El pasado 16 de noviembre la UNESCO declaró el Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Tras un intento fallido en 2005, en 2009 se registró su candidatura en París y en 2010 se puso en marcha la campaña ‘Flamenco Soy’, promovida por la Junta de Andalucía y respaldada por los Gobiernos autonómicos de Extremadura y Murcia, para promocionar nacional e internacionalmente este arte. Ha contado además con el apoyo de instituciones, artistas y particulares. Más de 30.000 personas procedentes de 60 países lo han votado online.
Este organismo ha considerado el Flamenco como una expresión artística resultado de la fusión del cante, el baile y el toque , que une la tradición oral y colectiva con la creación personal. Su expresión vocal, el cante, con letras breves y sencillas, expresa y refleja diversos sentimientos y estados de ánimo como la tristeza, la alegría, el miedo y la tragedia, entre otros. También el baile muestra una gran variedad dependiendo de aspectos musicales, coreografías y escuelas locales.
La Mediateca se suma a la celebración de esta grata noticia y les informa sobre la colección de este género musical existente a través del díptico  que pueden descargarse con una introducción del género e información sobre  los títulos de los discos disponibles para préstamo. También podrá encontrar el documental titulado «Flamenco de Carlos Saura«