Un modelo jurídico de cesión de uso de inmuebles de titularidad pública para la realización de actividades I+D+i

Casa de la Máquina de Pulimentos.

Apenas unos meses después de la constitución formal la Cátedra Ciencia, Territorio y Cooperativismo, se materializa un primer resultado de su actividad con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia del Convenio de cesión de uso de la Casa de la Máquina de Pulimentos, bien patrimonial del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, a Zoocánica.

Este inmueble del siglo XVIII, que era una dependencia vinculada a la Real Fábrica de Vidrio, es un ejemplo arquetípico del patrimonio industrial correspondiente a los primeros procesos de industrialización, que se caracteriza por la reunión, en un mismo espacio manufacturero, de todo un proceso productivo organizado en cadena.

Al mismo tiempo, sin embargo, dada la naturaleza unificadora del modelo industrial de la Real Fábrica, la Casa de la Máquina de Pulimento es en realidad un espacio singular, por su emplazamiento independiente y desplazado, que tiene la función de servir como espacio de prueba, uso y mejora de una solución tecnológica innovadora, concretamente una máquina para pulir espejos que operaba gracias a la fuerza motriz del río Cambrones.

El objetivo de Zoocánica es que la Casa de la Máquina se convierta en la sede principal del Instituto Politécnico del Bosque, que se proyecta como como un centro de investigación, transferencia y formación dual de perfiles científico-investigadores y técnico-industriales. Así, es un proyecto de recuperación que, bajo nuevas formas, establece cierta continuidad de usos relacionados con la innovación científico-tecnológica y la transferencia industrial.

La Cátedra ha contribuido a la definición del modelo del convenio de cesión, que es fácilmente adaptable a otros contextos, previo análisis de la normativa vigente en materia de patrimonio de las administraciones públicas, y de las condiciones particulares aplicables a una cooperativa como Zoocánica. El equipo de la Cátedra planea dar difusión general a dicho análisis bajo la forma de una publicación científica.

Por otra parte, la Cátedra también espera contribuir a la definición y puesta en marcha de las actividades de investigación y formación en el Instituto Politécnico del Bosque.

Scroll al inicio