Ignacio Sánchez-Moreno: Evaluando la competencia comunicativa del perro doméstico (Canis familiaris) para el uso de sistemas aumentativos de comunicación interespecie

Tuesday March 25 2025 @11:30 (CET)
Sala B, Edificio de Humanidades, UNED & online

Abstract
A pesar de que los denominados Animal Language Studies fueron cuestionados y parcialmente abandonados a lo largo del siglo XX, en la actualidad encontramos un renovado interés en la capacidad de los animales no humanos para aprender y utilizar sistemas simbólicos artificiales basados en el lenguaje humano. Este resurgimiento es evidente tanto a nivel popular, con la proliferación de videos en redes sociales que muestran a perros, gatos y otros animales utilizando dispositivos que facilitan la comunicación interespecie, como los botones parlantes, como en investigaciones científicas rigurosas llevadas a cabo por profesionales en psicología comparada y etología cognitiva. Pero, aunque el futuro parece prometedor, todavía son necesarias algunas consideraciones filosóficas adicionales en torno a los desafíos conceptuales y metodológicos que pueden surgir durante la práctica científica. Una de las preguntas fundamentales es: ¿qué tipo de comunicación se presupone y qué arquitectura cognitiva deben poseer los animales no humanos para ser buenos candidatos para el aprendizaje y uso de este tipo de sistemas?
En esta presentación examinaré la competencia comunicativa del perro doméstico (Canis familiaris) en el uso de Sistemas Aumentativos de Comunicación Interespecie (AIC, por sus siglas en inglés), centrándome concretamente en los botones parlantes o soundboards como caso de estudio. Enfatizaré su potencial para la comunicación simbólica e intencional, basándome en la teoría de Tomasello sobre los orígenes de la comunicación humana y en la teoría de los actos mínimamente griceanos de Moore como marco teórico, y exploraré si los perros poseen los prerrequisitos sociocognitivos necesarios para la interacción significativa con estos sistemas. Para ello revisaré la evidencia empírica proveniente de los citados Animal Language Studies, así como de las investigaciones específicas sobre las capacidades sociocognitivas de los perros, y abordaré algunas de sus limitaciones y problemáticas. Finalmente, hablaré de cómo el calibration method de Andrews puede ser implementado en el área para minimizar el antropomorfismo y la antropectomía, garantizando así una evaluación fiable de la comunicación interespecie.

Bio
Ignacio Sánchez-Moreno es doctorando en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde desarrolla su investigación bajo la supervisión de Susana Monsó en el Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. Sus principales áreas de interés son la ética y la filosofía de la mente animal. Actualmente su trabajo se centra en el campo de la filosofía de la comunicación animal y la posibilidad de la comunicación interespecie.