ÁREAS

INVESTIGACIÓN
La transferencia de conocimiento, la divulgación científica, la docencia e innovación tecnológica, el análisis de necesidades y diseño social y la evaluación de políticas públicas, enfocadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU) y el desarrollo continuado de la calidad técnica de los profesionales de los servicios sociales.
Se investigaran proyectos centrados en su aplicación a servicios sociales, se analizará la situación concreta de los servicios, se impulsará la promoción y se realizarán informes anuales. Estos trabajos serán trasladados a la realidad del municipio de Logroño a través de varios tipos de estudios, entre otros la realización de una investigación de las nuevas necesidades de las familias logroñesas y programas dirigidos a la mejora de los servicios sociales.
INNOVACIÓN
Difusión y transferencia de conocimiento, la Cátedra de Convivencia y Familias propondrá, según resultados derivados de las investigaciones, una propuesta de Planificación Estratégica de mejora de los Servicios Sociales de Atención Primaria de Logroño y prestará su apoyo y seguimiento para su implantación.
FORMACIÓN
La formación es un aspecto fundamental en el convenio. La Cátedra de Convivencia y Familias de Logroño realizará anualmente un plan de formación, financiado por su presupuesto, dirigido a los profesionales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento a fin de promover la formación continua de las y los trabajadores. Un plan que incluirá seminarios anuales para los profesionales locales; cursos específicos según las necesidades detectadas por la Concejalía de Servicios Sociales de Logroño. Y como complemento, se habilitarán actividades de formación dirigidas a profesionales externos al Ayuntamiento cuando los suscriptores lo consideren oportuno.