La Cátedra retoma el seminario en línea de lectura de la Crítica de la Economía Política

Yüksel Arslan, Le Capital: Circulation du Capital, Arture XXIII (175), (1973-74). Fotografía de Cathy Carver. Fuente: news.artnet.com

Con el reinicio de la actividad universitaria después de las vacaciones de Navidad, la Cátedra “Ciencia, Territorio y Cooperativismo” ha retomado el calendario de sesiones del seminario en línea de lectura de la Crítica de la Economía Política. Esta actividad es transversal y común a los dos Seminarios Permanentes que mantiene la Cátedra, pues por una parte ofrece herramientas teóricas fundamentales para analizar la relación entre cooperativismo y territorio, y, por otra, abre un espacio para la interpelación “bioinspirada” del texto de referencia.

A modo de ejemplo, en esta última sesión se ha comenzado la lectura del apartado 2 (“Medio de circulación”) del Capítulo 3 del Libro Primero. En el segundo párrafo del apartado, aparece la expresión “metabolismo social”, que habitualmente se entiende que denota la relación entre sociedad y naturaleza. Sin embargo, en este párrafo la cuestión de la relación entre actividad económica y medio natural no aparece por ningún lado de forma explícita, sino que la expresión hace referencia a cómo el intercambio de mercancías supone la transformación de no-valores de uso en valores de uso. ¿Obvia este pasaje la naturaleza, o la presupone de forma implícita? ¿Cómo relacionar este pasaje con la definición del trabajo como relación metabólica del ser humano con su entorno?

Las personas interesadas en sumarse a esta actividad, que se realiza con carácter quincenal en horario de 20:00 a 22:00, puede ponerse en contacto con el equipo de la Cátedra.

Scroll al inicio