MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA

El Máster Oficial en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura por la UNED se concibe, en los términos exigidos por el Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, como una oferta de calidad fruto de la unificación de los dos Másteres independientes de Acceso a la Abogacía y a la Procura que han formado parte de la oferta de formación de la Facultad de Derecho desde el curso académico 2012/13.
La publicación de la modificación de la Ley de Acceso (Ley 15/2021, de 23 de octubre) y de su correspondiente desarrollo reglamentario (RD 64/2023, de 8 de febrero) para acceder a las profesiones de la Abogacía y la Procura exigen un título universitario oficial específico (Licenciatura o Grado en Derecho) y un curso de formación especializada de capacitación para ambas profesiones.
El plan de estudios diseñado recoge, sin introducir modificaciones sustanciales sobre lo que ya se impartía en los otros dos Másteres, los contenidos formativos necesarios que permitan a los estudiantes adquirir las competencias, funciones y habilidades necesarias para completar su formación, de acuerdo con la Ley de Acceso y su Reglamento.
El nuevo Máster se asienta en la estrecha colaboración que existe entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y el Consejo General de Procuradores de España (CGPE), en aplicación del artículo 5.4 del Reglamento de la Ley de Acceso.
Además de la formación sustantiva, nuestros estudiantes realizan un periodo de prácticas externas de 30 créditos ECTs en el que, desde una perspectiva completamente práctica, adquieren todas las habilidades y destrezas profesionales necesarias para afrontar la prueba de evaluación final que les acredita profesionalmente para el ejercicio de las funciones de Abogado y Procurador de los tribunales.
En consecuencia, este Máster prepara para acceder al ejercicio de dos de las profesiones jurídicas de mayor relevancia en nuestra sociedad: Abogado y Procurador de los Tribunales.
Tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial, como nuestras Leyes de Enjuiciamiento (Ley de Enjuiciamiento Civil y Ley de Enjuiciamiento Criminal), desde siempre optaron por un sistema dual en el ejercicio de la capacidad procesal, de manera que los ciudadanos han de comparecer en el proceso representados por procurador y defendidos por un abogado.
La abogacía es una profesión libre e independiente que presta un servicio a la sociedad en interés público y que se ejerce en régimen de libre y leal competencia, por medio del consejo y la defensa de derechos e intereses públicos o privados, mediante la aplicación de la ciencia y la técnica jurídicas, en orden a la concordia, a la efectividad de los derechos y libertades fundamentales y a la Justicia.
En el ejercicio profesional, el abogado queda sometido a la normativa legal y estatutaria, al fiel cumplimiento de las normas y usos de la deontología profesional de la abogacía y al consiguiente régimen disciplinario colegial.
También la profesión de Procurador de los Tribunales es una profesión libre, independiente y colegiada que tiene como, principal misión la representación técnica de quienes sean parte en cualquier clase de procedimiento. Es también misión de la Procura desempeñar cuantas funciones y competencias le atribuyan las leyes procesales en orden a la mejor administración de justicia, a la correcta sustanciación de los procesos y a la eficaz ejecución de las sentencias y demás resoluciones que dicten los juzgados y tribunales. Estas competencias podrán ser asumidas de forma directa o por delegación del órgano jurisdiccional, de conformidad con la legislación aplicable.
En el ejercicio profesional, los procuradores, como cooperadores de la Administración de Justicia, están estrictamente sometidos a la Ley, a sus normas estatutarias de cualquier rango, a los usos que integran la deontología de la profesión y a los regímenes disciplinarios jurisdiccional y corporativo. Los procuradores, de conformidad con la Ley, deberán guardar secreto de los hechos o noticias que conozcan por razón de su actuación profesional.
Para más información contactar con:
– la Coordinadora del Máster: Mercedes Curto Polo, curtopom@der.uned.es
– o la Coordinadora prácticas externas: María José López Sánchez, mjlopez@der.uned.es