
Perspectivas laborales
El Libro Blanco de ANECA para el Grado de Trabajo Social ofrece una visión clara de las oportunidades laborales para los graduados en esta disciplina. Según este informe, el tiempo medio para encontrar el primer empleo tras finalizar los estudios de Trabajo Social en España varía entre los 3 y 9 meses, dependiendo de la región y de la experiencia previa del estudiante. Alrededor del 70% de los graduados encuentra trabajo en áreas relacionadas con su formación, lo que refleja una inserción laboral relativamente buena para esta carrera.
En cuanto a las principales vías de acceso al empleo, el informe señala que el 35% de los graduados consigue trabajo a través de contactos personales, seguido de un 30% que accede mediante oposiciones o concursos públicos, y el 25% restante a través de ofertas laborales publicadas en portales de empleo o bolsas de trabajo universitarias. Este alto porcentaje de acceso al sector público está en línea con el hecho de que el 40% de los graduados en Trabajo Social trabaja en administraciones públicas o servicios sociales municipales, autonómicos o nacionales.
Las principales áreas en las que se desempeñan los graduados en Trabajo Social son los servicios sociales comunitarios (40%), el sector de salud y bienestar social (25%) y el sector educativo (15%). Además, un porcentaje significativo de graduados trabaja en organizaciones no gubernamentales (ONGs) y asociaciones sin ánimo de lucro (10%), contribuyendo a la implementación de programas de intervención social y apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad.
El informe también señala que el 60% de los titulados en Trabajo Social ocupa puestos relacionados con su profesión específica, como trabajadores sociales en centros de atención primaria, hospitales, servicios de atención a la dependencia, y programas de integración social. Un 20% trabaja en tareas de gestión de proyectos sociales o en consultorías relacionadas con la intervención comunitaria, mientras que el resto se reparte entre tareas de docencia (5%) y puestos administrativos o de gestión en organizaciones del tercer sector (15%).
En cuanto a la tipología de empresas donde los graduados en Trabajo Social prestan sus servicios, el informe destaca que cerca del 50% trabaja en el sector público, mientras que un 30% lo hace en el tercer sector (ONGs y asociaciones), y el 20% restante se encuentra en el sector privado, principalmente en consultorías de recursos humanos, gestión de proyectos sociales o en el ámbito de la mediación familiar.
Ámbitos profesionales
Una persona graduada en Trabajo Social tiene un amplio abanico de oportunidades laborales debido a la versatilidad de su formación. Este profesional se dedica a promover el bienestar de individuos, familias, grupos y comunidades, interviniendo en situaciones de vulnerabilidad social y facilitando el acceso a recursos y servicios.
Uno de los principales ámbitos laborales es el sector público, donde puede trabajar en servicios sociales municipales, autonómicos o nacionales, atendiendo a colectivos en riesgo de exclusión, como personas mayores, menores, inmigrantes o personas con discapacidad. También puede desempeñarse en el sistema educativo, apoyando a estudiantes y familias que enfrentan dificultades sociales o emocionales.
Otro campo destacado es el sector de la salud, trabajando en hospitales, centros de salud o programas de salud mental, colaborando con equipos multidisciplinares para atender a pacientes en situaciones críticas. En el ámbito judicial, puede intervenir en procesos de mediación, reinserción social o apoyo a víctimas de violencia.
En el sector privado, los trabajadores sociales pueden colaborar con ONGs, fundaciones y entidades del tercer sector, gestionando proyectos sociales, programas de intervención comunitaria o políticas de igualdad. Además, en el ámbito empresarial, pueden trabajar en áreas de responsabilidad social corporativa, promoviendo prácticas inclusivas y sostenibles en las organizaciones.
A continuación se muestra un listado detallado de los ámbitos en los que tienen competencia los profesionales del Trabajo Social actualmente:
• Adicciones
• Personas migrantes y refugiadas
• Salud mental
• Familia y niños
• Educación y escuelas
• Justicia y reintegración social
• Violencia de género
• Personas mayores
• Discapacidad
• Salud y hospitales
• Vivienda y personas sin hogar
• Desarrollo comunitario
• Intervención en crisis y emergencias
• Trabajo social en empresas
• LGBTQ+ y diversidad sexual
• Poblaciones indígenas y comunidades étnicas
• Medio ambiente y sostenibilidad
• Derechos humanos y justicia social
• Personas con enfermedades crónicas
• Víctimas de tráfico y explotación
• Pobreza y exclusión social
• Rehabilitación y discapacidad
• Salud pública y prevención
• Trabajo social forense
• Economía social y emprendimiento
• Trabajo social deportivo
• Servicios Sociales generales
• Jefas de servicio/coordinadoras
• Empleabilidad/orientación laboral
• Cooperación al desarrollo
• Familias cuidadoras
Ocupaciones y puestos
Los puestos de trabajo para graduados en Trabajo Social son:
El Trabajo Social es una disciplina profesional que tiene como objetivo mejorar el bienestar social, fomentar la justicia social y ayudar a las personas, grupos y comunidades a resolver problemas en sus vidas diarias. Un graduado en Trabajo Social tiene un amplio abanico de oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado, dependiendo de sus intereses, habilidades y especialización. A continuación, se describen los principales puestos de trabajo en el sector privado para un graduado en Trabajo Social, comparando en algunos aspectos con las funciones del graduado en Derecho, para establecer similitudes y diferencias en sus ámbitos de actuación.
• Trabajador social en salud
Uno de los campos más demandados para los trabajadores sociales es el sector de la salud, donde trabajan en hospitales, clínicas privadas, y centros de salud mental. En este puesto, los profesionales se encargan de evaluar las necesidades psicosociales de los pacientes y sus familias, ofreciendo apoyo emocional, gestionando recursos comunitarios y facilitando la transición del paciente al alta hospitalaria o a otros servicios de apoyo. De manera similar a como el abogado asesora y protege los intereses jurídicos de sus clientes, el trabajador social en el ámbito de la salud actúa como un intermediario que defiende el bienestar del paciente y garantiza que este reciba la atención y los recursos necesarios.
• Trabajador social en empresas y recursos humanos
Otra área en la que los trabajadores sociales pueden desempeñar su labor es en departamentos de recursos humanos de empresas. Su función es brindar apoyo a los empleados, particularmente en la resolución de conflictos, situaciones de estrés laboral, o problemas personales que puedan interferir en su rendimiento profesional. Además, colaboran en la implementación de políticas laborales inclusivas y de bienestar en la empresa. Al igual que el mediador laboral en Derecho, el trabajador social tiene un papel fundamental en la mediación y resolución de conflictos, pero su enfoque está orientado hacia la mejora del ambiente de trabajo y el bienestar integral del empleado.
• Trabajador social en organizaciones no gubernamentales (ONG)
Muchas organizaciones no gubernamentales requieren los servicios de trabajadores sociales para implementar programas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. En este ámbito, los trabajadores sociales planifican y ejecutan proyectos de intervención social, gestionan recursos y proporcionan asesoramiento a las personas y comunidades en situación de riesgo o exclusión. El trabajo en ONG es comparable al del fiscal en el ámbito del Derecho, ya que ambos profesionales velan por el cumplimiento de derechos fundamentales, aunque el trabajador social lo hace desde un enfoque preventivo y de apoyo directo a los grupos vulnerables.
• Asesor en políticas sociales
Al igual que el asesor jurídico en Derecho, los graduados en Trabajo Social pueden trabajar como asesores en políticas sociales para empresas o instituciones. Su labor consiste en analizar la legislación en materia social y proponer mejoras en las políticas de responsabilidad social corporativa o en los programas internos de las empresas orientados a la inclusión y el bienestar de sus empleados y las comunidades en las que operan. Estos profesionales juegan un papel crucial en la implementación de programas sociales y en la evaluación de su impacto.
• Consultor en intervención social
Similar a la figura del consultor jurídico o de otros sectores, el trabajador social puede desempeñarse como consultor externo, asesorando a organizaciones en temas de intervención social. Estas consultorías pueden enfocarse en diversas áreas como el desarrollo comunitario, la inclusión social, la gestión de crisis familiares, o la intervención en situaciones de emergencia social. Los consultores en Trabajo Social proporcionan un análisis detallado de la situación de la comunidad o del grupo con el que trabajan y diseñan estrategias para abordar sus problemáticas desde una perspectiva integral.
• Responsable de proyectos de cooperación internacional
Los trabajadores sociales también pueden desempeñar un papel fundamental en organizaciones dedicadas a la cooperación internacional, gestionando y supervisando proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida en países en desarrollo. En este contexto, los graduados en Trabajo Social diseñan programas de ayuda humanitaria, desarrollan planes de intervención y coordinan esfuerzos para llevar a cabo acciones que mejoren la educación, la salud y las oportunidades laborales en estos países. Comparativamente, esta labor puede equipararse a la del diplomático en el campo del Derecho, ya que ambos profesionales representan los intereses de una entidad (ya sea una organización o un país) y trabajan en entornos internacionales para resolver problemas y mejorar las condiciones globales.
• Terapeuta familiar y de pareja
Los graduados en Trabajo Social también pueden optar por una especialización en terapia familiar y de pareja, donde brindan apoyo a individuos y familias que enfrentan conflictos o dificultades en sus relaciones. Estos profesionales utilizan técnicas terapéuticas para ayudar a resolver problemas emocionales, mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones familiares. Al igual que el criminólogo en Derecho que trabaja en la prevención y resolución de conflictos delictivos, el terapeuta familiar se centra en la prevención y resolución de conflictos dentro del entorno familiar, ofreciendo un enfoque integral para tratar las causas subyacentes de las problemáticas.
• Gestión de centros de atención a colectivos vulnerables
Otra salida profesional para los trabajadores sociales es la gestión de centros de atención a colectivos vulnerables, como residencias de ancianos, centros de menores o albergues para personas sin hogar. En estos centros, los trabajadores sociales se encargan de coordinar los servicios, gestionar los recursos y supervisar el bienestar de los residentes. El papel de gestor en estos centros puede compararse al del gestor administrativo en Derecho, quien organiza y tramita diferentes procedimientos, pero en este caso, el trabajador social está a cargo de la correcta administración de los servicios sociales prestados a los usuarios.
• Coordinador de voluntariado
Las organizaciones que cuentan con programas de voluntariado suelen necesitar la figura de un coordinador de voluntariado, que se encargue de gestionar y supervisar las actividades de los voluntarios, así como de formar y motivar a los equipos. Los trabajadores sociales son ideales para este puesto debido a su conocimiento en la gestión de recursos humanos y sociales, así como en la implementación de programas orientados al bienestar colectivo. Al igual que el técnico en organización de empresas, el coordinador de voluntariado debe tener habilidades de liderazgo y planificación para garantizar el buen funcionamiento de los programas de voluntariado.
• Investigador social
Finalmente, los graduados en Trabajo Social también pueden dedicarse a la investigación social, analizando problemas sociales, evaluando programas de intervención y proponiendo soluciones basadas en evidencias. Los investigadores sociales trabajan en colaboración con universidades, centros de investigación o think tanks, y sus estudios son fundamentales para el desarrollo de políticas sociales efectivas. Este papel es comparable al del victimólogo en el ámbito del Derecho, ya que ambos profesionales investigan las causas y consecuencias de los problemas sociales con el objetivo de mitigarlos o prevenirlos.