
Full Professor (Catedrático de Universidad)
Department of Sociology II
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Office: 3.22
Phone: (+34) 91 398 70 81
Email: lgarrido@poli.uned.es
Research Specialities: Labour market, Welfare, Family, Migrations, Social Structure
CV
El fundamento básico de mi trayectoria académica es un trabajo constante para efectuar y mejorar las mediciones que den solidez a ese conocimiento. Me dedico de modo especial a la construcción de categorías analíticas que hagan computables los componentes
estratégicos de los temas de estudio. Y como derivada de mi formación como ingeniero, mis preguntas de investigación se plantean como problemas cuya perspectiva más importante es aquella que busca, en su específica problematicidad, la necesidad de encontrar una solución. Conocí la Administración del Estado como Investigador social Fijo (por concurso) en el INAP (Instituto nacional de Administración Pública), lo que me permitió apreciar la relevancia y la eficiencia de la formalización de las reglas burocráticas que regulan el comportamiento. De las investigaciones en las que participé durante esa etapa (1982-1986) destaca la elaborada sobre las élites, cuyos resultados se publicaron en un artículo en el número 200 Documentación Administrativa.
Mi experiencia empresarial más completa llegó de la mano de una fundación inicialmente “semipública” Investigaciones Económicas y Sociales Aplicadas (IESA) y finalmente privada. Asumí su dirección en 1988 (que mantuve hasta 1994). De la asidua y fecunda colaboración en esa institución con el catedrático de Economía Aplicada Luis Toharia surgió el germen de los equipos de jóvenes investigadores que luego encontrarían residencia, en la universidad de Alcalá los economistas, y en la UNED el conjunto de sociólogos, demógrafos, politólogos, estadísticos, biólogos, antropólogos y economistas, que a día de hoy componen estas dos instituciones universitarias de la UNED: el Departamento de Estructura Social (director desde 1998 hasta 2017) y el grupo de investigación “Centro de Estructuras Sociales Comparadas” (2002-2017) que se nutren básicamente de ellos y de colaboradores de otras universidades que trabajan con nosotros.
Desde 2003 vengo siendo ininterrumpidamente investigador pri ncipal del Plan Nacional y he realizado numerosos proyectos de investigación y promovido y participado en diversas publicaciones científicas. Destaca mi pertenencia al Consejo Editorial de la ESR de Oxford desde 1999 y al de la REIS del CIS desde 2011. Un ámbito preferente y unido de forma indisoluble con lo más eficiente de estas investigaciones, consiste en la asesoría a las administraciones públicas, entre las que destaca mi colaboración de tres décadas con el INE desde diferentes posiciones, e —incluso de forma más directa— al gobierno de España. Mi trabajo consiste en formular, delimitar, comprender y diagnosticar los procesos y los problemas con los que se enfrenta nuestra sociedad en mis campos de estudio. Y su finalidad es la definición de líneas de acción plausibles para avanzar hacia su mejor encauzamiento. Por ello cobra un especial interés la transmisión de esas líneas de forma directa a los equipos de gobierno que trabajan en esas cuestiones. Con la convicción de la necesidad de que los científicos sociales contribuyamos al mejor conocimiento público de los problemas de la sociedad y la economía, he tratado de difundir a través de los medios de comunicación —de forma muy específica— conocimientos y propuestas que orienten la posible dirección de las soluciones.