EQUIPO DE LA CÁTEDRA
CO-DIRECCIÓN

Juan Carlos Utrera García
Co-director de la Cátedra
Profesor titular del Departamento de Filosofía del Derecho de la UNED, en la actualidad es vicedecano primero de la Facultad de Derecho. Ha venido desempeñando su trabajo docente e investigador en el marco de la filosofía política y jurídica, impartiendo docencia en grado y posgrado, así como participando en proyectos de investigación y dirigiendo diversas tesis doctorales.
Es autor de un buen número de publicaciones que abarcan un amplio espectro temático, si bien se ha especializado en la historia del pensamiento jurídico, y en concreto en la génesis filosófica de la modernidad y de los paradigmas jurídico-políticos modernos, a los que ha dedicado numerosos estudios.
En sus contribuciones en distintos libros y revistas, también ha prestado atención a las trasformaciones contemporáneas de la subjetividad, a las nuevas formas de dominio político y a los procesos de transformación de la legitimidad.

José Luis Aznarte Mellado
Co-director de la Cátedra
Profesor titular (acreditado a catedrático) en el Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, actualmente en comisión de servicio como director de división en ANECA. Durante los últimos años ha ejercido como vicerrector adjunto de Digitalización e Innovación y de Innovación Educativa, coliderando el proyecto institucional ED3 (Educación Digital, a Distancia y apoyada en Datos). Como parte de ese proyecto, impulsó el Marco Ético para el Uso de Datos Masivos en la UNED, fruto de un proceso participativo abierto a la comunidad universitaria.
Obtuvo un contrato Ramón y Cajal en 2013 y, posteriormente, obtuvo el certificado I3. Ha impartido cursos de minería de datos y aprendizaje automático en grado y máster, y supervisado trabajos fin de máster y tesis doctorales. Es autor o coautor de varias decenas de publicaciones en revistas de alto impacto.
Su investigación se centra en la predicción de series temporales y sus aplicaciones a ámbitos no financieros tales como la predicción de la calidad del aire, del tráfico o de otros asuntos de salud pública. Ha coordinado el desarrollo de SOCAIRE, el sistema de predicción de la calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid, así como PreCoV2.org, una herramienta predictiva para la pandemia del coronavirus que fue incluida en el COVID-19 European Forecasting Hub. Dirigió la cátedra EMT/UNED de Calidad del Aire y Movilidad Sostenible, promovida por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
PERSONAL INVESTIGADOR

Oihane Ruiz Menéndez
Área de Diagnóstico Territorial
Arquitecta y urbanista, con postgrado en Urbanismo y gestión del territorio. Ha sido docente en posgrados de la UPV en materia urbanística, y ha trabajado en la administración pública en cuestiones relacionadas con planeamiento estratégico urbano.
Asimismo, tiene experiencia en proyectos de investigación ligados a biomateriales y a la dimensión territorial de los procesos de transferencia de los resultados de actividades I+D+i.
Actualmente cursa el programa de Doctorado en Comunicación Arquitectónica (DOCA), de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollando metodologías y enfoques novedosos sobre la relación entre metabolismo social y ordenación del territorio.

Daniel Heredia Doval
Área de Ciencia Básica
Investigador y coordinador de proyectos de en el ámbito de los Biosistemas. Además, ha sido corresponsable del diseño y ejecución de acciones de Ciencia Ciudadana, Docencia hasta posgrado y Divulgación, y Proyectos de Transferencia de Conocimiento sobre Territorio.
Es Doctor en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialidad en Biología Evolutiva y Biodiversidad.
Su desempeño investigador se ha centrado en el estudio de la interfaz Organismo-Ambiente, particularmente en la relación adaptativa entre los microorganismos con sus huéspedes a través del sistema inmune; así como el estudio de técnicas analíticas para la Biodiversidad y
su evolución.

Miguel León Pérez
Área de Diagnóstico Territorial
Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas, centra su actividad investigadora en el estudio del problema de la calculabilidad, que es central tanto para las ciencias sociales como para las ciencias naturales.
Trabaja sobre conceptos cruciales tales como decidibilidad, complejidad, entropía e información. De la filosofía jurídica a la historia de la ciencia; de la neurociencia cognitiva a la teoría algorítmica de la información.
PROFESORADO VINCULADO

Carmen Muñoz Delgado
Profesora Laboral Permanente del Dpto. de Derecho Mercantil
Desde el año 2020 es profesora a tiempo completo del Departamento de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la UNED, impartiendo docencia en grado y posgrado y formando parte de grupos y proyectos de investigación directamente relacionados con la empresa.
Con anterioridad, desarrolló su actividad profesional como Economista y Abogada. Profesiones que, durante más de una década, ha compatibilizado con la actividad docente e investigadora como profesora asociada en el mismo Departamento en la UNED.
Sus principales líneas de investigación son el Derecho de sociedades, el Derecho contable y el Derecho de seguros.

Justo Corti Varela
Profesor Titular del Dpto. de Derecho Internacional Público
Investigador principal de tres proyectos de investigación y miembro del equipo de otros 20, tanto del Plan Nacional como europeos. Investigador Post-doct del instituto Droit, Science et Techniques del CNRS/Université Paris 1.
Sus áreas de investigación son el Derecho Medioambiental y el Derecho Económico y la regulación de las nuevas tecnologías, tanto desde la perspectiva Internacional como Europea.