Inicio
Máster Universitario en Gestión del Cambio Climático
Una apuesta UNED ante la crisis climática
Plan de estudios
El MGCC se estructura en TRES SEMESTRES (1,5 CURSOS) con 90 CRÉDITOS ECTS.
Incluye asignaturas obligatorias y optativas, además de la realización del Trabajo de Fin de Máster. Los/las estudiantes tienen la posibilidad de realizar prácticas en empresas y entidades colaboradoras.
El MGCC puede completarse atendiendo a 2 especialidades: consultoría ambiental o consultoría jurídica-económica.
Las asignaturas optativas se dividen en 3 módulos, consultoría ambiental, consultoría jurídica-económica y complemento.
Las asignaturas obligatorias y optativas pertenecen a 5 áreas temáticas desarrolladas en el MGCC: Impactos del cambio climático (ICC), Mitigación/Adaptación (MA), Políticas climáticas (PC), Transformación económica (TE) y Transformación social (TS).
MÓDULO OBLIGATORIO | |||
Primer semestre | Segundo semestre | ||
Bases científicas del cambio climático (ICC) | 5 ECTS | Adaptación a los impactos del cambio climático (MA) | 5 ECTS |
Derecho Climático Internacional y Europeo (PC) | 5 ECTS | Mitigación del cambio climático (MA) | 5 ECTS |
Impactos, riesgos y vulnerabilidad social y ambiental (ICC) | 5 ECTS | Economía ambiental y políticas climáticas (TE) | 5 ECTS |
MÓDULO DE CONSULTORÍA AMBIENTAL | |||
Primer semestre | Segundo semestre | ||
Biodiversidad y cambio climático (ICC) | 4 ECTS | Contabilidad de carbono y Análisis de Ciclo de Vida (MA) | 4 ECTS |
SIG y Cambio Climático (MA) | 4 ECTS | Gestión de la Energía -Transición energética (MA) | 4 ECTS |
Agua, uso del suelo y cambio climático (ICC) | 4 ECTS | Modelos, escenarios y datos climáticos (MA) | 4 ECTS |
Uso de Imágenes de Satélite aplicado al Cambio Climático (MA) | 4 ECTS | Soluciones basadas en la naturaleza (MA) | 4 ECTS |
Procesos para la valorización de los GEI (MA) | 4 ECTS | ||
MÓDULO DE CONSULTORÍA JURÍDICA-ECONÓMICA | |||
Primer semestre | Segundo semestre | ||
Tributación e incentivos para la transición climática (TE) | 4 ECTS | Finanzas verdes y sostenibles (TE) | 4 ECTS |
Análisis coste-beneficio de proyectos (TE) | 4 ECTS | Régimen de comercio de derechos de emisión (PC) | 4 ECTS |
Regulación de la Economía Circular (PC) | 4 ECTS | Administración pública del CC. Estrategias, planificación y gestión (PC) | 4 ECTS |
Regulación de la transición energética (PC) | 4 ECTS | Análisis de políticas públicas y política del cambio climático (PC) | 4 ECTS |
Actores, Participación y Respuestas Sociales y Políticas (TS) | 4 ECTS | ||
MÓDULO COMPLEMENTO | |||
Primer semestre | Segundo semestre | ||
Estrategias para el cambio de comportamiento y adaptación de la sociedad (TS) | 4 ECTS | Sistemas socioecológicos (TS) | 4 ECTS |
Descarbonización del entorno construido (MA) | 4 ECTS | Ecología Filosófica y cambio climático (TS) | 4 ECTS |
Educación y comunicación frente al cambio climático (TS) | 4 ECTS | El cambio climático y la salud: riesgos, previsión y gestión (ICC) | 4 ECTS |
Prácticas narrativas frente a la crisis climática (TS) | 4 ECTS | Seminarios de actualidad | 4 ECTS |
Tercer semestre | |||
Prácticas externas | 12 ECTS | ||
MÓDULO TFM | |||
Tercer semestre | |||
Trabajo fin de máster | 16 ECTS |
Documentación Acreditativa
La admisión al MGCC se realiza mediante un proceso de evaluación de méritos para el que es necesario aportar la siguiente documentación:
- Currículum Vitae
- Titulación Académica (Grado o Licenciatura). En su defecto solicitud del titulo
- Expediente Académico del Grado o Licenciatura. En su defecto solicitud del expediente
- Formación Complementaria (Máster, Doble grado o Doctorado). En su defecto solicitud
- Al menos nivel B1 de inglés
Si ya tienes una preinscripción y te falta alguna de esta documentación por favor complétala
Preguntas Frecuentes
El MGCC consta de 90 créditos ECTS.
No. Al ser de 90 ECTS, el mínimo para completarlo es un curso y medio.
El alumnado se puede matricular hasta en 60 ECTS por curso académico. El MGCC también se puede hacer a tiempo parcial, en este caso el/la estudiante se ha de matricular al menos en 9 ECTS.
Si el MGCC se cursa a tiempo parcial, ¿los siguientes cursos hay que realizar de nuevo la preinscripción?
Los cursos siguientes el/la estudiante debe realizar un procedimiento similar de solicitud de continuación de estudios en los plazos establecidos, pero con garantía de reserva de plaza por ser ya alumno del MGCC y haber sido admitido en cursos anteriores, hasta agotar los plazos de permanencia
La permanencia máxima para realizar el MGCC es de 6 cursos académicos, incluyendo el TFM.
Sí, la permanencia en un Máster Universitario (oficial) se contabiliza por cursos consecutivos.
Más información sobre progreso y permanencia en estudios de máster.
Sí. Existen dos vías:
1. Homologación o declaración de equivalencia expedida por el Ministerio de Educación
2. Autorización del Rector de la UNED, válida solo para estudios en esta universidad
La Autorización del Rector sólo tiene efectos en UNED y no sirve para acceder a otra universidad española, en cambio la Homologación o Declaración de Equivalencia del Ministerio de Educación de España tiene efectos en todo el territorio español, y por tanto sirve para solicitar acceso en cualquier universidad española.
¿Cómo se solicita la Autorización del Rector?
Se hace online a través de la página web de la UNED, una vez registrado en el CAMPUS, en las fechas aprobadas cada año en el calendario académico. Más información
¿Debo esperar contestación del Rector para hacer la preinscripción?
No. Aunque no se haya recibido todavía la contestación, se debe realizar la preinscripción o admisión en los plazos establecidos al efecto.
Se debe completar al menos 90 ECTS: asignaturas obligatorias (30 ECTS), asignaturas optativas (44 ECTS) y TFM (16 ECTS).
Como condición adicional para obtener el título del MGCC es obligatorio haber superado un mínimo de 6 asignaturas optativas (24 ECTS) escogidas necesariamente entre los módulos de consultoría ambiental y de consultoría jurídica-económica. El/la estudiante puede optar por combinar asignaturas de ambos módulos o bien cursarlas íntegramente dentro de uno solo de ellos.
Sí.
– En el título se hará mención específica a la especialidad de consultoría ambiental en el caso en que el/la estudiante haya cursado un mínimo de 6 asignaturas (24 ECTS) del módulo de consultoría ambiental.
– En el título se hará mención específica a la especialidad de consultoría jurídica-económica en el caso en que el/la estudiante haya cursado un mínimo de 6 asignaturas optativas (24 ECTS) del módulo de consultoría jurídica-económica.
No. Aunque el MGCC ofrece dos especialidades el/la estudiante puede diseñar su propio itinerario de asignaturas optativas sin necesidad de ajustarse a una de ellas. En este caso el título no incluirá mención específica.
Igualmente, el requisito que se debe cumplir para obtener el título es haber cursado un mínimo de 6 asignaturas optativas (24 ECTS) escogidas necesariamente entre los módulos de consultoría ambiental y de consultoría jurídica-económica.
Sí, el MGCC está diseñado para fomentar la multidisciplinariedad. Se ha de completar un total de 44 ECTS de asignaturas optativas.
En este caso, podría cursar 7 del módulo de consultoría ambiental, 3 del módulo jurídico-económico y 1 del módulo complementario. La mención a la especialidad de consultoría ambiental vendrá dada por haber cursado al menos 6 asignaturas de este módulo.
No. El MGCC se imparte 100 % a distancia. No hay clases presenciales y no hay un horario fijo. El/la estudiante organiza el estudio según su disponibilidad. Algunas asignaturas pueden ofrecer clases online síncronas (directo), pero la mayoría son asíncronas y pueden ser consultadas en diferido.
Sí, las 6 asignaturas obligatorias del Plan de Estudios tienen como sistema de evaluación, entre otros, la realización de una prueba escrita presencial. Las asignaturas optativas, por lo general, no tienen entre sus sistemas de evaluación la realización de esta prueba, aunque conviene consultarlo en la guía de cada asignatura.
¿Dónde se realizan los exámenes presenciales?
La prueba presencial se realiza en los Centros Asociados distribuidos por toda España.
La UNED también dispone de Centros y Aulas de examen en numerosos países de Europa, América y África
¿Cuándo se realizan los exámenes presenciales?
A diferencia de los grados, en que el alumnado puede escoger entre dos semanas diferentes para presentarse a los exámenes, los exámenes presenciales de máster se convocan únicamente en la segunda semana del periodo oficial de exámenes.
A partir del segundo curso. El/la estudiante no se podrá matricular el primer curso en el TFM ni en las Prácticas Externas.
El máster se imparte íntegramente en castellano. Sin embargo, se exige acreditar al menos un nivel B1 de comprensión lectora en inglés para poder acceder a bibliografía y recursos digitales utilizados en algunas asignaturas.
En primera matrícula el coste del crédito ECTS es de 33,81 € lo que supone un total de 3.043 € para los 90 créditos ECTS. El coste del crédito ECTS se incrementa en sucesivas matrículas:
• 2ª matrícula: 54,60 €/ECTS
• 3ª matrícula: 59,64 €/ECTS
• 4ª y sucesivas: 63,00 €/ECTS
También hay gastos administrativos asociados a la matrícula:
• Estudiantes nuevos: 30,30 € por apertura de expediente + 15,15 € por expedición de tarjeta/gastos de secretaría (total: 45,45 €).
• Estudiantes ya matriculados anteriormente en el MGCC: solo 15,15 €.
Sí, existe la posibilidad de convalidar asignaturas. Durante la preinscripción se puede completar la casilla de «Solicita Reconocimiento». Se recomienda leer atentamente la guía de la asignatura del MGCC para comprobar que se ajusta a los contenidos de las titulaciones cursadas previamente por el/la solicitante. Cada caso será evaluado individualmente por la Comisión de Coordinación del MGCC.
Las fechas de inicio y fin de cada semestre coinciden con las establecidas para los grados oficiales de la UNED.
El MGCC es un Máster Universitario (oficial) y como tal proporciona una formación avanzada, de carácter multidisciplinar o especializado, orientado a la especialización profesional o académica, o bien a promover tareas investigadoras.
Un Máster Universitario (oficial) tiene validez en todo el territorio nacional y efectos académicos plenos, y habilitan para el ejercicio profesional, de acuerdo con la normativa vigente. Un Máster o Título propio es una propuesta de docencia que las universidades imparten en uso de su autonomía académica, carecen de efectos académicos plenos y de la habilitación para el ejercicio profesional que las disposiciones legales otorgan a los títulos oficiales.