Emilio Luque

Emilio Luque Pulgar

Profesor Titular de Universidad

Despacho 2.14
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
C/Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 913988354
e-mail: eluque@poli.uned.es

Formación

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Madrid, UCM)
Diploma in Social Anthropology (University of Kent at Canterbury,UK)
Especialista Universitario en Sociología del Consumo (Madrid, UCM)

Puestos anteriores

Becario FPU, UCM (1996-2000)
Profesor asociado, ayudante doctor y contratado doctor, Sociología II, UNED (2000-2007)

Presentación 

Tengo la suerte de desarrollar mi docencia principal, la asignatura de Medio Ambiente y Sociedad, en el primer curso del Grado de Ciencias Ambientales, donde me propongo enriquecer la «mirada» sobre los problemas ambientales, que nunca son «puramente» científicos, ni tienen «soluciones» puramente tecnológicas. Como investigador, me interesan especialmente dos de los aspectos con un mayor impacto ecológico: nuestra alimentación, y nuestro entorno construido.

En el curso virtual de la asignatura encontrará múltiples recursos multimedia, con tutorías grabadas, revisiones de exámenes, conferencias y otros materiales complementarios que pueden serle de utilidad.

Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (sobresaliente cum laude por unanimidad). Especialista Universitario en Sociología del Consumo (UCM). Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (UCM). Diploma in Social Anthropology (University of Kent at Canterbury)

Curriculum Vitae

Emilio Luque es doctor en Sociología por la UCM, diplomado en Antropología Social por la Universidad de Kent, y Especialista Universitario en Sociología del Consumo. Desde el 2000 es profesor de la UNED en las asignaturas de Ecología Humana (Sociología) y Medio Ambiente y Sociedad (Ciencias Ambientales), y entre 2007 y 2014 Director de Investigación del Instituto Universitario de Educación a Distancia. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Harvard, Michigan (Ann Arbor) y el Centro de Sociología de la Innovación de la École de Mines de París. Sus publicaciones e investigaciones se centran en la relación entre arquitectura, profesión y sostenibilidad, la economía del conocimiento, la ciudadanía ecológica, la sociología de la alimentación y los conflictos ambientales urbanos. Ha participado en 10 proyectos I+D nacionales y europeos. Líneas principales de trabajo actual: la cultura profesional de los arquitectos españoles, y sus consecuencias para la sostenibilidad del entorno construido; recicladores informales en América Latina; alternativas agroecológicas alimentarias.

Ha impartido docencia de posgrado en diversos programas de especialización relacionados, como el Máster en Técnicas Avanzadas para Proyectos Arquitectónicos de la UEM, donde en la actualidad forma parte del claustro del Máster Universitario en Sostenibilidad y Rehabilitación Energética. Sus publicaciones más recientes incluyen «Comiendo por los ojos: la publicidad alimentaria y sus riesgos» (Panorama Social, 2014) y está en prensa «Aesthetics as problem-solving in architecture: un-green professional paradigms?».

Puestos

Profesor Titular de Universidad desde 2008. Profesor de la UNED desde 2000. Secretario del COIE de la UNED desde noviembre de 2019. Director de Investigación del IUED 2007-2014. Vicedecano de Estudiantes 2018-19.

Asignaturas impartidas

Emilio Luque imparte las asignaturas «Medio Ambiente y Sociedad», y «Trabajo de Fin de Grado», en el Grado de Ciencias Ambientales, y «Estructura, marcos y modelos en la comunicación pública: los casos de la alimentación y el cambio climático», en el Máster Universitario en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Últimas Publicaciones

«Comer por los ojos: la publicidad alimentaria y sus riesgos», con Marta Moreno, en Panorama Social, 2014 (nº 19).

Rayner, G., Gracia, M., Young, E., Mauleon, J. R., Luque, E., & Rivera-Ferre, M. G. (2010). Why are we fat? Discussions on the socioeconomic dimensions and responses to obesity. Globalization and Health, 6, 7. http://doi.org/10.1186/1744-8603-6-7.

Líneas de investigación

Mis líneas de investigación principales en la actualidad son la arquitectura sostenible y el impacto de los paradigmas profesionales en la arquitectura, la experiencia de docentes y estudiantes en la educación a distancia, y la sociología del sistema alimentario.