por Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNED
GAMBIA
Colonia británica hasta 1965, encontramos aquí de nuevo las fuertes presencias de las culturasMandinga y Peul, así como un gran desarrollo de la kora como instrumento musical propio del griot. El etnólogo malí Amadou Ampathe Bah explicaba que la muerte de un viejo africano es como la desaparición de una biblioteca entre las llamas, haciendo quizás también referencia a estos narradores ambulantes.
El grupo «Super Eagles» dinamizó el ambiente en los años 80, y hoy día muestra un cierto desarrollo sin llegar al nivel senegalés.
Discografía: Amadou Bansang Jobarteh: Tabara.
Dembo Konteh y Kausu Kouyaté: Simbomba.
Ifang Bondi: Mantra, Sanjo.
Jali Nyama Suso: Ancient heart (Mandinka and fulani music of the Gambia), Kora Mandinga, Kora music from the Gambia.
Jaliba Kouyaté: À Paris.Super Eagles: Saraba.
The Rough Guide to the Music of Senegal and Gambia.
Discografía
Ami Koita: Tata Sira.
Ballaké Sissoko: Déli.
Boubacar Traoré: Mariama, Karkar.
Djelimady Tounkara: Solon Kôno.
Fanta Sacko: Fanta Sacko.
Habib Koité: Koité, Baro.
Issa Bagayoyo: Timbuktú.
Kandia Kouyaté: L’epopée du Mandinga.
Kasse Mady: Fode, Kela tradition.
Nahawa Doumbia: Didadi, Nyama Toutou.
Nainy Diabaté: Farafina Mousso.
Mah Damba Djelimousso: La voix du mandingue.
Rail Band de Bamako: New directions in Rail culture.
Rokia Traoré: Wanita, Bowmboï.
Salif Keïta: Soro, Ko-yan, Amen, The Mansa of Mali, SOS albino.
Tartit: Ichichila.
Tata Bambo Koutaté: Jotigui.
Varios: Musiques métisses: le mandingue: empire de la musique.
Blues- Ali Farka Touré: Niafunké, The river, The source, Talking Timbuktu.
Kora-Toumani Diabate: Songhai y Songhai 2 (con Ketama), Kaira, Ancient strings, The Mandé Sessions.
Ngoni-Bassekou Kouyaté & Ngoni ba: Segu blue.
Wassoulou (didadi)- Oumou Sangaré: Moussolou, Ko Sira, Seya.