34 Cursos de Verano sobre derecho y ciencias jurídicas con los que aprender sobre las libertades del otro en armonía con las propias
El próximo 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados. Según datos de ACNUR se estima que en todo el mundo unos 68,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares; entre ellas, casi 25,4 millones de personas son refugiadas, más de la mitad menores de 18 años. Eso sin tener en cuenta a los 10 millones de personas apátridas a quienes se les ha negado una nacionalidad y el acceso a la educación, la salud, el empleo y la libertad de movimiento, derechos básicos que cualquiera de nosotros damos por sentados en nuestras sociedades del bienestar. Sin embargo, no por estar establecidos en nuestras Constituciones están totalmente asegurados; el auge de los movimientos totalitarios en la Europa democrática nos hace pensar que no debemos bajar la guardia, a pesar de que solo han pasado 74 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En las próximas semanas, la UNED nos ofrece 34 Cursos de Verano sobre Derechos Humanos, leyes, Constitución, democracia, derecho internacional, derecho civil, derecho penal, criminología y filosofía del derecho, que nos harán pensar sobre cómo queremos que sean las sociedades que habitamos.
Derechos fundamentales del ser humano
Los Derechos Humanos, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, los derechos relacionados con la diversidad y la integración, el camino hacia la plena igualdad o la protección de las personas mayores o con problemas de salud mental son algunos de los temas que veremos en los siguientes Cursos de Verano que se celebrarán en Vigo, Gijón, Alcalá la Real, Palma de Mallorca, Ávila, Mérida, Colindres y los Centros Penitenciarios Sevilla I, A Lama y de Teixeiro:
- En el seminario La Agenda 2030 y el reto del desarrollo sostenible conoceremos más de cerca los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para transformar el mundo que, a pesar de no ser jurídicamente obligatorios, instan a todos lo países a promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta, abordando necesidades sociales como la educación, la salud, la protección social y el empleo, al lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
- Una manera bastante eficaz de comprender el concepto de derechos humanos es hacerlo a través del cine, ya sea analizando la obra de grandes cineastas desde esta perspectiva o estudiando la presencia de estos derechos fundamentales entre los argumentos fílmicos, algo de lo que debatiremos en el curso Derechos humanos y cine que tendrá lugar en la primera semana de julio.
- Hoy en día, las desigualdades entre diferentes regiones de nuestro planeta y entre las personas que lo habitan se hacen más patentes que nunca y esto nos obliga a pararnos para pensar en nuestra posición personal ante la injusticia, algo que haremos en el seminario Cultura, solidaridad y diversidad en un mundo despiadado. Y sobre la diversidad cultural y la lucha contra la discriminación de grupos de población socialmente vulnerables debatiremos en el curso Vivir y crecer en los márgenes. La educación: transformaciones en el escenario de la globalización.
- Tampoco nos olvidamos de la lucha por la igualdad y contra la violencia de género, y lo haremos desde diferentes prismas en cuatro Cursos de Verano: De las sufragistas al “#METOO”: Una lucha continua por la igualdad, donde nos aproximaremos a los movimientos de lucha por la igualdad de las mujeres desde la etapa de las sufragistas hasta la actualidad; Delincuencia, género y vulnerabilidad social, donde veremos cómo los estudios de género han proporcionado un nuevo enfoque para investigar y analizar su relación con la delincuencia; El acoso sexual y otras formas de acoso y de discriminación en el trabajo desde la perspectiva de la psicología social, en el que desde un enfoque interdisciplinar abordaremos temas tan cruciales como el acoso laboral, el acoso sexual y la discriminación por razón de género; y Miradas de género desde los Centros Penitenciarios, donde seremos testigos de las experiencias de las mujeres dentro de las prisiones, abordando temas centrales que influyen sobre las diferencias de género como la educación, la maternidad o la inserción laboral.
- Los aspectos jurídicos relacionados con las personas mayores sanas y con demencia y la planificación del testamento vital son algunos de los temas que veremos en el curso Promoción de la autonomía y protección de las personas mayores sanas y con demencia. Por otra parte, en el seminario La mente errada: los procesos psicopatológicos y la respuesta de la sociedad debatiremos sobre la capacidad jurídica y de obrar en enfermos con trastornos neurocognitivos, así como de su repercusión en nuestra sociedad actual.
España y su modelo de Estado
La Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico español, su relación con los partidos políticos, los problemas y posibles soluciones que plantea su reforma, el modelo de organización territorial, el modelo de Estado español o la reforma de la ley educativa son algunos de las materias que trataremos en las próximas semanas en os siguientes Cursos de Verano que tendrán lugar en el Congreso de los Diputados en Madrid, el Museo Adolfo Suárez y la Transición en Cebreros, Las Palmas de Gran Canaria, Alcalá la Real, Mérida y Madrid:
- Varios cursos abordarán la Constitución desde diferentes perspectivas en las próximas semanas: Los partidos políticos en la Constitución, que se celebrará en el Congreso de los Diputados y se espera que cuente con la presencia de Meritxell Batet, presidenta del Congreso, y ex diputados y ex senadores de diversas legislaturas; Constitución española: problemas actuales, que se celebrará en el Museo Adolfo Suárez y la Transición y contará con la presencia de personalidades de la política nacional como Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno, y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, uno de los padres de nuestra Constitución; Reforma Constitucional, que abordará la posibilidad de una reforma constitucional que permita su actualización a nuevas realidades internacionales, económicas y de política interna; y Reforma constitucional, reforma del modelo de organización territorial y recomposición de consensos, que también abordará el mismo tema y donde contaremos con la presencia de Jerónimo Saavedra, ex ministro de Educación y de Administraciones Públicas.
- En el seminario La Monarquía Española: del Antiguo Régimen al Estado Constitucional se dará a conocer el tránsito del Antiguo Régimen al Estado Constitucional, desde el reinado de Carlos I hasta la monarquía española del siglo XXI.
- El futuro de un país pasa inevitablemente por el modelo de educación que propone. En el curso Pensar la educación, que contará con la presencia de Alejandro Tiana, ex rector de la UNED y actual secretario de Estado de Educación del Gobierno en funciones, abordaremos cuáles son los cambios legislativos a los que nos conduce una nueva Ley de Educación, que tendrá que conjugar el derecho a la educación con la libertad de la enseñanza, donde aplicar experiencias innovadoras presentes ya en las aulas.
La administración de lo público y lo privado desde el Derecho
La regulación de las Administraciones Públicas, la gestión documental en las mismas o la sucesión hereditaria serán los temas principales que conoceremos a fondo en estos Cursos de Verano que se celebrarán en Palma de Mallorca y Aranjuez:
- En el curso Retos y nuevas perspectivas del sector público. Organización y régimen jurídico de Administración General del Estado, Administración Autonómica y Administración Local nos ofrecerán una visión completa del régimen jurídico del sector público, abordando sus principales retos y perspectivas. Por otra parte, en El acceso al empleo público nos hablarán, entre otros temas, de los requisitos legales que existen en el acceso al empleo público, así como del régimen jurídico en de la selección de los funcionarios de las diferentes Administraciones Pública.
- El seminario Documentación jurídica y gestión documental en la administración pública nos acercará a la necesidad de los profesionales del derecho y de la información de conocer y familiarizarse con los procesos de búsqueda, identificación, utilización y gestión de las herramientas documentales que permiten acceder a la información jurídica, especialmente en el ámbito de la Administración Pública.
- En Distribución de los bienes en la sucesión hereditaria obtendremos de forma práctica conocimientos en materia de sucesión hereditaria, con el fin de estar preparados ante un acontecimiento que afecta a todas las personas en algún momento de su vida.
Nuestra relación con el mundo
Los siguientes Cursos de Verano que tendrán lugar en Guadalajara, Plasencia, Algeciras, Las Palmas de Gran Canaria y Madrid nos acercará a temas de actualidad como la globalización, las grandes potencias internacionales, las fronteras o el idioma en que nos comunicamos a nivel jurídico europeo:
- En el curso que homenajea a la profesora Paloma García Picazo, Las grandes potencias ante el nuevo orden internacional: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y China, se debatirá sobre el escenario de crisis y cambio abierto en el orden internacional, que plantea una redefinición de alineamientos y rivalidades entre las grandes potencias; y en Globalización vs. nacionalismos. Efectos, ventajas e inconvenientes analizaremos, a través de una reflexión política, social, jurídica e histórica, los distintos efectos que la globalización está generando en las relaciones internacionales y estatales, en las costumbres de las personas y en los hábitos de los pueblos.
- En el curso Cultura y frontera: Las relaciones a ambos lados de la Verja de Gibraltar se analizarán de forma multidisciplinar y práctica aspectos relacionados con un territorio marcado por la frontera, también desde el punto de vista del Derecho Internacional y en relación a la nueva coyuntura frente al Brexit. Por otra parte, en Canarias en la geopolítica atlántica nos aproximaremos a las cuestiones más candentes de la actualidad desde la perspectiva de la geopolítica atlántica del archipiélago canario dentro del marco español y europeo.
- Uno de los idiomas que se emplean en la UE en materia jurídica será el tema principal que se tratará, de manera bilingüe, en el curso Inglés jurídico para la Unión Europea, que ya lleva varias ediciones en los Cursos de Verano con notable éxito, en el que se desarrollarán aspectos teóricos y sobre todo prácticos del inglés jurídico, `restando especial atención al espacio penitenciario europeo, las medidas de protección de las víctimas y los retos de la lucha antiterrorista en Europa Occidental.
Derechos y deberes en la lucha contra la violencia y la corrupción
La lucha contra el delito, la criminología, la ciberdelincuencia, la investigación tecnológica o la ética en el deporte serán algunas de las materias de las que tratarán los siguientes Cursos de Verano que se celebrarán en Logroño, Plasencia, Palma de Mallorca, Madrid, Portas, Denia y los Centros Penitenciarios Topas y de Picassent :
- La criminología como rama del derecho que estudia los aspectos sociales, jurídicos y policiales de cualquier hecho delictivo estará presente en los siguientes Cursos de Verano que se celebrarán en las próximas semanas: Criminología: Una aproximación científica a la lucha contra el delito, ofrecerá una visión amplia sobre la lucha contra el delito desde los prismas de la criminología, la política criminal y la criminalística; Criminología forense: la función del criminólogo, donde estudiaremos cómo se puede dar visibilidad a la figura del criminólogo en el área penal, ver dónde y cómo puede participar como perito en los juzgados; Criminología de los delitos contra las personas: homicidios y delitos sexuales, que abordará la regulación jurídico-penal de los delitos contra las personas, entre otros temas relacionados; Aspectos penales y criminológicos del descenso de la población penitencia en España. Una reflexión sobre nuestra política criminal, donde se debatirán temas relacionados con la reforma de las leyes penales y procesales y la política criminal de nuestro país; y Sensibilización y estrategias de cambio y autorregulación de la violencia, donde conoceremos el marco jurídico existente en torno a la violencia.
- El mundo de la tecnología en su más oscura faceta tendrá su espacio en el curso Ciberdelincuencia, inteligencia artificial y proceso penal, donde veremos cómo los Estados han modificado sus normas penales y han instaurado medidas de investigación tecnológica para facilitar la persecución de los comportamientos delictivos, valorando además la introducción de la inteligencia artificial como herramienta de investigación forense. Y en el seminario Medidas de investigación tecnológica y derechos fundamentales conoceremos nuevas regulaciones que tiene que ver con los límites y alcance de la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la grabación de comunicaciones orales, el registro de sistemas informáticos y el uso del dron como diligencias de investigación criminal.
- El Derecho Penal estará presente en el curso Prensa y sociedad, donde abordaremos de forma específica cuál es la visión jurídica en el caso de la prensa.
- En el curso Ética y deporte analizaremos los diferentes aspectos éticos de las prácticas deportivas, abordando desde la Filosofía del Derecho temas tan destacados como la corrupción o la violencia en el deporte.
Los Cursos de Verano de la UNED cuentan con el patrocinio del Banco Santander a través de Santander Universidades
Más información:
Web de los Cursos de Verano 2019
SinDistancia, la actualidad de los Cursos de Verano
Inma Luque
Comunicación UNED