes: metodologías cuantitativas de investigación en educación; diseño y validación de técnicas e instrumentos para la recogida de información en educación; y diagnóstico e intervención educativa con alumnado de altas capacidades.

En lo respectivo a su actividad investigadora, se ha centrado en el desarrollo y evaluación del pensamiento computacional en etapas pre-universitarias (Infantil, Primaria y Secundaria). Es autor de la primera tesis doctoral sobre pensamiento computacional en lengua española y del Test de Pensamiento Computacional, que ha sido traducido y adaptado a más de una decena de idiomas. Ha publicado artículos en revistas de alto impacto como “Computers & Education” o “Computers in Human Behavior”, y capítulos de libro en editoriales de prestigio como “Springer” o “MIT-Press”.
 .