Inicio
#UNEDxPalestina
No queremos ser cómplices.

¿ Quiénes somos ?
Somos un colectivo de miembros de toda la comunidad universitaria de la UNED (PAS, PDI, estudiantes, tutores) organizado para exigir
a nuestras autoridades académicas un posicionamiento claro en contra de las gravísimas violaciones de derechos humanos que está perpetrando el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
Actuamos según el mandato de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), que en sus artículos 2.f. y 2.h.
señala que es función de la universidad “la generación de espacios de creación y difusión de pensamiento crítico” y “la formación de
ciudadanía a través de la transmisión de los valores y principios democráticos”.
Como miembros de la Red Universitaria por Palestina, exigimos a las autoridades académicas:
1. La condena clara, explícita e inequívocamente sujeta a la legalidad internacional del genocidio en la Franja de Gaza y de las políticas “inherentemente genocidas” (A/HRC/55/73) de la colonización de asentamientos, así como de la ocupación, el saqueo, la expulsión y el apartheid llevados a cabo por el estado de Israel en Palestina.
2. La suspensión de la participación en proyectos y colaboraciones como Horizon Europe, Erasmus+ y similares. Esto incluye la petición al gobierno y al ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de la exclusión de las universidades y los centros de investigación israelíes de cualquier proyecto, contrato o convenio en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel, por incumplimiento de sus cláusulas en materia de respeto a los Derechos Humanos – cláusulas que la propia UE lleva incumpliendo desde la misma fecha de firma de dicho acuerdo.
3. Incorporar las cláusulas pertinentes de derechos humanos a todos los contratos u operaciones comerciales para señalar la obligación del cumplimiento del Derecho Internacional. Reafirmar o, en su caso, incluir en los estatutos de cada universidad el compromiso institucional de no participación en materia de aplicaciones y tecnologías militares, incluyendo el “doble uso”. Revisar y en su caso suspender los convenios de prácticas que mantienen nuestras universidades con empresas, entidades y/o instituciones israelíes, así como con empresas o subcontratas que colaboren con o se beneficien de la ocupación y el apartheid en los Territorios Palestinos.
4. Exigir a la UE el desarrollo de programas de colaboración en investigación tipo Horizon que contribuyan a la recuperación de las instituciones académicas palestinas, así como potenciar los programas de colaboración y movilidad con instituciones palestinas desde cada una de las universidades españolas.
5. Garantizar los derechos de la comunidad universitaria ante las denuncias y el acoso a personas, grupos e instituciones por parte de organizaciones vinculadas al estado y/o los lobbies sionistas, que vienen instrumentalizando las acusaciones de antisemitismo para perseguir, criminalizar y silenciar la visibilización y la defensa de los derechos humanos del Pueblo Palestino. Evitar asimismo la celebración de actos, jornadas o seminarios con participación de entidades o instituciones israelíes.
6. Apoyar oficialmente la propuesta a la Asamblea General de la ONU para retirar a Israel sus credenciales como estado miembro de las Naciones Unidas.
Nuestra propuesta para la UNED
En el siguiente documento presentamos nuestra propuesta de trabajo para la UNED.
Además, exigimos al Rectorado que cumpla su palabra con la UNRWA y difunda la campaña que promovió, desvinculándose luego por completo de ella.
¿Por qué la ruptura de relaciones institucionales con la academia israelí?
- Tal y como señala el movimiento PACBI (la “Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel”), nacido en 2004, “la academia israelí ha participado en el establishment político-militar hegemónico en Israel y, sin menospreciar los esfuerzos de un puñado de académicos de principios, está profundamente implicada en sustentar y perpetuar la negación sistemática de los derechos de los palestinos”. Esta complicidad está también documentada ampliamente, entre otras fuentes, por la antropóloga israelí Maya Wind en sus investigaciones, plasmadas en su libro (de descarga gratuita), Towers of Ivory and Steel. How Israeli Universities Deny Palestinian Freedom.
- Esta colaboración continúa durante el genocidio: las universidades públicas israelíes han salido en bloque en al menos dos ocasiones para defender la actuación de su ejército y de su estado desde octubre de 2023, con una evidente intención de justificarla ante la opinión pública internacional, criticando veladamente a las voces disidentes y sin ningún atisbo de condena de las masacres, como se puede leer aquí y aquí. La segunda de las misivas, dirigida específicamente a la CRUE, fue publicada a finales de mayo de 2024, cuando las pruebas sobre el delito de genocidio eran ya flagrantes.
- PACBI, en sus directrices sobre este boicot como forma de presión sobre Israel, propone una ruptura de relaciones académicas de institución a institución (no contra investigadores a título individual) inspirándose en el aislamiento internacional a que fue sometida la academia sudafricana durante el apartheid.
Actividades recientes y noticias
26-03-2025. Programa de Radio UNED sobre la destrucción patrimonial causada por el genocidio de Gaza, con Inés Monteira, profesora de Historia del Arte de la UNED.
28-02-2025. Programa de Radio UNED Ahlan Palestina II, con Iqbal Salameh, Doctoranda en Derechos Humanos y Diversidad en la UNED, y Ángeles Manjarrés, profesora de la UNED.
28 y 29-11-2024. La universidad ante el genocidio. I Jornadas de la RUxP. Universitat de Barcelona.
29-11-2024. Desvelando el genocidio en Gaza: un recorrido por los impactos socioecológicos, culturales y educativos, curso de extensión universitaria, coordinado por la profesora Carmen Lozano Cabedo, en el centro de la UNED en Ponferrada.
21-11-2024. Programa de Radio UNED Ahlan Palestina, con Yasmine Babanoor, estudiante de la UNED y fundadora de la asociación sin ánimo de lucro Hola Gaza, y Ángeles Manjarrés, profesora de la UNED.
30-10-2024. Acto SOS Gaza, con Raquel Martí (UNRWA) y Ángeles Diez (RUxP /UCM).
13-06-2024. Curso de extensión universitaria “La UNED por los DDHH”, en el centro de la UNED en Ponferrada.
31-4-2024. Ponencia “La ecología de guerra. Gaza como el ejemplo definitivo”, por Dr. Ghassan Abu Sittah, rector de la Universidad de Glasgow y cirujano reconstructivo.
31-4-2024. Presentación del acto “La ecología de guerra. Gaza como el ejemplo definitivo”, por Álvaro Zamarreño
(UNEDxPalestina).
10-4-2024. Mesa redonda “La universidad ante el genocidio” en la UNED, con Raquel Martí (UNRWA España) y Yolanda
Prieto (UNED Media).
10-4-2024. Ponencia de Francesca Albanese, “La universidad ante el genocidio”.
Palestina, una tierra negada y censurada por la UNED
04-10-2024. Público. Catedráticos, periodistas y profesores acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina.
05-10-2024. Ctxt. Palestina, una tierra negada y censurada por la UNED.
07-10-2024. El Salto. Acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina.
22-05-2025. La SER. La UNED bloquea un documental sobre Palestina y una recogida de fondos para Gaza.