MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN SANITARIA

El Máster Universitario en Administración Sanitaria (MUAS), fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Instituto de Salud Carlos III (a través de la Escuela Nacional de Sanidad), es un programa de alta demanda entre los profesionales sanitarios de los sectores público y privado.

A lo largo de dos años académicos, y en modalidad semipresencial, el plan de estudios aborda la realidad, los desafíos y los problemas inherentes a la gestión y administración de servicios, unidades y organizaciones sanitarias y sociosanitarias.

Al finalizar el MUAS, los egresados habrán adquirido las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse en puestos técnicos, de gestión y de alta dirección en los servicios de salud de las comunidades autónomas y otros proveedores de servicios públicos vinculados a la Administración General del Estado.

Asimismo, estarán capacitados para investigar en proyectos de investigación de los diferentes programas nacionales y autonómicos vinculados al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y del Sistema Nacional de Salud (SNS).

En resumen, el estudiante que supera el MUAS adquiere los conocimientos, capacidades, herramientas y habilidades que le permiten ser competente en un variado perfil de desempeños, entre los que destacan los siguientes:

a) Desarrollar políticas y procesos de gestión de instituciones y corporaciones que gobiernan sistemas y redes de servicios sanitarios y sociosanitarios, tanto en el ámbito del aseguramiento de riesgos de salud, como en el de la coordinación de redes de centros y servicios, como en la puesta en marcha de programas para la mejora de la salud poblacional.

b) Planificar, organizar, dirigir y evaluar centros y servicios sanitarios, aportando competencias significativas desde la vertiente disciplinar propia del estudiante: financiación, evaluación económica, regulación, información, tecnología, organización, asistencia, cuidados, farmacia, personal, administración, servicios generales, salud pública, información y documentación sanitaria, derechos de los pacientes, seguridad, calidad, etc.

c) Colaborar con la gestión de los microsistemas asistenciales, bien liderando los procesos, en caso de provenir de disciplinas clínicas y de cuidados, o bien actuando de soporte y enlace de dichos microsistemas en el conjunto de los centros y redes sanitarias en los que se ubican.

d) Poner en marcha proyectos de mejora de calidad y eficiencia, cambio organizativo o innovación, a partir de un buen manejo de instrumentos técnicos del mundo gerencial, de las ciencias de la organización, de la investigación biomédica y de servicios sanitarios, y del conjunto de saberes disciplinares aportados en el Master.

e) Asumir la iniciativa de mantener la autoformación, a través de las competencias de “aprender a aprender”, que se proyectan en la capacidad para convertir la experiencia en conocimiento tácito, y a través de la participación en comunidades de conocimiento y práctica profesional, convertir éste en conocimiento explícito publicado y difundido con las garantías del método científico.

Para más información contactar con: