Guillermo Marín Penella (UIB) & Losner Briones (UNED): Dos nuevos roles de la evidencia de mecanismos en la extrapolación causal en ciencias de la salud
Miércoles 30 de abril de 2025 @16:00 (CEST)
Sala 0.6, Edificio de Humanidades, UNED & online
Abstract
En este artículo, extendemos la lógica extrapolativa del pluralismo evidencial en ciencias de la salud y ofrecemos nuevos argumentos para defender su plausibilidad en esta área de la ciencia.
En primer lugar, identificamos y caracterizamos lo que llamamos “estrategia extrapolativa por descarte” (discarding strategy for extrapolation). Con esta contribución conceptual, aportamos dos novedades a la literatura. Por un lado, categorizamos un procedimiento entre profesionales, consistente en justificar la extrapolación de enunciados causales mediante la exclusión de aquellos factores que diferencian a la población modelo de la población objetivo cuando tales factores se consideran irrelevantes para la cadena causal observada. Por otro lado, ampliamos el catálogo disponible de estrategias extrapolativas dentro del pluralismo evidencial aplicado a las ciencias de la salud.
En segundo lugar, identificamos más contextos que los estrictamente experimentales en los que las agencias reguladoras aplican estrategias extrapolativas alineadas con el pluralismo evidencial. Sobre esta práctica, caracterizamos lo que llamamos “extrapolación entre poblaciones objetivo” (target-to-target extrapolation) para describir extrapolaciones de enunciados causales entre poblaciones de mundo real. Con esta segunda contribución, ampliamos los contextos de aplicación de los marcos alineados con el pluralismo evidencial que adoptan las agencias reguladoras.
Ilustramos la adecuación empírica y la capacidad analítica de estas dos nuevas categorías con dos estudios de caso sobre la extrapolación de la seguridad de los fármacos (vacunas, en concreto). Respectivamente, la Vaxzevria por parte de la EMA de población experimental a mujeres embarazadas para la prevención de contagio durante la pandemia de COVID-19; y el Palbociclib por parte de la FDA de población femenina a población masculina para tratar el cáncer de mama.
En conjunto, nuestra argumentación permite defender dos nuevos roles de la evidencia de mecanismos en la extrapolación causal en ciencias de la salud.
Bio
Guillermo Marín Penella es investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universitat de les Illes Balears con un contrato predoctoral (PRE2021‐097269) asociado al proyecto “Las Políticas Epistémicas en la Ciencia Reguladora: Evaluación de Riesgos y Evaluación de Beneficios” (PID2020‐113449GB‐I00). Su investigación se centra en la ciencia reguladora de los fármacos antienvejecimiento en la Unión Europea, con énfasis en los problemas epistémicos y meta-metodológicos derivados de ella. Actualmente, investiga el fenómeno de la extrapolación de enunciados causales como posible solución a estos problemas.
Losner Briones es investigador predoctoral en el Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED y contratado FPI asociado al proyecto “Evidencia y Mecanismos en las Ciencias Sociales” (PID2021-125936NB-I00). Se especializa en filosofía de las ciencias sociales, investigando sobre evidencia y extrapolación causal. Actualmente, trabaja sobre evidencia de efectividad en experimentos de renta básica y extrapolación de evidencia de seguridad de fármacos entre poblaciones reales.