La educación es uno de los temas que más interés ha despertado en el cine a lo largo de la Historia. Tratado desde diferentes enfoques y perspectivas, hemos querido acercarnos a los tres principales- relación docente-alumno y centros de estudio, acoso y violencia en las aulas y derecho a la educación– y las películas de referencia en las que se abordan. Dada la envergadura de «Cine y Educación» hemos decidido publicar  en  post diferentes los tres aspectos educativos mencionados anteriormente y  las listas que se han confeccionado con las películas más significativas. 

 El primero que presentamos es como el cine se ha acercado a la figura del profesor como educador y transmisor de valores  como en «La clase» de Cantet o «El profesor» de Kaye; la educación especial en la corte de Siam como «Ana y el rey» de Lang o «Pygmallion» de Asquith. Otra faceta muy interesante es la que muestra las relaciones entre docentes y alumnos, difíciles en muchos casos por temas de marginación social e inadaptación como muestra la película de Daniels «Precious» y otras, con resultados muy positivos como «Billy Elliot» de Daldry . 
Por otro lado, el cine nos ha mostrado y transmitido el ambiente vivido en los centros docentes desde pequeñas escuelas rurales como la de «La lengua de las mariposas» de Cuerda, o en lugares remotos como los escogidos por Kaige para «El rey de los niños» o Bollaín para «Katmandú»o en «Buda explotó por vergüenza» de Makhmalbaf; a institutos en barrios conflictivos como el de Lagravenese en «Diarios de la calle» o internados oscuros y fríos como el de «Los chicos del coro» de Barratier;  colegios exclusivos para alumnos adinerados como nos muestra Weir en «El club de los poetas muertos» y universidades.
Para terminar, son muchas las películas que han tratado este tema y resultaría imposible realizar un listado completo y exhaustivo. Por tanto, la relación que les presentamos (pinche aquí para descargarla) recoge los títulos de todas las películas disponibles para préstamo de la Mediateca.