Del 26 al 28 de junio el Aula Universitaria de Aranjuez, ubicada en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, acoge el curso de verano del Centro Madrid-Sur “El aprendizaje activo. Técnicas y herramientas: Talleres para aprender”. María José Albert Gómez, directora del curso, explica sus contenidos y objetivos.
El objetivo del curso es fomentar la extensión del Aprendizaje Activo, suministrar herramientas útiles y prácticas, que puedan servir como un verdadero apoyo en el trabajo de los profesionales día a día. El Aprendizaje Activo se ve reforzado con la entrada de las tecnologías mejorando las competencias exigidas en un mercado laboral de cambio continuo. Además, juega un papel importante en la disminución del abandono escolar, permitiendo la enseñanza individualizada, teniendo en cuenta el ritmo individual de cada uno de los estudiantes.
Este curso va dirigido a profesores de todos los niveles, maestros, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos padres y estudiantes de carreras relacionadas con el ámbito educativo
Los objetivos que nos proponernos con este curso son
- Proporcionar herramientas para el Aprendizaje Activo.
- Demostrar la utilidad del Aprendizaje Activo para los estudiantes
- Corroborar la importancia del Aprendizaje Activo para los profesionales en el trabajo del día a
En la primera sesión los autores Esther Fernández García / Juan José Fernández García nos presentan la ponencia titulada “Aprendizaje activo – educar para el siglo XXI»
En esta ponencia los autores nos hablaran sobre aspectos importantes reflejados en las preguntas ¿Dónde estamos como sector fundamental de la sociedad? ¿Dónde está la sociedad? ¿Qué nos pide el mundo laboral? Nos presentaran también nuevas metodologías relacionadas con “Se aprende lo que se hace y explica”. Guiados por los autores de la ponencia conoceremos La Neurociencia como contenido a trabajar en cooperativo.
En la segunda sesión el profesor Campión nos presenta la ponencia titulada “Flipped Learning-una estrategia para el desarrollo de aprendizaje activo en el aula“.
El Flipped Classroom o aula inversa es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. En este curso se presenta este novedoso modelo pedagógico, así como una serie de estrategias de enseñanza vinculadas a la formación centrada en el estudiante;
Tercera sesión el profesor Pattier Bocos. Nos presenta la ponencia: “Escuela de Innovación. Cómo enseñar a través de la música Se abordaran aspectos tan importantes como Qué es innovar, Cómo innovar, Pedagogía musical vs. Didáctica de la música, Cómo enseñar cualquier contenido o competencia a través de la música, Tipos de implementación de la Pedagogía Musical, Pasos para la aplicación de la Pedagogía Musical todo ello a través de ejemplos y sesiones prácticas
Cuarta sesión El profesor González Álvarez. Nos presenta la ponencia “Design Thinking en el aular“
El autor nos presenta en el Siglo XXI: un nuevo paradigma social y laboral. Algunos autores certifican que la anterior crisis financiera supone la ruptura definitiva con el modelo económico industrial. Nos encontramos en el corazón del cambio de un nuevo escenario socio-económico donde, en última instancia, la formación de capital humano será imprescindible.
El autor destaca la necesidad de un nuevo enfoque, nuevas competencias, destrezas y aptitudes para un nuevo tablero de juego que requiere de una revisión de las viejas estructuras.
En este siglo XXI, el conocimiento será primordial, pero las denominadas como soft-skills ganan en protagonismo. Así tanto la empresa como la escuela en el nuevo mundo: deben entrenar la creatividad y la resolución de problemas. El ritmo de cambio lo marca la tecnología. Hoy más que nunca se impone el viejo slogan: renovarse o morir.
Quinta sesión El autor Philippe Boukobza, nos presenta la ponencia
“Mapa mental en el aula – herramienta para promover el aprendizaje activo” En esta ponencia el autor nos hablará sobre que es el aprendizaje activo; presentará diferentes maneras de aprender en la era digital; los mapas mentales; el porqué de los mapas mentales como una nueva forma de aprender en la era digital, todo ello con casos prácticos que permitan Sintetizar memorizar, Comprender Redactar Compartir Evaluar Utilizar herramientas digitales
Sexta sesión la autora Roldán de la Cruz. Nos hablara sobre l
“Mapas mentales en la vida laboral/empresarial y en el desarrollo personal”
Con esta ponencia la autora nos mostrara Como Mejorar el rendimiento y la productividad personal en el trabajo, Como desarrollar la capacidad de Análisis y Síntesis ,Como Reducir la sobrecarga de información (infoxicación o infobesidad),Nos presentará como manejar la complejidad, Como Obtener conclusiones de forma inmediata, Solución creativa de problemas y Toma de Decisiones, Transmitir conceptos, ideas, planes y proyectos de forma eficaz, Favorecer la Flexibilidad Mental, el Brainstorming y la Creatividad
Septima sesión el profesor De la Cruz García. Presenta la ponencia “ Gamificación-aprendiendo jugando “
De manos del autor Conoceremos qué es la gamificación y cómo aplicarla en nuestro día a día en el aula a través de diferentes herramientas y aplicaciones, tanto de forma analógica como mediante el uso de nuevas tecnologías.
Por otro lado, presentaremos un proyecto de gamificación en el aula («Nim y los cristales mágicos») para alumnos de Primaria y que está basado en las mismas dinámicas de los juegos de rol.
Finalmente, de la mano del autor se llegará a las claves para poder desarrollar dinámicas gamificadoras dentro del aula y aprenderemos a evaluarlas.
Octava sesión El autor Martín Díaz. Nos presenta la ponencia: Watson va a clase – IA en el aula
En esta ponencia el autor nos presentará” un importante proyecto “Watson va a clase” Se trata de un proyecto pionero, realizado por IBM y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y se pretende de introducir la inteligencia artificial en 22 centros madrileños de Bachillerato y Formación Profesional.
El objetivo del programa es iniciar a los escolares en el uso y construcción de aplicaciones con Inteligencia Artificial, introduciéndola en el aula, a la vez que se estudiaran las ventajas y dificultades que presenta.
Enlace curso: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/19193
Enlace cursos Madrid-Sur: http://www.madridsur.uned.es/noticias/noticia/2894
Centro Asociado UNED Madrid Sur