María de los Ángeles Pérez del Amo (UCM): La racionalidad tras la irracionalidad propia de las microculturas negacionistas
Miércoles 26 de febrero de 2025 @16:00 (CET)
Sala de Formación y Uso Docente, Edificio A, Facultad de Filosofía, UCM & online
Abstract
Me dispongo a desarrollar un estudio socioepistemológico del fenómeno negacionista desde una nueva perspectiva, haciendo, así, alusión a la necesidad de analizar esta problemática a través del estudio de las singularidades internas que este movimiento presenta, al mismo tiempo que ampliamos la información sobre estos grupos al estudiar patrones comunes entre todos ellos. Por un lado, evito entenderlo como algo homogéneo, incido en los matices distintivos propios de los diferentes tipos de negacionismo, así como en el grado de eficacia que cada uno de ellos tiene a la hora de introducir dudas y recelos hacia las recomendaciones sostenidas desde el ámbito científico. Y, por otro lado, analizo, desde una perspectiva más sociológica, la posible justificación y las diversas razones que, dentro de estas microculturas negacionistas, hacen que las personas se mantengan en esta posición socio-epistémica con reticencia al cambio. Presento, así, las posibles motivaciones que podrían ocultarse tras la defensa de estos discursos, baremando desde los motivos ideológicos hasta los motivos derivados de graves situaciones de desigualdad y vulnerabilidad. Logrando ofrecer, de la mano del pluralismo falibilista comprometido, una imagen más realista y cercana de la ciencia, capaz de hacerse cargo del importante papel que socialmente le ha tocado jugar.
Bio
María de los Ángeles Pérez del Amo es investigadora predoctoral y contratada FPU en el Departamento de Lógica y Filosofía Teórica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro del grupo Racionalidad, Conocimiento y Acción de esta misma institución. Su investigación se centra en los nuevos retos filosóficos de las sociedades digitales particularmente reforzados en el debate público tras la crisis epidemiológica de la COVID-19: los movimientos negacionistas, los discursos desinformativos y las perspectivas de la posverdad. Recientemente ha publicado “Distrust, Inequality and Disinformation. On the keys to facing the denialist challenge generated by the COVID-19 pandemic” como capítulo del libro Post-Truth: A Multidisciplinary Approach (Cambridge Scholars Publishing).