Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida por el Ministerio de Cultura Francés como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada solsticio de verano, el 21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos y el trasvase musical de unos territorios a otros. Un evento en el que músicos de todo tipo (profesionales, estudiantes, aficionados) pueden tomar las calles de sus ciudades para la expresión musical: estaciones, museos, parques, edificios públicos, etc. Por otro lado, la Fiesta sirve para animar a las instituciones principales de la música (orquesta, óperas, coros, etc.) a que realicen actividades fuera de sus locales habituales.
Para celebrar este día, la Mediateca organiza un punto de interés y dar a conocer la colección de discos del sello Putumayo World Music que se creó en 1993 con el fin de dar a conocer al público la música de diversas culturas del mundo. El sello surgió a partir de la tienda de ropa Putumayo, fundada por Dan Storper en 1975 que en sus viajes por todo el mundo grababa canciones populares que después se escuchaban en su tienda como música de fondo. Tenían tanto éxito que su clientela le pedía copias en casete. Así surgió la idea de grabar las recopilaciones en estudio y comercializarlas . En los últimos quince años Putumayo World Music ha sido reconocido a nivel mundial por sus compilaciones melódicas y alegres, música internacional excelente, caracterizadas por el lema de la compañía: «¡garantizadas para hacerte sentir bien!»
Las cubiertas de los discos de Putumayo presentan el inconfundible arte naif de Nicola Heindl, cuyo estilo folclórico y colorido representa una de las metas de esta compañía: conectar lo tradicional con lo contemporáneo para crear productos que agraden al público. Gracias a la combinación de una música encantadora y una excelente presentación, Putumayo se caracteriza por su inconfundible personalidad dentro la industria musical y está especializado en músicas del mundo, además de canciones infantiles.
Para conmemorar este día tan especial, regalaremos un marcapáginas conmemorativo.
Discrografía del sello Putumayo en Mediateca
Putumayo
¡QUE NO PARE LA MÚSICA!