Irene Adán Sánchez-Infantes (UCM): Deepfakes, social kinds y epistemología feminista: Repensando la IA generativa
Miércoles 11 de junio de 2025 @16:00 (CEST)
Sala 0.6, Edificio de Humanidades, UNED & online
Abstract
En sociedades cada vez más tecnologizadas, prolifera y se acelera el uso de IA generativa ante diversas posturas de temor y entusiasmo. Si bien estas son cada vez más accesibles al público general, la confianza depositada en las mismas para tareas cotidianas viene acompañada de cierto desconocimiento. En este contexto considero necesario diferenciar entre Inteligencias Artificiales de texto y aquellas orientadas a imágenes, siendo estas últimas las que examinamos a continuación. El uso instrumental de las IA generativas orientadas a imágenes puede apreciarse en su empleo para la elaboración de noticias falsas y deepfakes: imágenes falsas hiperrealistas manipuladas digitalmente gracias al aprendizaje profundo o deep learning. Se trata de una manipulación autogenerada y cada vez más normalizada que en el presente no requieren de una gran experticia para su uso (véanse sistemas como DALL-E 2, Midjourney, entre otros). En el caso concreto de los deepfake, existe evidencia de su uso contra personajes célebres y anónimos con fines difamatorios y de acoso sexual, como puede apreciarse en los casos de deepfake pornográfico no consentido. En este contexto, esta presentación tiene dos objetivos. Primero, examinar qué herramientas nos ofrece la epistemología feminista frente a la epistemología tradicional o mainstream al análisis y crítica de los sistemas de Inteligencia Artificial generativa. Segundo, desde una propuesta desde la metafísica feminista, abordar el papel de los social kinds en estas representaciones sintéticas y abordar cómo intervienen categorías sociales como el género, la raza, la clase o la orientación sexual en el uso y aplicación de estas tecnologías.
Bio
Irene Adán Sánchez-Infantes es estudiante de Doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Es graduada en Filosofía y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (2023) y ha realizado el Máster en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad Autónoma de Madrid (2024). Entre sus intereses están los problemas epistemológicos que presentan las nuevas tecnologías, sobre los cuales aspira a realizar una tesis doctoral desde una perspectiva crítica feminista. Su investigación actual se centra en una aproximación al fenómeno de los deepfake y las Inteligencias Artificiales generativas desde la epistemología y la metafísica feministas. Ha sido co-coordinadora del “I Congreso Nacional Problemáticas Contemporáneas de la Espacialidad: Nuevas Perspectivas desde las Epistemologías Críticas”, y ha presentado varias comunicaciones en congresos. Ha publicado reseñas en revistas científicas como Arbor (CSIC) e Historia Autónoma.
Comentador
Jorge S. Ramos (UNED)