Evento

La religión micénica: conceptos, prácticas, objetos

Segovia, 28 y 29 de septiembre de 2023

Objetivos

El simposio La religión micénica: conceptos, prácticas, objetos pretende abordar el estudio de la religión micénica desde una perspectiva transversal. El subtítulo «conceptos, prácticas, objetos» pone de relieve la diversidad de enfoques con que los distintos ponentes se acercarán al estudio de la religión micénica: filología, historia, iconografía, arqueología.

La religión micénica se sitúa en el centro de interés de estudios sincrónicos y diacrónicos sobre la historia de la religión griega. Así, en el simposio se acometen, entre otros temas, el análisis de la influencia de la cultura minoica e indoeuropea en la micénica o la evaluación del impacto que la religión micénica pudo haber tenido en la religión griega del primer milenio a.C.

Programa

Consulte el programa desde la propia página de la UNED.

Lugar de celebración

Centro Asociado de la UNED en Segovia.

Plazuela de Colmenares, 1. 40001. Segovia.

Seguimiento

  • El simposio se puede seguir de forma presencial y online.
  • Es necesaria inscripción previa.
  • Se entregará certificado de asistencia a quienes lo soliciten (13h).
  • Quienes asistan online y deseen que sus horas de formación sean justificadas deberán entregar una memoria en los 15 días siguientes a la finalización del simposio (envíos: jpiquero@flog.uned.es).

Organización

Proyecto LERMIC «Léxico religioso del micénico: conceptos, prácticas, objetos» (PID2020-118204GA-I00) concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, bajo la dirección de Juan Piquero (IP). Facultad de Filología (UNED).

Patrocinadores

Ministerio de Ciencia e Innovación, Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (SECR), Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (IUCCRR – UCM).

Colaboradores

Departamento de Filología Clásica (UNED), Máster El Mundo clásico y su proyección en la cultura occidental (UNED), UNED-Segovia