Como ya anunciamos anteriormente queremos crear un apartado en el blog denominado Cine y …nuestras listas en el que se recopilarán los títulos más significativos, identificando las que están en Mediateca. Paralelamente, se montará un punto de interés con estas películas para darles visibilidad y facilitar su circulación. 

 Dado que el 21 de junio celebraremos el Día de la Música, queremos comenzar con un punto de interés sobre dicho tema. Cuando hablamos de Cine y Música aludimos a todas aquellas producciones cinematográficas que incluyen canciones o temas para coreografías, en una parte fundamental de su desarrollo dramático. En su totalidad, las variantes del cine musical tienen un origen en el teatro y en el espectáculo, como sucede con las operetas alemanas, los musicales de Broadway, las zarzuelas, las óperas e incluso los conciertos de rock, cuya adaptación al cine ha contribuido a popularizar entre el público todas esas fórmulas escenográficas. 

El cine musical fue uno de los grandes lanzamientos de Hollywood cuando surgió el cine sonoro. De hecho, en 1928, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas premió a la compañía Warner Bros. por su película El cantor de jazz (The Jazz Singer, 1927), de Alan Crosland, primer filme sonoro y primer musical de la historia. A este filme siguieron otros similares, al estilo de La melodía de Broadway(The Broadway Melody, 1929), de Harry Beaumont, ¡Música maestro! (On With the Show, 1929), de Alan Crosland; y El desfile del amor (The Love Parade, 1929), de Ernst Lubitsch. Con una puesta en escena más cuidada, el musical cinematográfico dio lugar a obras tan notables como Rose Marie (1935), de W. S. Van Dyke.
En pleno auge, el musical se convirtió en sinónimo de elegancia y fastuosidad escénica, hasta llegar a nuestros días. Ejemplos de esa tendencia son La viuda alegre (1934), de Ernst Lubitsch, La alegre divorciada (1934) y Sombrero de copa (1935), ambas de Mark Sandrich. En los últimos años destacan Moulin Rouge (2001) de Baz Luhrmann, y Chicago (2002) de Rob Marshall, Chico y Rita (2010) de Fernando Trueba, entre otras
Hemos elaborado un listado sobre CINE Y MÚSICA con los títulos más significativos, pinche sobre el enlace para verlo.

1 comentario

Los comentarios están cerrados.